Tres Arroyos: el peronismo, rumbo al primer plebiscito de gestión; el vecinalismo por la vuelta y LLA, partida
El intendente Garate se juega con un artista local. El Movimiento Vecinal busca superar la derrota 2023. La Libertad Avanza original, afuera. UCR, dividida.
Pablo Garate, intendente de Tres Arroyos por el peronismo massista
El intendente de Tres Arroyos, el massista Pablo Garate se someterá este domingo al primer examen de gestión a través de un funcionario de su equipo de gobierno, un artista respetado en el distrito. Enfrente, tras 28 años en el poder local, el vecinalismo acomodó el traje de opositor en una candidata sin experiencia política. Libertarios y radicales, divididos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Cada cosa que hice en mi vida fue pensando en gobernar la ciudad en la que vivo, nací y crecí. Si hoy no hubiera ganado era muy posible que no siguiera en la política”, dijo Garate en octubre de 2023 cuando se quedó con el sillón municipal con el 34,65% de los votos. Se trató de una victoria esperada por todo el peronismo: después de 28 años de vecinalismo, 20 con el mismo intendente, retornaban al poder.
Para esta batalla donde pone en juego tres de las seis bancas que tiene en el Concejo Deliberante, de un total de 18, Garate se inclinó por alguien de su equipo: Martín Rodríguez Blanco, director de Cultura, Educación y Derechos Humanos. Un reconocido artista local, con amplia trayectoria en la danza folklórica, querido y respetado en la ciudad por su recorrido previo a la gestión pública.
Hoy inauguramos en #Copetonas el nuevo Centro Cultural, un lugar de encuentro, identidad, sueños y participación de la Comunidad, ya cuenta con más de 50 chicos y chicas de esa localidad que realizan actividades. Gran Trabajo @MrRobla , Sergio Baldini y Ricky, obvio el… pic.twitter.com/CIkVnWSTxr
Sin embargo, el apellido Rodríguez Blanco no fue el primero que se barajó. A instancias del ruidoso cierre de listas de Fuerza Patria apareció el nombre de su hijo Santiago Garate, actual subsecretario municipal de Gobierno y Transporte. En las horas previas a la presentación de listas apareció en varios medios locales como cabeza de lista del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que lidera el gobernador Axel Kicillof. No sólo no prosperó, sino que Garate no aparece en ninguna nómina.
En segundo lugar, competirá Patricia Zurita, una docente jubilada; en el tercero Facundo Elgart árbitro de fútbol, ex titular del PAMI local y actual concejal de Unión por la Patria, y el cuarto lugar lo ocupará una referente del sindicalismo, Noelia García, empleada de ANSES y delegada del gremio que nuclea a los trabajadores de ese ámbito.
Aunque en el oficialismo lo niegan, en Tres Arroyos sostienen que Garate quedó molesto con el cierre de listas de la Sexta Sección, donde Fuerza Patria buscará retener las cuatro bancas que pone en juego en la Cámara de Diputados. La inclusión de Sofía Vannelli, una dirigente de la Primera sección, habría sido cuestionada, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de massistas en la región.
En la nómina de candidatos a diputados firmó en el noveno casillero Nicolás Orfanó, militante peronista de Tres Arroyos y actual referente de La Cámpora en el distrito, nieto de Alfredo Orfanó, histórico dirigente y fundador del Movimiento Vecinal.
El vecinalismo busca recuperarse
La antesala de la derrota del Movimiento Vecinal en 2023, que lo dejó en tercer lugar después de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio (JxC), fue el año 2021 cuando el espacio quedó en esa misma posición.
Hace dos años el tropiezo en las urnas fue resultado de la falta de acuerdo entre la dirigencia del Movimiento que eligió su candidato en una interna y que en octubre no pudo fidelizar lo alcanzado en las PASO. El golpe fue tan duro que, tras la derrota en octubre que le costó dos concejales, quien fuera la candidata, Claudia Cittadino, se alejó de la política.
Conductores del municipio desde 1995, la elección del domingo será para los vecinalistas la primera que enfrenten sin ser oficialistas y una oportunidad para intentar renovar el impulso que en el pasado los llevó a la victoria. El vecinalismo espera romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA) y no quedar relegado, nuevamente, al tercer lugar.
“La lista la integra la tercera generación del vecinalismo por eso es una nueva historia la que estamos comenzando”, dijo Federico Balbuena, presidente del partido al enumerar los candidatos en el acto de presentación de la nómina.
Federico Balbuena
Federico Balbuena, referente del Movimiento Vecinal
Si bien el armado tiene nombres sin experiencia en política, como la cabeza de lista María Saavedra, también se incluyeron dirigentes conocidos en el orden local como Emiliano Monsalvo, quien estuvo al frente de la secretaría de Obras Publicas hasta la llegada del actual gobierno; Rocío Fernández, que se desempeñó en el área de Acción Social del Municipio hasta hace pocos meses; Javier Ruiz, ex delegado de Orense y Karen Rupell, ex titular del Observatorio Vial.
Tres listas de La Libertad Avanza
Tal como sucedió en muchos distritos, la dirigencia “histórica” libertaria de Tres Arroyos no comulgó con el acuerdo que LLA selló con el Pro y llegan a las elecciones divididos. Este escenario lejos de robustecer la polarización con Fuerza Patria los debilita dado que disputarán el mismo electorado.
El objetivo es sumar y ordenar la representación en el Concejo Deliberante. El Pro pone en juego una banca y la Libertad Avanza ninguna. El espacio mileista cuenta con tres escaños, aunque solo uno ingresó con la boleta de Javier Milei en 2023. Los otros dos son del Pro, del ala bullrrichista. Omar Agustín Bartneche y Alberto Eduardo Giordano se acoplaron al bloque libertario tras el acuerdo.
La lista oficial lleva como candidato a primer concejal a Ignacio Schena, un joven abogado de 25 años sin trayectoria política, yerno de quien fuera el candidato a intendente por el Pro en la PASO de JxC de 2023, Matías Fhurer, actual titular de la delegación local del Pami. La referencia con el partido amarillo aparece nuevamente en el tercer lugar con el dirigente Agustín Gancedo.
Libertarios fundadores, afuera
El acuerdo y la posterior conformación de esta lista disparó un conflicto interno con los fundadores del espacio liberal en Tres Arroyos, quienes militaron junto a José Luis Espert desde 2021 y acompañaron a Facundo Arguello como candidato a intendente y a Javier Milei en 2023.
En esas filas apuntaron contra el posicionamiento en la lista de los referentes del partido amarillo y lanzaron la lista Unión Liberal. La nómina la encabeza Macarena Razuc, quien fue segunda en la lista de 2023 y en el cuarto lugar aparece Mauro Lizarriaga, quien ya integró la lista en 2021.
Del armado oficial también se fue el concejal libertario del unibloque Unión Republicana Federal Gustavo Moller, el único que entró con la boleta de Javier Milei en 2023. Se fue denunciando un “copamiento del PRO” y formó Unión y Libertad, una lista encabezada por Dayana Tenaglia, ex responsable del área de Salud Mental del Centro Municipal de Salud, como primera candidata.
El radicalismo llega dividido
La coalición de centro que busca romper la polarización entre libertarios y peronistas, no convenció a todo el radicalismo de Tres Arroyos y la fractura se tradujo en la renuncia de diez integrantes de la Comisión Directiva del Comité local en disconformidad por “decisiones unilaterales, inconsultas, prepotentes y autoritarias” en el armado de las listas del frente Somos Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre.
La alianza centrista eligió como cabeza de lista a Gustavo Oosterbaan, ex director del Centro Regional de Estudios Superiores (CRESTA) durante el gobierno vecinalista, y ex candidato a intendente por JxC en 2019.
Para el segundo y tercer lugar se eligió a Agustina Martínez e Ignacio García, ambos de la Juventud Radical.
Tras el quiebre de la alianza cambiemita y la posterior ruptura de la UCR, este espacio cuenta con una sola concejala, María Cecilia Del Aguila, de la Coalición Cívica.
Nuevos Aires
El ala que quedó afuera jugará con el espacio Nuevos Aires, una agrupación radical presente en más de una docena de municipios de la provincia en estas elecciones y que tiene a la intendenta de Gonzales Chaves, Lucía Gómez, como figura clave.
Quien fuera candidato a intendente de JxC en 2023 y que secundó a Garate, el concejal Carlos Ávila, se incorporó a este espacio y encabeza la nómina.
La lista incluye además a otros dirigentes con pasado radical como Dafne De Francesco Diez, actual secretaria del bloque JxC, y Adriel Sorgue, ex secretario del Concejo Deliberante y de la bancada.
Además, competirá la Alianza Potencia Buenos Aires con Enrique Groenenberg, ex concejal de JxC, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores con Gastón Ceferino Domínguez.