La oposición bonaerense disimula como puede la incertidumbre que la aqueja por no tener claro cuál es la mejor estrategia para disputar las elecciones de medio término que le permita llegar con chances a 2027, cuando intentará arrebatarle municipios y la gobernación al peronismo. Necesita construir un dispositivo fuerte si quiere tener chances de comandar Buenos Aires, el distrito que concentra el 37% del padrón electoral nacional.
Al PRO y la UCR, que ya no caminan juntos como en las últimas cinco elecciones, se suma la novedad de La Libertad Avanza con su hijo rebelde bullrichista PRO Libertad, que quiere golpear la mesa en 2025. El éxito o el fracaso de estas tribus dependerá de varios factores, incluyendo la marcha de la gestión de Javier Milei, pero fundamentalmente del juego de encastre electoral que puedan diseñar juntos para ganarle al peronismo encabezado por Axel Kicillof, que en octubre sacó el 45% de los votos.
Jorge Macri Diego Santilli Cristian Ritondo.JPG
La cúpula del PRO bonaerense.
El limbo del PRO
Macristas y boinas blancas eluden el tema, pero lo mastican. En 2015 y 2017, ayer nomás, fueron potencia. Los años dorados de Cambiemos y Juntos por el Cambio (JxC) cuando el territorio se pintó de amarillo. Hoy, divorciados, intentan resolver sus asuntos internos entre actividades partidarias y asados de camaradería maridados con rosca y especulaciones.
Con la conducción bonaerense de Cristian Ritondo, el PRO de Mauricio Macri no termina de despegarse del gobierno nacional. Las cuentas de Twitter de sus dirigentes podrían ser de sus colegas libertarios, entre celebraciones por los índices de inflación y los cruces fuertes al kirchnerismo. Es un amarillo que, a pesar de la narrativa macrista que pretende recuperar la identidad partidaria, cada vez se parece más a un violeta aspiracional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/diegosantilli/status/1823810973779804262&partner=&hide_thread=false
¿Buscará el PRO una fusión con La Libertad Avanza o una convergencia? ¿Planteará, como pretende un sector del macrismo, competir en primarias con el gobierno? ¿En todos los distritos o sólo en algunos? ¿O irán por caminos separados a disputarle la elección a un peronismo golpeado pero siempre fuerte en Buenos Aires?
La brújula sin norte de la UCR
La brújula de la UCR no encuentra norte. Los correligionarios saben que el matrimonio con el PRO ya fue, pero entienden que ir sólos a una elección sería suicida. ¿Y entonces? Primero, lavar la ropa en casa. Para ello habrá elecciones del comité provincial el 6 de octubre, donde los cuatro espacios deberán sellar la unidad si pretenden ordenarse para el año que viene. Si ello no sucediera, la suerte del partido centenario podría ser peor que la de 2023, cuando montado a la estrategia de acompañar a Patricia Bullrich quedó tercero, afuera de todo.
maximiliano-abad-junto-a-martin-lousteau-20240514-1801766.webp
Maximiliano Abad y Martín Lousteau.
¿El radicalismo propondrá una renovación de votos con el PRO para tomar algo más de volumen electoral? ¿Aceptaría la UCR una triple alianza con los amarillos y los libertarios, una idea que seduce a Macri? ¿Esa es la única manera de derrotar a UP? ¿Facundo Manes, el outsider eterno, jugará dentro del espacio o propondrá otro frente de centro?
La Libertad Avanza encara
La Libertad Avanza sí tiene un norte y hasta se anima a lanzar, un año y medio antes de la elección, el nombre que podría encabezar su boleta: José Luis Espert. Si bien el diputado no es el preferido de todas las tribus libertarias, reúne tres condiciones que seducen a Milei: alto nivel de conocimiento en el electorado, lengua filosa y antikirchnerismo en sangre propio de Las Fuerzas del Cielo.
image.png
Javier Milei y José Luis Espert.
En ese camino, LLA arma la estrategia para robustecer su estructura en la Legislatura bonaerense, donde tuvo una mala experiencia en 2023, cuando se despedazó por mil partes el numeroso grupo de hombres y mujeres que ingresaron con la boleta de Milei. Para que ello no vuelva a ocurrir, Karina Milei se ocupó de conformar el partido en la Justicia electoral y con su delegado, el jefe multitasking designado Sebastián Pareja, ya diseñan la estrategia 2025 con representantes purasangre.
¿Están dispuestos el Presidente y su hermana a compartir el liderazgo para derrotar al kirchnerismo? ¿Si lo aceptaran, sería con filtro ultravioleta o abrirán la puerta para que el número prevalezca ante las ideas?
El PRO Libertario
A ese sector se suma el PRO Libertad, el frente bullrichista que se desprendió del macrismo para sumarse al gobierno de Milei. La ministra auspicia a una buena tropa en la Legislatura y arma en silencio en el conurbano. Completamente alineada, Bullrich ofrecerá algo de territorio y de estructura política a cambio de lugares en las nóminas.
¿Hasta dónde llega la potencia electoral del bullrichismo para imponer al gobierno algún tipo de condición? ¿Cómo tomará este espacio una posible confluencia de LLA -su nuevo romance- con el PRO -su enemigo íntimo del que se escindió hace meses-?
LLA PRO LIBERTAD.jpeg
La Libertad Avanza y el PRO Libertad en la Legislatura bonaerense.
Ninguna de esas preguntas tiene todavía respuesta válida. La oposición tiene un pronóstico reservado, no sólo por la gravedad del caso en torno a las especulaciones (que muchas veces son erróneas), sino por el silencio que guardan todas las tropas. Nadie se atreve a dar un indicio de lo que hará en Buenos Aires, muy probablemente porque aún lo desconocen. A las cuatro fuerzas las une el antikirchnerismo y casi nada más que eso. Incluso tres de ellas tienen diferencias internas que deberán saldar antes de planificar una nueva sociedad con otro sector.
El peronismo, que sabe de fuego amigo y de internas feroces, intenta disimular sus problemas. Sin embargo, está parado sobre los casi cuatro millones y medio de votos que sacó en octubre, cuando también tenía ruido interno, pero sabía que enfrente asomaba un monstruo.