Cruje Somos Buenos Aires con la disputa entre Facundo Manes y Florencio Randazzo
Terminan su mandato de diputados el 10-D. El neurocientífico alega conocimiento y electorado consolidado. El exministro, territorio y vínculo con gobernadores.
Aquella foto de hace algunas semanas que marcó la presentación en sociedad del espacio, con Manes y Randazzo sonrientes junto al cordobés Juan Schiaretti, Julio Zamora dirigentes de la UCR, y la Coalición Cívica parece ser una imagen del pasado. Puertas adentro, el espacio que busca posicionarse como la referencia central de la tercera vía cruje y nadie sabe si logrará sobrevivir como marca electoral a la votación bonaerense del 7 de septiembre próximo. Los gobernadores nucleados en Grito Federal, por ahora, miran de lejos.
En la recta hacia la definición de las candidaturas nacionales, los distintos sectores que forman parte de Somos Buenos Aires y que tienen pretensiones para la pelea nacional hacen cada uno su juego, mientras el resto de los referentes seccionales que cerraron el acuerdo a nivel bonaerense se replegaron en sus peleas locales o seccionales, alejados de la discusión sobre cómo competirá el espacio en las elecciones de octubre.
Facundo Manes versus Florencio Randazzo
La pelea subterránea entre Manes y Randazzo por la cabeza de la lista nacional de octubre, que involucra directamente a las distintas tribus del radicalismo bonaerense, es el centro de todas las tensiones. Los dos terminan su mandato de diputados en diciembre. La disputa crece en silencio pero mete presión sobre el armado de la coalición, que ya venía golpeado por cortocircuitos, listas selladas a último momento y acuerdos con fórceps.
Como contó LetraP, el neurocientífico no oculta sus aspiraciones. Repite que tiene un proyecto para 2027 y una parada previa en las elecciones legislativas de este año lo puede mantener en la discusión pública. Incluso, en su entorno no descartan que pueda presentarse por la Ciudad de Buenos Aires.
En su haber, Manes tiene un electorado consolidado, alto nivel de conocimiento y respaldo de una parte del radicalismo bonaerense, que fuera de micrófono postula al neurocientífico para encabezar la lista nacional. Manes quiere lustrar la chapa que consiguió en 2021 con más de 1.200.000 votos en las PASO frente a Diego Santilli.
Cerca de Randazzo niegan que haya una disputa por la cabeza de la lista. Pero el exministro se postula como el candidato natural del espacio, por trayectoria, por presencia territorial y por su vínculo directo con el nuevo frente de gobernadores a través de su sociedad con el cordobés Juan Schiaretti. “Hace diez años que venimos construyendo esto, no es nuevo”, dicen en su entorno.
Pulseada en Buenos Aires
La pulseada entre Manes y Randazzo viene precedida por las heridas del cierre de las listas seccionales para la elección bonaerense del 7 de septiembre.
El armado de la tercera vía se conformó en las ocho secciones con candidaturas de radicales, de ex intendentes del PRO que desembarcaron a último momento y de referencias territoriales del peronismo, como Julio Zamora en Tigre. En el camino, Emilio Monzó quedó con un pie afuera, Margarita Stolbizer pegó el portazo, como también lo hicieron otros dirigentes con peso en sus distritos, como Joaquín de la Torre y Fernando Gray.
El cordobés Schiaretti, uno de los articuladores de la tercera vía y el hombre que acercó a Facundo Manes al armado, también se alejó del día a día del espacio. Y la liga de gobernadores de Grito Federal mira de lejos y prefiere no involucrarse en la discusión bonaerense.
Tensión por la lista
El armado de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires será un test exigente. A menos de dos semanas para el pazo final de inscripción de candidaturas, no parece haber síntesis posible entre las aspiraciones de Manes y Randazzo. "Nadie se imagina a uno de los dos bajándose para acompañar al otro", dice un dirigente que conoce bien al radical y al exministro.
Para colmo, en escena aparecen otros actores. El radicalismo respaldaría a Manes, pero por otro lado tiene nombres propios de peso que terminan mandato y buscarán reelegir, como Danya Tavela. Y está el interrogante Elisa Carrió, que también podría meterse en la discusión.
La alternativa posible es que la imposibilidad de un acuerdo haga fracasar la idea de replicar Somos Buenos Aires para las elecciones nacionales. Todo se verá el jueves, cuando se anoten los frentes electorales y las alianzas. En ese caso, algunos sugieren que Manes podría terminar anotando su candidatura con una marca propia, estructurada a través de su sello partidario Para Adelante.