EL SPRINT FINAL

La campaña de Agustín Rossi: asambleas junto a Caren Tepp y apuesta al núcleo duro del peronismo

El número dos de la lista de Fuerza Patria en Santa Fe se dividió entre el juego propio y el acompañamiento a la referente de Ciudad Futura.

Con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible, Fuerza Patria fogoneó que cada candidato tenga vida propia en la campaña de Santa Fe. Agustín Rossi, número dos de la lista y figura con relieve nacional, apuntó con sus actividades al núcleo duro del peronismo.

El Chivo recorrió todos los departamentos, encabezó actividades propias, pero también se hizo un lugar para acompañar a Caren Tepp en todas las asambleas. Todo sea por sumar adhesiones y votos.

Por el carril tradicional del peronismo

Después de lo que fue un cierre de listas caótico, las piezas en el peronismo se fueron acomodando con el correr de los días. Con algunos chispazos de por medio, la unidad alcanzada se trasladó al trabajo en campaña. Rossi tuvo un rol importante y complementario con la campaña central.

Rossi
Agustín Rossi militando la lista de Fuerza Patria en la localidad de Correa.

Agustín Rossi militando la lista de Fuerza Patria en la localidad de Correa.

El ex jefe de bloque del PJ en Diputados se abocó a “recorrer las estructuras tradicionales del peronismo”, describió un rossista. Aterrizó en diferentes localidades que están vinculadas históricamente al justicialismo y allí apuntó a explotar los vínculos previos y “tradicionalmente peronistas”.

Hubo visitas a concejales, presidentes comunales y también a dirigentes de distintas corrientes que fueron derrotados en las últimas elecciones. Cuando el tiempo lo permitió se sumaron entrevistas y encuentros con medios de comunicación. En casi todo el departamento se replicó esa lógica. “Hay mucho entusiasmo y solidaridad interna. No es fácil que se dé algo así”, mencionó un dirigente que participó del armado de la campaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RossiAgustinOk/status/1979375326359650401&partner=&hide_thread=false

La estrategia parte de la lógica de tratar de aumentar el nivel de conocimiento de Tepp, una dirigente de Rosario que no pertenece a las estructuras del peronismo. Por eso se potenció la idea de “agendas paralelas” y que cada candidato tenga juego propio.

Actividades y críticas a Provincias Unidas y a La Libertad Avanza

Además de las recorridas, Rossi organizó actividades que apuntaron siempre al núcleo duro del peronismo. El 17 de octubre, apenas por citar un ejemplo, hubo una cena por el Día de la Lealtad en Santa Fe que juntó -según cálculos rossitas- a cerca de 800 personas. En Villa Gobernador Gálvez se hizo un encuentro y en Rosario se armó una charla con el diputado Carlos Heller.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CarlosHeller/status/1978501390059135111&partner=&hide_thread=false

En Provincias Unidas y La Libertad Avanza eligieron atacar a Tepp señalando la figura de Rossi. Su vinculación con el pasado y el kirchnerismo fueron argumentos recurrentes en cada discurso de los candidatos no peronistas. Sin embargo, los integrantes del comando de campaña le restan importancia a esa estrategia y niegan que eso haya generado conflictos internos.

Desmienten, además, que se lo haya “escondido”, como planteó parte de la oposición al PJ. “Rossi está subido a la campaña y se trabajó bien”, aseguró uno de los principales armadores.

Gisela Scaglia aparece arriba en las encuestas en la ciudad de Santa Fe.
Santa Fe: las tres claves geográficas que definirán las elecciones del 26 de octubre

También te puede interesar