El presidenciable PRO Horacio Rodriguez Larreta viajó de sorpresa este sábado por la mañana a Rosario y se reunió con el intendente Pablo Javkin, tras el ataque a Lionel Messi. De 3.000 a 5.000 gendarmes en las calles, fuerzas armadas a las fronteras y la tecnología de CABA a disposición, las propuestas del porteño son música para los oídos del rosarino. El local sembró dudas sobre la hipótesis que apunta a bandas criminales por las amenazas al mejor jugador del mundo y deslizó represalias por los últimos cambios en el Ministerio de Seguridad santafesino.
En otro capítulo más de la sintonía fina con la que el alcalde porteño busca seducir al rosarino y sumarlo a su proyecto político, se apareció sin previo anuncio en el Palacio de los Leones para apoyar “a Pablo y a todos los rosarinos que están sufriendo una situación gravísima de la que el gobierno nacional no se hace cargo”, según tuiteó. Javkin lo recibió y juntos analizaron los últimos hechos y lo que se está haciendo para bajar la conflictividad. “Le agradezco personal e institucionalmente a Horacio, no podemos permitir que se piense que Rosario está fuera del país”, devolvió.
Para Larreta, hay medidas que se pueden tomar “ya”, que son un tema de “decisión política del ministro o del presidente”. En un palito para su contrincante en la interna presidencial Patricia Bullrich, habló de “blindar” las fronteras con Fuerzas Armadas y con eso liberar de tres a cinco mil gendarmes para que “saturen” Rosario, aislar a los capos narcos en las cárceles y replicar la tecnología que ya se utiliza en CABA. “De ninguna manera voy a venir de Buenos Aires a decirles qué tienen que hacer, lo tienen que resolver los santafesinos, nosotros estamos a disposición”, aclaró.
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1632047683757129729
El porteño pidió decisión política para bancar “un plan, mantenerlo en el tiempo, con método y tecnología” porque “de un día para el otro no se va a resolver”. “Pablo me cuenta que hay solo 350 gendarmes, ahí se acaba la discusión: no les importa”. Con el traje de candidato puesto y siguiendo su discurso al pie de la letra, gambeteó la pregunta sobre las cárceles especiales del presidente salvadoreño Nayib Bukele: “Ya las hemos propuesta, pero no hay una medida en especial, acá no hay magia, hay que laburar”, contestó, replicando lo que dijo en su lanzamiento como candidato.
A su turno, Javkin señaló “dos puntos claves”. Uno es la inteligencia criminal en las cárceles: “no sabemos qué sucede en las cárceles y cuando lo sabemos es porque mataron a alguien y el hecho se esclarece después. Ayer allanaron tres cárceles federales y encontraron celulares, allanaron (las cárceles de) Coronda y Piñero y encontraron celulares, y esos celulares matan”, dijo. El otro punto, la presencial policial en las calles: “¿Cuántas personas tenemos asignadas a cuidarnos en la calle? Hay que perseguir una moto, no estamos hablando de algo muy complejo”
El intendente rosarino valoró el convenio con Nación para obtener 600 cámaras de videovigilancia y la participación de ingenieros del cuerpo civil del Ejército en planes de urbanización, pero apuntó contra el gobierno nacional al decir que “los resultados son malos”. “Hay que romper la idea, y por eso le agradezco a Horacio personal e institucionalmente, de que se piensa que Rosario está fuera del país. Rosario es un foco que tiene que ver con su ubicación logística, las armas o la droga no la fabricamos acá, llegan a un territorio que no cuidan”, aseveró.
Por último, Javkin sembró dudas sobre la hipótesis que señala a bandas criminales detrás del ataque a la familia Messi. Para el intendente, el momento en el que se dió, la búsqueda de repercusión internacional, que haya sido cometido por tiradores con guantes y campera un día de verano, “no tiene nada que ver con ninguno de los hechos anteriores”. “Exijo que se analicen los cambios en la Provincia, tenemos un ministro muy respaldado que está generando cambios y reacciones, y tengo derecho a exigir porque estoy involucrado en esa nota y sé cómo opera la mugre”, deslizó.