Con un acto encabezado por Maximiliano Pullaro, al que no faltó ninguna de las principales figuras del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, el gobierno provincial buscó marcar el peso que pretende darle a la continuidad de la obra pública frente a la decisión nacional de recortar inversiones y evitar el financiamiento.
El anuncio del “Acuerdo Rosario”, del que no se precisaron montos de inversión, se ejecutará con fondos provinciales e incluye caminos, escuelas, acueductos, la construcción de nuevas cárceles y áreas de servicios para la atención en salud. Algunas de esas obras eran financiadas con fondos nacionales y, a partir de un acuerdo que se firmará la semana próxima con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, serán encaradas con dinero que aportará directamente Santa Fe.
“Al Estado hay que ponerle orden y establecer prioridades. Si logra organizar sus recursos humanos y económicos podemos hacerlo eficiente”, destacó Pullaro y marcó sus diferencias con el presidente Javier Milei, decidido a retirar la presencia del Estado en distintas áreas.
“Si los fondos nacionales no están, la obra la vamos a hacer con fondos provinciales”, prometió el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico.
La reunión con Guillermo Francos
El funcionario recordó las obras que el gobierno nacional tenía previsto financiar, pero que finalmente no lo hará. Enrico aseguró que desarrollar un programa como el “Acuerdo Rosario” es complejo por el contexto nacional, con un gobierno que ha plasmado “una postura firme y hostil hacia la obra pública”.
Enrico, sin embargo, habló de un “fluido vínculo” con el gobierno de Milei y comentó, tal como adelantó Letra P, que la semana próxima Pullaro y Francos se encontrarán para cerrar un acuerdo que permita definir las obras que continuará Nación y las que cederá para que se avancen con fondos de la provincia.
El acto marcó la impronta y la importancia que Pullaro quiere darle al tema de la obra pública, al que proyecta como uno de los pilares de su gestión.
Semanas atrás, en diálogo exclusivo con Letra P, el gobernador aseguró: “Este año vamos a poner 500 millones de dólares. Tranquilamente los podríamos guardar, pero acá viven 43 mil personas de la obra pública”.
Algunos de los proyectos presentados, que se ejecutarán entre 2024 y 2027, contarán también con financiamiento de capital privado. Se trata de una salida en la que participó la Bolsa de Comercio de Rosario, interesada en apurar, por ejemplo, obras viales que permitan el flujo de granos hacia las terminales portuarias ubicadas al norte de Rosario.
WhatsApp Image 2024-06-19 at 20.42.47.jpeg
Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin firmaron el "Acuerdo Rosario", un plan que permitirá avanzar con obras financiadas por la provincia.
Unidos para Cambiar Santa Fe, a pleno
En el teatro La Comedia estuvieron presentes, para darle peso al anuncio, las principales figuras de la coalición gobernante. Además de Pullaro y el intendente local, Pablo Javkin, estuvo presente el Gabinete provincial completo. También, la diputada provincial y titular de la cámara baja, Clara García; la ex intendenta de Rosario y legisladora nacional, Mónica Fein; el ex gobernador y diputado provincial, Antonio Bonfatti; el senador por Rosario, Ciro Seisas; la concejala y presidenta del Concejo municipal, María Eugenia Schmuck, y hasta Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario y una voz crítica del gobierno de Milei.