Vuelve el Caso $Libra: cuál es el plan de la oposición para complicar a Javier Milei en la campaña
Pedirá información a la justicia internacional y oficios al Gobierno. Intentará colaborar con el fiscal Taiano. Cancillería, en la mira por el enigma Peh.
Sabrina Selva, diputada de UP, clave en el acuerdo de la oposición.
El jueves se reunirá en Diputados la comisión creada por la oposición para investigar la responsabilidad de Javier Milei en el caso $Libra, la criptomoneda que el Presidente promocionó en un tuit el 14 de febrero. Cómo su posteo provocó una suba de su cotización y su posterior derrumbe, investigan estafas en el país y en Estados Unidos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La oposición tratará de reunir información para evaluar la actuación del Presidente, con trámites en la Justicia, en el Poder Ejecutivo y los tribunales. La reunión será a las 14 y surge de una resolución aprobada en la última sesión para lograr elegir autoridades de la comisión, que hasta ahora no fue posible por estar igualada entre oficialismo (con aliados) y oposición. Con las nuevas reglas, los detractores de este Gobierno podrán quedarse con la presidencia y definir cómo seguir.
Este martes habrá un encuentro entre referentes de los bloques opositores (Unión por la Patria -UP-, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia Para Siempre y la izquierda) para definir la agenda. Sabrina Selva (UP), se postula para la presidencia, aunque sus pares no descartan una figura menos hostil. Ese será el primer debate.
Más importante será el cronograma de audiencias, que seguirán hasta las elecciones. Según la resolución aprobada, el 10 de noviembre deberá presentarse un informe que no será vinculante con la investigación judicial, pero podrá nutrirse con elementos que compliquen a Milei.
Tuit milei libra
La agenda de la oposición
En la única reunión que hubo del caso $Libra, el 25 de junio, los querellantes del caso dejaron mal parado al Presidente. Martín Romeo, por caso, contó que invirtió 2.000 dólares en $LIBRA y cuando la moneda perdió valor supo que podría tratarse de una estafa. Detalló que, según la consultora Naser, el 86% de los compradores de la cripto perdieron el dinero invertido en las cinco horas posteriores.
Testimonios así se repitieron, apoyaron por expertos cripto que concluyeron en que difícilmente Milei pudiera haber utilizado información pública, cuando publicó la difusión del lanzamiento $Libra, con un supuesto plan para financiar pymes que nunca s se conoció.
En la nueva etapa de investigación, la oposición buscará profundizar detalles sobre el rol de Milei -quien no tenía compañías cuando publicó el tuit- y saber la ruta del dinero invertido.
Por caso, en UP quieren interrogar al fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, para saber porqué demoró el oficio que respondieron los encargados de la exchange -plataforma digital que actúa como un mercado de critpos-, con los posibles titulares de las más de billeteras que fondearon LIBRA antes del tuit de Milei, luego retiraron el dinero y se beneficiaron con la suba de la cotización. En la jerga de las cripto serían quienes tiraron de la alfombra.
Otra duda es sobre el rol del dueño de $Libra, Hayden Davis, quien por ahora sólo prestó testimonio en Estados Unidos. La oposición más dura buscará que la justicia local lo indague y extraiga algún dato sobre las transferencias millonarios de dinero que realizó en febrero, luego de reunirse con Milei.
Hayden Mark Davis Javier Milei.jfif
Javier Milei con Hayden Davis, cocreador de $LIBRA. La oposición avanzará en la investigación legislativa.
Javier Milei, acorralado
Algunos miembros de la comisión aconsejan evitar invitaciones inútiles, porque no habrá funcionarios o personas implicadas en la denuncia que quieran dar la cara. "Lo mejor es aprovechar esta comisión para pedir oficios y acumular información que puedan sumar a la causa", explicó uno de ellos a Letra P.
Por caso, solicitarán los expedientes a los dos organismos del Poder Ejecutivo que investigaron el caso: la Unidad de Tareas de Investigación, creada por el Ministerio de Justicia; y la Oficina Anticorrupción. También habrá consultas a cancillería sobre la identidad de Julian Peh, como se denominó el CEO cripto que participó del proyecto "Viva la Libertad"
Su nombre no figura ni en Singapur -su supuesto país de origen- ni menos aún hay registros suyos en migraciones. Aún así, fue el que usó para moverse con los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en el Tech Forum de 2024, donde Milei fue invitado estelar. Estos jóvenes fueron los que acercaron a Davis a Milei.
En cuanto a los pedidos de información a la Justicia, por ahora hay posiciones encontradas. El peronismo consideran "interesante" pedir colaboración a la Justicia estadounidense que está avanzando mucho más rápido que la argentina en la class action.
En otros bloques proponen ser más cuidadosos, porque hay secreto de sumario, y "valorar un exhorto en colaboración pero no sería un mero pedido de oficio". El diputado Oscar Carreño, de EF, estuvo en Estados Unidos chequeando como se instruye la causa y confía en traer datos calves, aunque no será fácil la ayuda de cancillería. La pedirán.