Gabriel Bornoroni, presidente de La Libertad Avanza de Córdoba
Una reciente encuesta de opinión pública encargada por el radicalismo de Río Cuarto plantea escenarios de alerta para el cordobesismo en el sur de Córdoba rumbo a octubre. Postula una tesis inquietante para el PJ en la capital alterna: Gabriel Bornoroni aventaja por más de 10 puntos a Juan Schiaretti, pese a ser el político con mejor posicionamiento e imagen.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El trabajo de campo fue realizado por la consultora rosarina Sondeos y Tendencia, entre el 11 y el 16 de junio, con un total de 400 entrevistas presenciales estratificadas por edad, circuito y sexo, y un margen de error de +/- 5%.
El dato más disruptivo que revela es que, si las elecciones fueran hoy, Bornoroni le sacaría 15 puntos en intención de voto al exgobernador Schiaretti, a razón de 37 a 22%. Presumiblemente, el simple hecho de presentarse bajo el sello partidario La Libertad Avanza le permitiría revertir la fuerte imagen positiva del cofundador del cordobesismo.
Dentro de ese mismo escenario electoral, pero bastante más abajo entre las preferencias de los riocuartenses, aparece el diputado radical Rodrigo De Loredo, con un 8% de potenciales votantes. En tanto que Gabriela Estévez, de Unión Por la Patria, cierra la tabla con el 6%.
IV - Escenario 1.JPG
En un escenario, Gabriel Bornoroni aventaja a Juan Schiaretti en Río Cuarto
Un asterisco a tener en cuenta es que hay un elevado número de indecisos, que con un 23% se ubican solo por debajo de LLA y plantea un interrogante clave al momento de hacer proyecciones.
Todos los datos referidos componen el Escenario 1 configurado por la consultora Sondeos y Tendencia para este estudio. Pero también se les consultó a las personas encuestadas sobre una segunda hipótesis electoral, donde lo que cambia son los nombres propios de la pregunta por la intención de voto.
El mejor rankeado es el promotor ideólogo del ultraconservadurismo, Agustín Laje, que bajo el paraguas de LLA tendría el favor del 41% de los votantes riocuartenses, si las elecciones fueran hoy.
Bastante atrás quedaría Miguel Siciliano, presidente del bloque llaryorista Hacemos Unidos Por Córdoba en la Legislatura, que según esta encuesta alcanzaría el 17%.
IV - Escenario 2.JPG
En este escenario, Agustín Laje saca ventaja y se posiciona primero en la preferencia de los electores riocuartenses
En tercer lugar se posiciona Natalia De la Sota, que empieza a definir su lugar en el campo del PJ, con un 11% de intención de voto, dentro del mismo tablero hipotético.
Ramón Mestre, otro referente de la Unión Cívica Radical, por su parte, cierra el listado con un 4% de virtuales votantes.
En este escenario alternativo, los indecisos también representan un sector muy grande, y con un 21% se ubican solo por debajo de Laje.
Juan Schiaretti, con mejor imagen
En lo que se refiere a la opinión del electorado riocuartense, las cosas parecen cambiar drásticamente cuando las preguntas van dirigidas a conocer el concepto que tiene de los principales referentes partidarios.
En este terreno, el que mejor mide es Schiaretti, que después de tres períodos como gobernador y otros tantos años en el poder de Córdoba, goza de un 61% de imagen positiva. Con un 30% de consideración negativa, mantiene un diferencial de 31 puntos porcentuales.
En un contraste muy notorio, la medición de Bornoroni en términos de concepto arroja un pobre 14% de signo positivo, un 11% de rechazo, lo que redunda en un diferencial de apenas 3%, y –atención- un 78% en la casilla No sabe o No contesta.
Facundo Manes y Juan Schiaretti.
Facundo Manes y Juan Schiaretti
Por otro lado, no se debería pasar por alto que el segundo del ranking es el presidente libertario Javier Milei, con un 59% de concepto favorable y un 36% en contra, lo que da como resultado un diferencial de 23 puntos porcentuales.
Sea como fuera, resulta llamativo el contraste entre la intención de voto y la conceptuación de las que se prefiguran como principales opciones partidarias. Uno tiene una amplia trayectoria política y goza de alta estima en la sociedad riocuartense, pero parece tener dificultades para traducir cabalmente esta consideración a votos. El otro, parece serle indiferente o desconocido a la mayoría de los encuestados y, sin embargo, crece sustancialmente cuando se plantea el escenario electoral.
Javier Milei tracciona, Juan Schiaretti, ¿no?
¿Qué pasa entonces? ¿Cómo se puede entender semejante comportamiento? “Bornoroni tiene solamente un 14% de imagen positiva, pero cuando planteamos que puede llegar a ser el candidato de La Libertad Avanza, alcanza una intención del 37%, porque el arrastre que tiene Milei es muy alto. Eso explica esa diferencia entre imagen e intención de voto, se explica por solamente el sello La Libertad Avanza asociado a Milei”, explicaron desde la consultora Sondeos y Tendencia.
En el mismo sentido, aseguran que hoy el sello de La Libertad Avanza tracciona votos, “sea cual fuera el candidato que está enfrente” y que, de momento, no hay partido o figura política con la fuerza suficiente para ganarle a los libertarios. “Hoy es un sello que impulsa mucho”, aclaran. De acuerdo a esta interpretación, puede inferirse que el clima favorable al Gobierno nacional persiste y explicaría la inclinación “natural” a votar a los candidatos que ponga en las listas.
Martín Llaryora tiene la mejor imagen en Córdoba
Por otro lado, también relevaron la imagen de los dirigentes políticos provinciales. El que mejor mide es el gobernador Llaryora, con un 58% de adhesión y un 34% de rechazo, lo que hace un diferencial de 24 puntos en verde. Le sigue Luis Juez, con marcas casi empatadas de 46% y 42%, lo que le da un margen de 4% en terreno positivo. En tercer lugar, se ubica Rodrigo De Loredo, con 34% de valoración, un 52% de reprobación y un saldo negativo global de 18 puntos porcentuales.
Inauguramos el Polo Científico Tecnológico de #RíoCuarto, que consolida a la ciudad como un verdadero nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur de la provincia.
Hoy, #Córdoba demuestra - a través de esta región - el valor estratégico de la ciencia y la tecnología,… https://t.co/KRZF3kKBg4
En el plano local, el estudio plantea un podio con el exintendente Juan Manuel Llamosas a tope en la consideración de los electores locales (+ 58%, -38 % = +20 %), seguido por el radical Gonzalo Parodi (+44 %, - 26 % = +18 %) y Adriana Nazario (+43 %, -44 % = -1 %). En el cuarto lugar colocan a Guillermo De Rivas, con 39% de imagen positiva, 53% negativa y un diferencial de 14 puntos porcentuales bajo cero.