ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Florencio Randazzo y el despertador de los años impares

El diputado busca renovar su mandato y ser parte del nuevo Congreso. En 2024 votó a favor de la Ley Bases y este miércoles, contra el veto de Milei.

Sin evidencia sólida que la sustente, la creencia que asocia a los años impares con la buena suerte tiene una larga tradición en el mundo. Argentina no es la excepción. Casi un cultor de esta preferencia personal, el diputado exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo se anotó este año, por cuarta vez, para ocupar una banca en el Congreso.

Mientras mantiene un relativo bajo perfil en el Congreso, desde donde contribuyó en el primer tramo del Gobierno con la sanción de normas clave como la Ley Bases, Randazzo tuvo una activa participación este año en un armado de centro en Buenos Aires, que pretendió sintetizar la tercera vía ideológica con radicales, lilitos y su compañero de fórmula en las generales de 2023, el candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti. En rigor, un objetivo doble: el segundo, encabezar la lista de ese espacio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1957278271294353595&partner=&hide_thread=false

El empeño por ese propósito cosechó un logro a medias: el exministro consiguió el primer puesto de la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados, pero a costa de la fuga de sectores que habían aceptado confluir en la avenida del medio entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, lo que derivó en el estallido definitivo de la UCR bonaerense, que se plasmó en el cierre de listas con radicales esparcidos por cuatro espacios diferentes.

Florencio Randazzo en la desparramada avenida del medio

La pregunta surge casi sola: si con la dispersión de esta desparramada avenida del medio, la candidatura de Randazzo logra sortear el piso mínimo que necesita una lista para acceder a una banca. Este año, quien quiera acceder a una banca deberá sacar al menos 431.298 votos; es decir, el 3 por ciento del padrón habilitado para votar en la provincia de Buenos Aires en las primeras elecciones nacionales en las que se utilizará la boleta única de papel.

En 2021, cuando compitió con Vamos con Vos por la banca que detenta, el exministro del gobierno de CFK pudo alcanzar los 4.000 votos que le faltaban para superar el piso mínimo de 386.646 en ese entonces solo tras el recuento definitivo de la Justicia Nacional Electoral. Poco más de 22.000 votos los obtuvo en la Cuarta sección, a la que pertenece su Chivilcoy natal, del más de medio millón de electores habilitados para votar en esa circunscripción.

Candidato antes y después de la gestión nacional

Las candidaturas de Randazzo para ocupar un lugar en el Congreso se remontan a 2007, cuando integró la lista de Diputados del Frente para la Victoria que ganó las elecciones de medio término. Y continuaron después de las generales de 2015, cuando desistió de formar parte de las PASO como precandidato a presidente de la Nación y como candidato de unidad a gobernador bonaerense por el kirchnerismo.

Tras dos años casi silente, y la intención de provocar una renovación del peronismo, en 2017 volvió a declinar un ofrecimiento de la expresidenta para integrar listas en un mismo espacio. En su lugar, se postuló para el Senado con el Frente Justicialista Cumplir: con el 5,3 por ciento de los votos, terminó cuarto y no logró ingresar al Congreso.

Sin embargo, obtuvo casi un punto más que el 4,08 por ciento de diferencia que hubo entre la lista de Cambiemos (41,3 por ciento) con Esteban Bullrich a la cabeza, y la lista de Unidad Ciudadana (37,27 por ciento). Es decir, los puntos que le faltaron a CFK para no perder esa elección.

Ni con unos ni con otros, en el medio

El paso de Randazzo por el Ejecutivo nacional entre 2007 y 2015, acompañado de importantes partidas presupuestarias para la gestión de los DNI, el pasaporte en 45 minutos y, sobre todo, la renovación del sistema ferroviario, le significó al entonces Ministro de Interior y Transporte el gran salto de escenario político: del bonaerense al nacional. Y un consecuente crecimiento de su nivel de conocimiento en el electorado.

Sin embargo, la imagen de buen gestor que fue construyendo a la par de su corrimiento del kirchnerismo no le bastaron para conectar con las capas medias reacias a ese espacio político. Al menos, no quedó plasmado en ninguno de los años impares y las elecciones de las que participó post década K.

El próximo 26 de octubre, el foco principal estará puesto una vez más en los dos polos en que se expresa la grieta. El diputado viene de votar a favor de la creación de la comisión investigadora de la estafa cripto y en contra del veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad, en un viraje de su posición inicial más colaborativa al Gobierno. O lo que es igual: ni con unos ni con otros, en el medio. Ese (no) lugar con más oferentes que interesados, hasta que el voto popular diga lo contrario.

Florencio Randazzo a punto de ingresar a la Casa Rosada. El ex ministro encabezaría la boleta de diputados de Somos Buenos Aires
Axel Kicillof en Quilmes

También te puede interesar