Las tribunas del microestadio de Argentino Juniors, que acompañarán el lanzamiento del senador y candidato radical a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau este jueves 29 de junio, se llenarán con la ayuda del vicerrector de la UBA,Emiliano Yacobitti. Hace ya unos meses que el también diputado puso su estructura universitaria a jugar con el elegido de Evolución Radical y le allanó un camino directo a un espacio en el que no tiene trayectoria.
El armado de Yacobitti le aporta al exministro de Economía, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, graduado en la Universidad de San Andrés y doctorado en el extranjero -en la London School of Economics and Political Science-, una estructura que no sólo lo proyecta en la Ciudad de Buenos Aires, también en el país. “Somos el partido que gobierna universidades a lo largo y ancho de la Argentina”, dijo Lousteau en la Convención Radical sobre la estructura que hoy le permite hacer recorridas en la Ciudad de Buenos Aires con el programa UBA en acción, o en Córdoba y La Plata con dirigentes que fueron creciendo al compás de la apuesta universitaria del vicerrector que sorprendió al aparecer entre los últimos de la lista de legisladores que presentó l senador el 24 con Graciela Ocaña a la cabeza.
Quién es quién
Entre los más cercanos están funcionarios de la UBA como Juan Alfonsín, dirigentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como Bernando Weber, y referentas estudiantiles como Piera Fernández De Piccoli, presidenta de FUA, y Lucille Levy, presidenta de la FUBA. Desde sus cargos gremiales institucionales, Fernández de Piccoli y Levy le permiten a Lousteau sumarse a algún acto o encuentro de FUA o FUBA, pero ellas no están en el día a día del armado electoral.
En esa tarea aparece con cierto protagonismo Agustín Rombolá, presidente de la Juventud Radical de la Ciudad y uno de los que está detrás de la organización de actividades y propuestas del candidato destinadas a la juventud, que se traducen en intervenciones en las mesas de campaña y en la definición de la agenda: desde la participación en una jornada con los equipos odontológicos de la UBA, a una charla sobre el Programa de Empleo Joven organizada por la Dirección General de Políticas de Juventud del Gobierno porteño en la Facultad de Ciencias Económicas. Su rol quedó plasmado, aunque algo abajo, en la lista de candidatos a legisladores. También Weber camina la campaña y aporta una agenda de actividades con jóvenes.
La estructura Yacobitti no sólo le abre las puertas de la universidad pública: Lousteau ya recorrió casi todas las academias privadas con sede en la Ciudad y tuvo un encuentro reciente que mantuvo con estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) sobre el microcentro y uno que tiene agendado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA).
https://twitter.com/GugaLusto/status/1658512072190074881
La encargada de la agenda educativa y el trabajo con los equipos técnicos del área los coordina la diputada nacional Danya Tavela, exsecretaria de Políticas Universitarias y vicerrectora en uso de licencia de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba). Si bien esa coordinación de la agenda es su responsabilidad, los referentes en el plano estudiantil universitario aportan sus bases para las mesas que se instalan los fines de semana en la Ciudad o en las recorridas que puede hacer el candidato en Córdoba, donde más allá de la construcción de Rodrigo de Loredo, está Fernández de Piccoli con el armado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, desde donde se proyectó como presidenta de la FUA.
Tavela o Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, representan el armado de la provincia de Buenos Aires que el candidato destaca en sus discursos como fuerza que conduce instituciones de nivel superior de todo el país. En la provincia también está Weber, antecesor de Fernández de Piccoli en la FUA, que se desempeña hoy en la UNLP como prosecretario de Coordinación Institucional. Tanto Levy como Alfonsín, secretario general de la UBA y referente de la Franja Morada en Derecho, son representantes del armado porteño.
De los claustros a los barrios
Hay una línea más que sale desde la UBA y reúne votos para Lousteau en la interna de JxC frente e Jorge Macri: la organización 100 barrios, que tiene como referente al secretario de Postgrado de la Facultad Medicina de la UBA, Matías Rojo. A pesar de que se presenta como antigrieta y hasta antipolítica, el espacio nacido en 2021 aglutina independientes, radicales y peronistas de la Ciudad que de cara a la interna con Jorge Macri para suceder a Horacio Rodríguez Larreta decidieron jugársela y apostar al exministro de Economía. Su nombre también quedó en la lista de legisladores, en el puesto número 12.
Fue Rojo el que contó que Lousteau y Yacobitti se acercaron a un plenario de 100 barrios, como también referentes de otros espacios: ellos se acercaron a actividades de la agrupación, cuando otros quieren que uno vaya a lo que arman ellos", le dijo a Letra P y explicó que las coincidencias en una agenda basada en salud, educación, trabajo y seguridad los reunieron.