LETRA P, EL DIARIO DE LA CONVENCIÓN

Santa Fe tiene nueva Constitución: una cobertura especial a la altura de un hecho histórico

Una producción de más de 150 notas. La mejor información, día por día, y un análisis profundo de un proceso que reivindica a la política en su hora más crítica.

El año pasado, cuando la reforma de la Constitución de Santa Fe ya era un objetivo central del todavía flamante gobernador Maximiliano Pullaro pero, al mismo tiempo, un manojo de interrogantes, Letra P se propuso ser el medio que mejor contara, si el proyecto se cristalizaba, un proceso que luego sería un capítulo relevante de los libros que reconstruyeran y analizaran la historia de la provincia que había alumbrado la Carta Magna fundante de la Argentina en 1853.

Este viernes, la Convención Constituyente enterró la piedra que refunda el sistema jurídico santafesino después de 63 años y de casi dos meses (las deliberaciones comenzaron el 14 de julio) de debates, discusiones y negociaciones que representan un triunfo y una reivindicación de la política, ese arte de crear consensos que construyen el edificio de la sociedad civilizada.

Pullaro - convencion - 15-08
Maximiliano Pullaro, gobernador y convencional constituyente de Santa Fe, impulsor de la reforma.

Maximiliano Pullaro, gobernador y convencional constituyente de Santa Fe, impulsor de la reforma.

No fue magia ni debe haber sido fácil: con sus imperfecciones y con sus miserias, que las habrá tenido, semejante logro de la política santafesina es un faro que ilumina las sombras que cubren un escenario nacional enrarecido por la confrontación paralizante, la violencia discursiva y física, el loop de la corrupción, la descalificación del adversario que clausura el debate y la eliminación de cualquier esperanza de alcanzar acuerdos; todo, bajo el imperio de un gobierno nacional que la demoniza como la suma de todos los males. No es casual: las únicas bancas vacías en la ceremonia de jura de la nueva Constitución correspondieron a representantes ultras como Amalia Granata y parte del bloque de La Libertad Avanza.

La Convención de Santa Fe, con pelos y señales

Este viernes, este link, correspondiente al especial Reforma constitucional en Santa Fe, reunía más de 150 notas que registran y analizan un proceso político que incluye la rosca previa que dio lugar a las elecciones de convencionales constituyentes, las internas de cada fuerza que buscó tener representación en la Convención, la campaña para esos comicios, las elecciones propiamente dichas, el perfil y la voz de las 69 personas que tuvieron una banca en el recinto, las negociaciones para la redacción del proyecto y, finalmente, las deliberaciones que lo convirtieron en ley.

Quienes han seguido la cobertura de Letra P, que incluyó una bitácora con el relato día por día de las deliberaciones y de su detrás de escena a cargo del periodista Gustavo Castro, han podido saber cómo se forjó la nueva Constitución, han podido comprenderla a partir de la exposición y el análisis de su contenido en toda su dimensión y profundidad y han podido entender qué cambiará en la provincia a partir de su vigencia. En definitiva, qué nueva era se abre en Santa Fe a partir de su promulgación.

Embed

Una decisión de Letra P

La cobertura de la Convención Constituyente tampoco fue magia, sino la consecuencia de una decisión editorial consagrada como un norte: hacer un medio federal.

Esa directriz le permite a Letra P ofrecer una cobertura detallada de las diferentes actualidades locales con periodistas que conocen cada terreno y enriquecer el abordaje de la agenda nacional con una mirada que supera el porteñocentrismo. Cuando eso ocurre, el resultado es un tratamiento integral y notoriamente más rico de la dinámica del poder, que es el foco del trabajo del portal.

Santa Fe, así como fue el kilómetro cero de la organización nacional, fue el punto de partida de ese camino que se fue bifurcando sin prisa pero sin pausa, con pasos firmes. Hoy, con su redacción central en la Ciudad de Buenos Aires, Letra P tiene corresponsalías, además, en las provincias de Buenos Aires (el origen del portal), Entre Ríos, Córdoba, la Patagonia y el Norte Grande, y trabaja en el desarrollo de redacciones en el resto del país.

Para la cobertura de la Convención, el jefe de la redacción santafesina, Pablo Fornero, a la vez pionero del proceso de federalización del portal, condujo a un equipo de periodistas de altísima calidad profesional integrado por Bruno Correa, Lucio Di Giuseppe, Gabriela Albanesi, Agustín Vissio, Mauro Aguilar y Ramiro Porchietti, además del ya mencionado Gustavo Castro.

Pueden cantar victoria: han escrito el Diario de la Convención.

Diario de la Convención de Santa Fe, día 44: la reforma constitucional ya es un hecho
Diario de la Convención de Santa Fe, día 43: Pullaro defenidió la legitimidad de la reforma constitucional

También te puede interesar