Senado: el bloque de Raúl Jalil se resiste a la unidad del PJ y Mayans acelera reuniones decisivas
El formoseño anunció la fusión de las bancadas de UP, pero los cuatro integrantes de Convicción Federal no se quieren sumar. Confianza en Santiago del Estero.
Carolina Moises, forma parte del bloque Convicción Federal, donde tiene presencia Raúl Jalil.
Luego de presidir la reunión del PJ, José Mayansanunció la creación de un sólo bloque peronista en elSenado, que se llamará Justicialista. La movida llegó de nalgas: el formoseño no tiene garantías de sumar a los 28 integrantes que sumarán desde diciembre porque la bancada que monitorea el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se resiste a formar parte de ese esquema.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La rebelión surge de cuatro miembros del Interbloque UP, que este año armaron su propio sello, llamado Convicción Federal. Son Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moises (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis), quien oficia de presidente de la bancada.
Mayans citó a una reunión de senadores peronistas en el PJ para este miércoles, entre otras cosas para hacer el último intento de garantizar la unidad. Las otras dos fuerzas de su interbloque funcionan unidas (Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana), aunque el formoseño debe remar para retener al grupo de Santiago del Estero y otros senadores molestos, que amagan con irse.
La bronca de Raúl Jalil
“Veo muy difícil la unidad”, le dijo Salino a Letra P. Más vehemente fue Moises, quien tiene la sangre en el ojo por la intervención del PJ de Jujuy. “Sigan declarando ‘unidad’ sin convocar a nadie. Siguen improvisando sin consensuar ni una idea. ¿Unidad es con otros o ellos mismos? Puros, el que piense distinto que se vaya. Me parece que el mensaje de hoy es subordinación o traición”, posteó la jujeña.
Fuentes cercanas a Rejal también dijeron a Letra P que no tienen decidido volver a ser subordinados por Mayans y Juliana Di Tullio. Como explicó este medio, tienen pendiente una oferta del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para formar un interbloque de partidos provinciales y peronistas sin tierra.
A Convicción federal no los unió un proyecto común, sino el rechazo a ser conducidos, directa o indirectamente, por Cristina Fernández de Kirchner. Andrada responde a Jalil, quien viene dando señales de estar dispuesto a ser aliado fijo del Gobierno, al menos el próximo año. No así su colega Ricardo Quintela (La Rioja), jefe de Rejal: fue uno de los cuatro que no fue invitado a Olivos. Su encono es por la fallida interna peronista de octubre.
Si el bloque justicialista tiene 24 miembros, el presidente Javier Milei podrá festejar: los 48 que completan el recinto son justo los dos tercios necesarios para completar la Corte Suprema. No habría que llamar a CFK, a la expectativa de ingresar a esa negociación.
La idea de fusionar los bloques fue gestada por CFK, Mayans y Jorge Capitanich, quien asumirá una banca el 10 de diciembre y ya se convirtió en miembro de la mesa chica del nuevo bloque PJ. Ambos senadores visitan frecuentemente a la expresidenta en su prisión domiciliaria. "Hay que hacer una agenda legislativa que contemple la agenda internacional, nacional, regional y provincial", sostuvo el chaqueño en uno de esos encuentros. Es lo que dirá en el PJ este miércoles.
La división en sellos de UP no se notó este año en la práctica legislativa, porque votaron junto al resto de la oposición y contra el Gobierno. Las únicas excepciones fueron los proyectos del paquete de seguridad en febrero. En el resto de la agenda legislativa, Mayans tuvo 34 votos fijos.
Las otras dos fuerzas de UP funcionan amoldadas y su división fue hace tres años con el único fin de sumar miembros al Consejo de la Magistratura. Fue en ese momento cuando se crearon el Frente Nacional y Popular (donde se agrupan referentes de gobernadores y peronistas sin tierra) y Unidad Ciudadana, el sello kirchnerista, creado por CFK en 2017, y presidido por Di Tullio.
La fusión de estos bloques es casi una cuestión administrativa, aunque hay varios miembros que están en la mira. Los principales son los tres de Santiago del Estero, que el 10 de diciembre cambiarán de nombre pero seguirán liderados por el actual gobernador, Gerardo Zamora, quien ocupará una banca en el Senado.
Como explicó Letra P, fuentes de Santiago del Estero aseguran que Zamora podría armar un bloque conElia Moreno, ambos con origen en la UCR; y habilitar a José Neder a sumarse al justicialismo. En UP lo niegan. "José habló con Zamora. Está adentro", aseguran.
El viernes, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajará a Santiago del Estero para intentar acercar posiciones con Zamora. Se sabrá si tiene algo para ofrecer. El resto de UP tiene algunas figuras difíciles que Mayans cree que no tendrá problemas en retener.
Los focos están puestos en el santafesino Marcelo Lewandowski, quien la semana pasada se mostró con Sáenz. En el bloque rebelde tiene la expectativa de sumar a Daniel Bensusán, de La Pampa, leal al gobernador Sergio Ziliotto. Sus actuales compañeros no creen que pueda dar un paso al costado. Se sabrá esta semana.