LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Otra batalla de los gobernadores: Pullaro cargó contra Galperin, el brazo fintech de la motosierra libertaria

El santafesino cruzó al ceo de Mercado Libre, que castiga a su provincia por cobrarle Ingresos Brutos. Modelos en pugna y la pelea con la Casa Rosada de fondo.

Los dardos de Maximiliano Pullaro contra Marcos Galperin

“No habrá privilegios para la especulación financiera”, dijo el gobernador santafesino y justificó el cobro de impuestos a las billeteras virtuales. “Si prestan plata como los bancos, deben tributar como los bancos”, sostuvo

La decisión de Mercado Libre y Mercado Pago agitó el frente fiscal entre las provincias. La medida afecta a las jurisdicciones donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más alto y beneficia a otras como Corrientes y Formosa, que tienen una presión tributaria más baja.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ML_Argentina/status/1940036633870414269&partner=&hide_thread=false

La ofensiva de Mercado Libre llegó justo en el momento en que las provincias endurecen sus reclamos por recursos. Aunque la empresa no lo admite, varios interpretan su decisión como una jugada alineada con el modelo libertario, donde la reducción del Estado y de impuestos es el único camino posible. En contraste, en Santa Fe y Córdoba plantean que la recaudación local se reinvierte en infraestructura, crédito y estímulo productivo.

Frente a ese recorte, gobernadores como Pullaro buscan compensar con nuevos ingresos y, en ese marco, la decisión de gravar a las fintech aparece también como una toma de posición frente al modelo económico libertario, del cual Galperín es uno de los referentes empresariales más visibles. “No es un modelo neutral”, dijo el mandatario santafesino, en referencia a su política impositiva.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marcos_galperin/status/1940424920514936957&partner=&hide_thread=false

“Quien gana dinero prestando plata tiene que contribuir más, porque no genera producción ni empleo”, insistió Pullaro, quien vinculó esta estrategia con una “identidad cultural productiva” de la provincia. “Acá la especulación financiera no tiene lugar”, sentenció.

En ese contexto, el endurecimiento fiscal hacia las fintech aparece como una respuesta política y económica. “Los recursos que recaudamos los volcamos a la producción, a las pymes, al campo”, explicó Pullaro, que busca fortalecer el perfil productivo de la provincia. “En Santa Fe, no premiamos la renta financiera. Apostamos al trabajo y al desarrollo”, insistió.

Mercado Libre, en cambio, argumentó que “el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones digitales” y que, hasta ahora, los cargos eran iguales en todo el país. Las diferencias crecientes entre provincias, dijeron, perjudican “a quienes trabajan y compran en las que tienen mayor carga impositiva”.

Córdoba no se sube (por ahora) a la pelea

El aumento de costos también golpeó a Córdoba, donde el gobernador Martín Llaryora intenta descomprimir la tensión con una rebaja impositiva selectiva. En un reciente acto en la Bolsa de Comercio, anunció una reducción del 5% en Ingresos Brutos para inversiones en el noroeste y sur de la provincia. El gesto, leído como una admisión de la alta presión tributaria, busca evitar que el eje impositivo se convierta en un frente crítico en la campaña en ciernes.

Sin embargo, la administración cordobesa no se sube, por ahora, a la guerra contra Mercado Libre como lo hizo Pullaro en Santa Fe. Letra P consultó al gobierno de Córdoba por los cargos diferenciados que le aplicará Mercado Libre y no obtuvo respuesta.

El eje impositivo empieza a ser un dolor de cabeza para el mandatario cordobés, que hasta ahora había defendido el uso productivo de la recaudación. En su discurso, aclaró que el beneficio impositivo será parte de un paquete más amplio que incluye obras e igualdad territorial. “No es sólo bajar impuestos, es construir un ecosistema para que la inversión florezca”, sostuvo.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y sus pares tras la firma del Compromiso Regional.
Carlos Guberman, el guardián de las cuentas de Toto Caputo que le saca canas verdes a los gobernadores

También te puede interesar