ELECCIONES 2023

Bullrich prometió para Rosario un plan antinarco a la colombiana

La presidenciable pasó por la ciudad santafesina con un discurso fuerte en seguridad. Buena onda con el radicalismo. Angelini coqueteó con la intendencia.

Fuerzas federales y bloque de búsqueda a lo Colombia: el plan de seguridad para Rosario que Patricia Bullrich prometió este lunes, si llega a convertirse en presidenta. La titular del PRO congregó a unas 300 personas en una plaza céntrica y le dedicó el grueso de su discurso a hablar sobre violencia y narcotráfico. Siempre de la mano de su armador en el interior, el diputado Federico Angelini, la exministra compartió una recorrida pasado el mediodía con la senadora Carolina Losada. Contacto telefónico y buena sintonía con el radical Maximiliano Pullaro, que tuvo agenda en Santa Fe y no pudo acompañarla.

“Bienvenida a la ciudad de Rosario, señora”, la primereó a Bullrich un agente de la policía santafesina, apenas la presidenciable descendió de un auto, a metros de la plaza. Antes, la porteña había estado en Uranga, a 45 kilómetros de Rosario, para ponerle el hombro al lamento de productores agropecuarios por la grave sequía que los afecta.

Allí fue con Losada y Angelini, con quienes compartió avión desde Buenos Aires. También se sumó a la recorrida por el campo el senador Dionisio Scarpin, quien espera por estos días la decisión maestra de la senadora para profundizar con más énfasis su deseo de ser candidato a gobernador.

IMG-20230227-WA0106.jpg

En Rosario, Bullrich se movió acodada por Angelini, quien la presentó desde una suerte de escenario circular y se atrevió al griterío ante la disfuncionalidad de un micrófono. El diputado le dio el pase y la definió como “la próxima presidenta de los argentinos”. El vicepresidente del PRO nacional aprovechó para pegarle sin nombrarlo al intendente local Pablo Javkin y alimentó la chance de que lo enfrente en una eventual PASO del frente de frentes. “Hay cosas muy simples de solucionar, queremos que la ciudad no esté a la deriva”, sentenció.

Bullrich fue directo al grano: seguridad, violencia y narcotráfico. Recordó que lo consideraba al gobernador Omar Perotti “una persona moderada”, pero cuando nombró, al inicio de su gestión, al criminólogo Marcelo Sain como ministro de Seguridad, se agarró “la cabeza”. Valoró el ingreso del actual titular del área Claudio Brilloni, porque es “una persona de bien”, aunque remarcó que hubiera esperado que la llame antes de asumir. Bullrich – dijo – le hubiera pedido que no asume y que, en cambio, espere a que ella gane las elecciones.

La exministra adelantó su plan en seguridad para una ciudad en la que hoy, según ella, “rige la ley de los narcos”. Sus ideas incluyen el desembarco de las fuerzas federales con cinco mil agentes “por lo menos, para recuperar el territorio” y la conformación de un “bloque de búsqueda de inteligencia criminal” a lo Colombia pero el plato fuerte, sin dudas, es su propuesta de modificar la ley de seguridad interior para que las Fuerzas Armadas puedan desembarcar en la ciudad.

Bullrich se movió como una showoman, acompañada de una legión de vecinos invitados por redes sociales y algunos militantes que se comportan con ella casi como si se tratase de fans de una rockstar: llegar al escenario le costó, con su paso cortado por pedidos de fotos. Ella retribuye y alimenta esa relación: “Hay que sacarle el teléfono a los narcos en las cárceles”, le gritó desde lejos un miembro de ese fandom. Ella interrumpió su discurso, lo miró de costado con una media sonrisa y le devolvió: “vamos a hacer cosas mejores, quédate tranquilo”

Pullaro, ausente con aviso

Si bien hubo contactos telefónicos, el encuentro entre Maximiliano Pullaro y la actual presidenta del PRO no pudo materializarse. Es que el candidato a gobernador radical tenía la presentación de los equipos técnicos de Adriana "Chuchi" Molina, su candidata a intendenta de Santa Fe. Sin embargo, la buena sintonía entre ambos sigue estando, principalmente porque les sirve a ambos; "Cuando empezó con esto, Patricia nos dijo: 'ya no soy más presidente del PRO, ahora soy precandidata presidencial, abrazo a todos", explicó un encumbrado dirigente amarillo presente.

La interna del PRO: de eso no se habla.

El tema del que no se habló pero estaba silenciosamente presente fue el de la interna del PRO: la línea amarilla interna que responde al diputado Gabriel Chumpitaz se ausentó del evento, no solamente por su apoyo a la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta sino también por la disputa que mantienen con Angelini. Algo similar había pasado con el encuentro de equipos técnicos de Bullrich en Funes, a finales del año pasado.

PRO Evolución, el sector que responde a Chumpitaz, tiene una alianza desde las últimas elecciones con el pullarismo, mientras que el angelinismo, como contó Letra P, se debate sobre qué candidato apoyar, casi descartando la posiblidad de presentar un candidato propio a la gobernación de la Bota.

el pro santa fe baraja ir detras de alguna lista radical para la gobernacion
Patricia Bullrich en un evento con equipos técnicos en Funes, Santa Fe

También te puede interesar