Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Martín Llaryora, de Córdoba, se reunieron este martes en Santa Fe y Paraná para hacer flamear la bandera de la Región Centro y trazar una identidad política, productiva y geográfica que excede el ADN partidario de cada gobierno y se define como “el motor productivo del país”.
La cumbre que inició en la capital entrerriana y terminó en la santafesina tenía como objetivo formal el traspaso de la presidencia pro témpore a Pullaro. Con esa excusa los tres mandatarios se subieron al escenario y a través de sus discursos, sonrisas y guiños entre sí dejaron en claro que comparten miradas, visiones y posturas sobre temas económicos, políticos y productivos. La Región Centro como escudo y lugar para tejer alianzas. Para el cierre estuvo presente el ministro del Interior de la Nación Guillermo Francos.
Producción, producción y más producción
“Somos el motor productivo de la República Argentina”, dijo sobre el final del encuentro Maximiliano Pullaro y luego Llaryora agregó: “Es nuestro gen ser productivos”. Esas frases resumen gran parte de lo expuesto en las diferentes alocuciones. La sintonía política entre los tres mandatarios quedó más que clara. Pusieron de manifiesto la importancia y el rol del Estado, como un jugador importante para la producción, la educación y obras de infraestructura.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/maxipullaro/status/1780312992493478325&partner=&hide_thread=false
Cada mandatario elogió y defendió a su provincia y por consiguiente a la Región Centro. Pusieron el grito en el cielo por más federalismo y plantaron bandera a la hora de la defensa de los recursos propios y la riqueza que se genera a partir -de nuevo- de la producción. “Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, lanzó el santafesino.
Hubo críticas al Estado Nacional y al reparto “inequitativo” de fondos. Pidieron por la reforma fiscal que el Gobierno negocia con las provincias y la quita de retenciones y cualquier medida que perjudique “al campo y la industria”. Los tres gobernadores unidos y empujando temas que contemplan necesidades de todas las provincias, esa será la idea de trabajo en adelante.
Juego de roles
Los tres mandatarios proyectaron de forma repetida el hecho de conciliar intereses comunes siendo los tres de partidos diferentes. Si bien mostraron congruencia en las posturas, cada uno dejó su huella personal. Frigerio le lanzó más de un guiño al presidente Javier Milei y pidió vehemente apoyar “las herramientas que el gobierno necesita” y aclaró que eso “no es contradictorio con la defensa de los recursos de las provincias”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MartinLlaryora/status/1780313532317184248&partner=&hide_thread=false
Por otra parte, Llaryora fue más duro contra la gestión de La Libertad Avanza, aunque con cintura política. Por un lado pidió un aplauso para el ministro Francos y el presidente Milei por haber tenido “la fortaleza” de retroceder en una medida que habían tomado (en relación a la ley ómnibus). Sin embargo, recriminó que ellos estaban ayudando “mucho a la Nación con el rol del Estado presente de las provincias” y sostuvo que hay que tener “tanto mercado como es posible pero tanto Estado como sea necesario”.
Se podría decir que Pullaro estuvo en un punto medio entre sus pares. El santafesino habló de que el Estado tiene la “responsabilidad de llevar adelante políticas públicas para generar crecimiento”, defendió a la universidad pública y aseguró: “Acá el capital financiero no entra, acá es la producción y tenemos que cuidarla”. Paralelamente, el mandatario le lanzó un guiño a Francos y dijo que “está entusiasmado” con “discutir el Pacto de Mayo”.
Vínculos y gestualidades
La jornada dejó varios datos de color en términos políticos. Algo que llamó la atención fue la presencia del exgobernador peronista Omar Perotti, quien brindó algunas palabras en calidad de expresidente pro témpore de la Región Centro. Lo mismo hizo Antonio Bonfatti, que pertenece a la misma coalición política de Pullaro. Frigerio fue el encargado de citar al fallecido Miguel Lifschitz: “Está satisfecho de este trabajo que estamos haciendo desde donde esté”. Luego de eso hubo una lluvia de aplausos.
unnamed (2).jpg
Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio junto a la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia, la diputada Clara García y el exgobiernador de Santa Fe Omar Perotti.
Un discurso que no pasó desapercibido fue el de Clara García que, con Francos sentado a escasos metros, dijo que hay que “reconocer el rol del Estado bancando la cultura y poniéndola al alcance de todos y todas”. Oponiéndose claramente a las medidas que está tomando MIlei a nivel nacional. También se le dio la palabra a un referente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en representación de las universidades públicas que por estos días sienten los efectos de la motosierra fiscal del presidente.