!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
TOTO CAPUTO ESTÁ NERVIOSO

El fallo contra YPF sacudió los mercados: saltó el dólar y se hundieron acciones y bonos

Obliga a ceder el 51% de la petrolera a fondos buitres. Suba de la divisa y caída de activos. JP Morgan mete fichas. Tormenta perfecta para el segundo semestre.

La decisión judicial de la jueza neoyorquina Loretta Preska de entregar el 51% de YPF a fondos buitre sumó presión sobre Javier Milei y Toto Caputo. El fallo por la expropiación de 2012, que será apelado, hizo saltar el dólar y provocó un sacudón fuerte en los mercados nacionales e internacionales.

Durante la jornada, el dólar mayorista cerró a $1.203 luego de comenzar a escalar con fuerza en la última hora de operaciones y la divisa minorista escaló a $1.215 para la venta en el Banco Nación. También se dispararon las cotizaciones financieras: el MEP subió 1,6% a $1.211,10, el contado con liquidación (CCL) trepó a $1.210,25 y el dólar tarjeta alcanzó los $1.579,50.

La reacción bursátil fue aún más violenta. Las acciones de YPF en Wall Street se desplomaron hasta el 7% y luego tuvo un rebote y la pérdida se ubicó en el 5,4%, arrastrando al resto del sector energético. Metrogas cayó 5,6%, Transportadora Gas del Norte 4,3%, Pampa Energía 1,8%, Vista Energy 1,3%.

Mercados
Mercados alterados por el fallo contra YPF

Mercados alterados por el fallo contra YPF

El índice S&P Merval perdió 2,7%, ubicándose en 1.994.825 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Intervención al dólar y señales de retroceso

En medio de la tensión cambiaria, el ministro Caputo anunció una intervención del Banco Central con la compra de u$s 200 millones para fortalecer las reservas internacionales.

Aunque el Palacio de Hacienda buscó presentar la operación como parte de la estrategia habitual de acumulación, en la City se interpretó como una señal de giro forzado frente a la presión sobre el tipo de cambio.

GutvAKIXgAA9pw-.jpeg

Analistas advirtieron que la operación contradice la narrativa oficial de no intervenir en los mercados y refleja una debilidad creciente en el manejo de la política cambiaria.

La expectativa de una mayor previsibilidad que se había instalado tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), evaluaron, comienza a desvanecerse.

JP Morgan también mete fichas

El panorama financiero se complejizó aún más con el informe semanal del JP Morgan, fechado el 27 de junio, que puso en duda la sostenibilidad del esquema monetario del oficialismo. Con el título “Tomándose un respiro”, el informe recomendó desarmar posiciones en pesos y dolarizar carteras ante el deterioro de las condiciones macroeconómicas.

Según el informe, la liquidación del agro ya se agotó, la demanda de dólares para turismo sigue creciendo y la administración libertaria se muestra menos comprometido con la disciplina fiscal.

JP Morgan Deuda Gobierno JP Morgan Deuda Gobierno

A esto se suman intervenciones por u$s 1.500 millones en el mercado de futuros durante mayo, que el informe califica como "incompatibles con el pacto con el FMI".

El banco también alertó sobre el riesgo político de cara a las elecciones legislativas de octubre. Un eventual revés electoral para el oficialismo podría bloquear las reformas estructurales propuestas por el presidente Milei, generando incertidumbre entre los inversores.

Una tormenta perfecta para el segundo semestre

La reacción del mercado ante el fallo contra YPF dejó expuesta la fragilidad del equilibrio financiero que el Gobierno había logrado sostener en los primeros meses del año.

La combinación de presión judicial externa, señales de retroceso en la política cambiaria y advertencias de los grandes jugadores financieros internacionales preanuncia un segundo semestre signado por la volatilidad.

Javier Milei - Toto Caputo
Javier Milei y Toto Caputo enfrentan criticas por el crecimiento de la deuda.

Javier Milei y Toto Caputo enfrentan criticas por el crecimiento de la deuda.

Mientras tanto, desde el Palacio de Hacienda intentan minimizar el impacto del fallo, apelando a que aún restan instancias judiciales por recorrer.

La lectura dominante en los mercados, sin embargo, es clara: la Argentina vuelve a estar en el radar de los litigios financieros globales y los márgenes de maniobra para el Gobierno se achican en plena cuenta regresiva hacia octubre.

La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.
Mercados reaccionan al ataque de Estados Unidos a Irán.

También te puede interesar