TIEMPO DE ROSCA

Concejo de Rosario: quiénes son las tres muchachas peronistas que juegan libres e inquietan al armado opositor

López, Gigliani y Rey son una incógnita para el panjusticialismo. Los escenarios y las alternativas en el poroteo previo a la conformación de bloques.

Tres muchachas del peronismo, con historias y características disímiles, cobrarán relevancia al momento en que se reconfiguren los bloques políticos dentro del Concejo de Rosario. María Fernanda Rey, Norma López y Fernanda Gigliani conforman una triada enigmática para el resto de la oposición panjusticialista.

La correlación de fuerzas se alterará en el Palacio Vasallo tras la asunción de los nuevos concejales el 10 de diciembre. Los libertarios crecerán cuantiosamente, de dos bancas pasarán a seis, y el oficialismo de Unidos perderá cuatro bancas y la mayoría automática. El panperonismo mutará no tanto en número, sino más bien en forma.

La conformación de bloques será crucial ya que, por tradición legislativa, la presidencia corresponde a la primera minoría. El panperonismo ya dejó entrever que no se baja de la pelea por el comando del cuerpo. En ese poroteo, el juego libre de Rey, López y Gigliani abre un interrogante que inquieta al armado opositor.

Los movimientos de los dos partidos mayoritarios de la alianza influirán sobre las acciones que tomen las tres concejalas justicialistas de jugada libre. Tanto Ciudad Futura como el Movimiento Evita engrosarán sus filas a partir del recambio ya que contarán con cuatro y tres ediles respectivamente. Para quienes están afuera de esas dos ententes, los senderos se bifurcan: confluencia o cuentrapropismo.

bloqueperonistaconcejorosario1jpg.webp
Norma López, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia deberán renovar sus bancas en el Concejo de Rosario. En la foto, junto a Mariano Romero y María Fernanda Rey.

Norma López, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia deberán renovar sus bancas en el Concejo de Rosario. En la foto, junto a Mariano Romero y María Fernanda Rey.

Norma López, la peronista forzada a elegir entre papá y mamá

El resquebrajamiento de la alianza Rosario sin Miedo dejó en el medio a Comunidad, espacio encabezado en Rosario por Norma López. La situación de la experimentada concejala es de lo más engorrosa. López y Mariano Romero, del Movimiento Evita, dieron un portazo y abandonaron el bloque justicialista para constituir uno propio denominado Justicia Social. La edil, a la vez, recorre la provincia junto a los evitistas desde los tiempos en que estaba enrolada en la tribu de Agustín Rossi.

Sin embargo, Norma López obtuvo la renovación de su banca siendo segunda en la lista de Juan Monteverde en las elecciones de junio pasado y saludó a Caren Tepp en sus redes tras ser ungida como primera candidata a diputada. Dentro de Comunidad aseguran tener la vocación de “una unidad lo más amplia posible”, aunque esta cada vez parece más lejana.

Embed

Las dos Fernandas del peronismo en el Concejo de Rosario

La triada de damas la completan las Fernandas, Rey y Gigliani. Las dos han exhibido juego libre dentro del Concejo, evitando reportarse en alguna de las tribus provinciales o nacionales. Además, ninguna acompañó la lista de concejales encabezada por Monteverde y López.

Proveniente del partido Iniciativa Popular del exintendente Hector Cavallero, Gigliani articuló con el justicialismo como cuentapropista a lo largo de toda su carrera legislativa en Rosario. En las elecciones de medio término de este año, apoyó a Roberto Sukermann en su aventura de obtener una banca jugando por afuera y picanteó a los referentes de Rosario sin Miedo que le pedían al abogado constitucionalista que baje su candidatura.

Embed

Sin embargo, esos agravios podrían haber prescripto, tal como suele suceder a menudo en la política. El reparto de lugares dentro de la lista para diputados por Santa Fe determinó que la concejala ocupe el quinto lugar. Desde ese entonces, Fernanda Gigliani y Caren Tepp compartieron escenario en un acto de Principios y Valores en Rosario, la posible señal de un cese de hostilidades.

María Fernanda Rey llegó al Concejo Deliberante en 2023, proveniente de los medios e impulsada por Omar Perotti. Desde su arribo, se ubicó dentro del bloque justicialista, pero vio como este se extinguió desde adentro. Tras las salidas de Romero y López y la imposibilidad de Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia de renovar sus bancas, quedará como la única integrante de este espacio.

Para el resto del justicialismo, los movimientos de Rey son impredecibles. A la vez, referentes de las demás tribus justicialistas le reprochan por lo bajo sus altas dosis de oficialismo. Tal como anticipó Letra P, fue una de las manos opositoras que se levantó para aprobar la ordenanza que permite la construcción de megatorres de hasta 120 metros en Rosario.

La estrategia de Juan Monteverde para quedarse con la presidencia del Concejo de Rosario
Rosario: en su peor momento, corre peligro la alianza ente el Evita y Monteverde en el Concejo

También te puede interesar