Una amarilla en apuros

Córdoba: la Justicia le dio aire a Adela Arning, pero una encuesta muestra que Mendiolaza ya le soltó la mano

Aunque el Tribunal Electoral verificará las firmas para la revocatoria de la intendenta macrista, el 74% desaprueba su gestión. El último fallo de Marta Vidal.

El Tribunal Electoral Provincial avaló el inicio del trámite, pero ordenó detener el proceso hasta que se depure el padrón de personas habilitadas para participar.

El fallo fue una bocanada de aire fresco para el oficialismo de la coqueta ciudad del departamento Colón. Aunque, en la tarde de este jueves, la jueza Marta Vidal comunicó que se rechazó el pedido de nulidad del procedimiento. Esta nueva sentencia, explicaron desde la asesoría letrada de la intendenta, deja a salvo el tema de la verificación de la nómina de electores. "El proceso de revocatoria sigue suspendido y, por supuesto, apelaremos esta sentencia", contaron a Letra P.

Pese a la batalla judicial, una encuesta realizada a finales de mayo encendió todas las alarmas. El 74% de los vecinos desaprueba la gestión de la también vicepresidenta de la Asamblea Nacional del PRO y un 44% ya está decidido a votar por el “Sí” para que abandone el cargo si se concreta la consulta popular.

La encuesta en Mendiolaza

El trabajo de la consultora Corinto muestra que el 90% de la población está al tanto del proceso de revocatoria y que más de la mitad sabía que ya se había superado el 10% del padrón exigido por ley.

Con todo, el dato más inquietante para Arning es que hasta un 21% de las personas que la votaron en 2023 están dispuestas a darle la espalda. Las mujeres y el electorado de mayor edad concentran el núcleo más duro del rechazo, mientras que la franja más joven aparece como el grupo con más personas indecisas.

CORINTO Mendiolaza Opina Encuesta mayo.pdf

Por ahora, el futuro inmediato de la intendenta está en veremos. Esta semana, la Justicia resolvió que antes de validar o rechazar el proceso debe concluirse la depuración del padrón. El procedimiento busca asegurarse de que quienes firmaron estén habilitados efectivamente para votar en Mendiolaza.

Como contó Letra P, el gobierno local denunció vicios en la recolección del firmas como parte de una campaña de desprestigio -señalaban- supuestamente motorizada por su antecesor en el cargo, el radical Daniel Salibi, y por el peronista cordobesista que la enfrentó en los comicios municipales y quedó a un puñado de votos de la lista amarilla, Nicolás Martínez Dalke.

"El día del animal entregan juguetes para tu mascota a cambio de tu firma para revocar a Adela", fue la anécdota que más resonó en los corrillos del intervenido PRO de Córdoba.

Un alfil de Martín Llaryora, en gateras

Si el proceso de revocatoria finalmente prospera, la pregunta inevitable es quién asoma con mayores chances de reemplazarla. El nombre que suena con más fuerza es precisamente el de su contrincante, Martínez Dalke. La encuesta citada lo coloca en una buena posición: si Arning queda fuera de juego, el 27% sostiene que prefiera la continuidad cordobesista.

Cabe recordar que si la revocatoria prospera antes de que se cumpla el segundo año de mandato, la comunidad de Mendiolaza deberá elegir a su reemplazante en elecciones. Si pasa ese plazo, la sucesión surgirá dentro del Concejo Deliberante, por el voto del cuerpo. Se supone que la mayoría que responde a Arning lograría imponerse llegado el caso.

Vecinos de Mendiolaza. localidad predilecta de Mauricio Macri, protestan contra la intendenta Adela Arning.jpg
Vecinos de Mendiolaza, ciudad ubicada en el Gran Córdoba, en una protesta contra Adela Arnig

Vecinos de Mendiolaza, ciudad ubicada en el Gran Córdoba, en una protesta contra Adela Arnig

Como dato adicional, queda claro que Salibi, el radical que gobernó durante seis períodos consecutivos, no tendría chances para un regreso. Sólo lo banca el 12%, según marca el sondeo.

En este contexto, Arning navega en un escenario incierto: la Justicia le otorgó margen, pero el malestar social crece y, si la elección se concreta, su suerte política pende de un hilo.

La postura sobre las revocatorias en Córdoba

Sobre ese punto, si bien Dalke se quedó con la ñata contra el vidrio en los comicios donde midió fuerzas con la integrante del G25 de Guillermo Dietrich, en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, manifestaron su preocupación por la tendencia y el apoyo tácito a algunas autoridades que están en el ojo de la tormenta.

Incluso, se baraja la posibilidad de que el tema se debata en la Legislatura con un proyecto concreto. El otro ejemplo sonoro fue el de la intendenta que ganó con los colores del PRO pero se mudó a La Libertad Avanza, Natalia Contini. La revocatoria fue frenada por la Justicia rápidamente.

juntos por la libertad natalia contini anisacate.png
Natalia Contini, intendenta de Anisacate

Natalia Contini, intendenta de Anisacate

Para el PRO esta tufillo supone un problema político en el marco de la debilidad partidaria que ostenta tras la intervención y el desmadre de dirigentes hacia las filas libertarias o el Partido Cordobés.

"Vamos a defender con uñas y dientes los cargos que ganamos legítimamente en las urnas", prometen, pese a que las encuestas marcan altos niveles de descontento.

La cordobesa Adela Arning quedó a cargo de la vicepresidencia de la Asamblea de PRO.
Fernando Rambaldi a la salida de una reunión en la Cámara de Diputados, junto a Federico Zárate, Adela Arning y Pablo Cornet, intendentes del G6 del Gran Córdoba.

También te puede interesar