La batahola en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) expuso los motivos que llevaron al frente renovador en el que confluyen Franja Morada y Nuevo Derecho para contratar -según reconocen extraoficialmente- personal de seguridad para impedir el ingreso de las agrupaciones opositoras a la asamblea, y aprobar la modificación del estatuto interno del centro de estudiantes de esa unidad académica para ampliar el plazo de las votaciones y extender los mandatos.
El escándalo de este miércoles en Derecho también abrió una grieta en la coalición radical socialista de ese centro de estudiantes, y las quejas tuvieron un destinatario: Emiliano Yacobitti, diputado y vicerrector de la UBA. Al dirigente radical le cuestionaron –puso reconstruir Letra P- que haya “mandado a los patovicas” en medio de un año clave, en el que el objetivo central debería ser fortalecer a las figuras de la UCR y de Juntos por el Cambio que aspiran a la Casa Rosada y a la Ciudad, entre otros cargos ejecutivos.
Convocada hace 15 días y organizada por el centro de estudiantes de la facultad, la asamblea en Derecho –en medio de golpes, empujones y denuncias- confirmó lo tratado en un congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizado a fin del año pasado: la comunidad educativa de la universidad votará a sus representantes cada dos años.
En dos facultades de las 13 que conforman la UBA, los centros de estudiantes tienen personería y un estatuto que exige ser modificado previa votación en asamblea: Derecho y Económicas.
Nuevo Derecho, la agrupación estudiantil que preside la socialista Luciana Gallardo, referenciada en Roy Cortina, confirmó que la votación logró los dos tercios para efectivizar la reforma de los estatutos. De esta manera, se extiende el mandato de la conducción actual del centro y se llama a elecciones el año próximo.
En Economía, también conducida por la Franja Morada y base de proyección política de Yacobitti, todavía no hay fecha para la realización de la asamblea para modificar sus estatutos; mientras en el resto de las facultades definirán las comisiones directivas votadas en abril del año pasado junto a autoridades de centros.
Emiliano Yacobitti
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA
Hasta el momento, Sociales, Arquitectura, Medicina, Ingeniería y Psicología definieron por mayoría que las elecciones de centros de estudiantes sean a la par de las elecciones de Consejo Directivo de la UBA. Es decir, cada dos años. En el resto de las facultades, las fechas de votaciones todavía no están definidas.
Sobre qué implica este cambio en el tiempo de renovación de autoridades, algunos planteos apuntan a que se acoplan a las elecciones universitarias obligatorias, que convocan a muchos más estudiantes y con un caudal mayor de votos. Este esquema, alertan desde las oposiciones, favorecería a los oficialismos al contar con más tiempo para organizar los llamados a elecciones y planificar las campañas. Después de la elección del año pasado, el mapa de centros lo domina la Franja con 9 de 13 centros.
Silencio de las autoridades y denuncias
Sobre el escándalo de este miércoles, las autoridades de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara y Silvia Nonna, no hicieron declaraciones. Distintos sectores de la oposición en la unidad académica reiteraron las denuncias por la violencia. La Izquierda en Derecho (Juventud del PTS + independientes), y La Izquierda en Derecho (Juventud del PTS + independientes) siguieron este jueves publicando videos y fotos en sus redes sociales demostrando el límite al ingreso, los empujones y los golpes.
Mientras que el frente reformista de Franja y Nuevo Derecho culparon a la oposición por intentar ingresar al aula magna a personas que no eran estudiantes, y definieron como “histórica” la asamblea en que indican que se votó la reforma con los dos tercios de los presentes.