Tierra del Fuego: las denuncias por corrupción contra el diputado Pauli sacuden a La Libertad Avanza
Audios, transferencias y acusaciones cruzadas por la apropiación de fondos partidarios golpean a la fuerza de Javier Milei en el extremo sur de la Patagonia.
La historia se conoció a partir de una serie de audios filtrados en los que Pauli reclama a un puntero político que los empleados contratados en el Congreso transfieran la suma correspondiente al “desarraigo”.
“Yo voy a dar de baja todos los contratos y vamos a poner gente que cobre y nos pase el 100% del desarraigo”, se escucha decir al legislador libertario en los audios, en los que asegura estar “endeudado” para sostener los gastos del partido y menciona a Miguel Rodríguez, candidato a diputado, como uno de los que también “pone plata” para cubrir los gastos.
Recaudación y escándalo en Tierra del Fuego
El denunciante, Rolo Correa, contó que la exigencia era sistemática y que los asesores debían transferir el dinero a una cuenta a nombre de Martín José Agüero, otro dirigente libertario vinculado a Republicanos Unidos y empleado del Congreso. Según la documentación difundida por medios locales, los montos alcanzaban los 500 mil pesos mensuales.
“Nos decía que el desarraigo no era para nosotros, sino para pagar alquileres y gastos del partido. A mí me designaron como asesor de Agustín Coto, pero nunca me dieron tareas ni me hicieron viajar”, relató Correa en declaraciones a FM Fuego. Tras esa confesión, presentó una denuncia en la Justicia fueguina, que investiga si los aportes implican extorsión o defraudación al Estado, dado que el dinero proviene de fondos públicos.
Editadas-2
Pauli abraza a Karina Milei durante su visita en Tierra dle Fuego.
Agüero, el señalado recaudador, fue candidato en la lista que encabezaba Pauli en 2023.
La renuncia que agitó la base libertaria
El escándalo se produce en un difícil contexto partidario. Hace apenas unas semanas, renunció el vicepresidente de Republicanos Unidos, Julio Mercado, en medio de fuertes acusaciones contra Pauli y su entorno.
“Desde un principio coincidimos en que sería un espacio plural, orgánico y transparente. Lamentablemente, terminó reproduciendo las mismas prácticas opacas y personalistas de la política tradicional”, señaló Mercado en su carta de renuncia y calificó como "inaceptable" la "influencia predominante de la iglesia evangélica en el funcionamiento del partido”, que, según afirmó, “genera una percepción social negativa en Río Grande, asociando al espacio exclusivamente con ese sector y limitando su crecimiento político”.
La denuncia contra Pauli se conoció a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, y en el entorno libertario admiten preocupación por el impacto político del caso. Aunque el diputado todavía no se pronunció públicamente, en la base del espacio ya circulan versiones de nuevas renuncias y fracturas internas.
“Esto no es una nueva forma de hacer política; es más de lo mismo”, dijo Correa, el denunciante.