EL CONGRESO QUE VIENE

Gerardo Zamora evalúa armar un bloque propio en el Senado para negociar los pliegos de la Corte Suprema

Asumirá una banca en la cámara alta, donde tiene votos clave para una mayoría especial. Cargos en la Justicia y en la AGN, en juego. Jalil y Sáenz, decisivos.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, asumirá el 10 de diciembre una banca en el Senado y su voto será decisivo en la negociación de los pliegos de la Corte Suprema de Justicia, que Javier Milei pretende retomar. Para hacerse valer, el mandatario tiene en carpeta armar bloques propios en ambas cámaras del Congreso.

La idea del mandatario provincial llegó a oídos de los referentes del Senado de Unión por la Patria y fue confirmada, a Letra P, por fuentes cercanas a los representantes santiagueños en esa cámara.

El rumor creció cuando Zamora y Oscar Jalil (Catamarca), quienes tienen tropa legislativa propia, fueron a la reunión que hizo Milei en la Casa Rosada. Con sus cuatro votos, ambos podrían quitarle a UP la capacidad de impedir la mayoría especial que se requiere para completar la Corte y designar al procurador.

En principio, el plan de Zamora sería escindirse del interbloque de UP en el Senado junto a Elia Moreno, quien también asumirá en diciembre. Ambos son originarios de la UCR. José Neder, por ahora, se mantendría en UP. En Diputados se daría una división parecida.

Embed - Info del Estero | Diario digital on Instagram: " EL SALUDO ENTRE JAVIER MILEI Y GERARDO ZAMORA Con la presencia de Gerardo Zamora, el presidente Javier Milei encabezó un encuentro con mandatarios provinciales para analizar las reformas que planea implementar en la segunda mitad de su gestión, entre ellas la impositiva y la laboral."
View this post on Instagram

El senador electo difundió en su provincia el video que lo muestra como el primer mandatario que se acercó a abrazar al Presidente. El catamarqueño también hace la suya: tiene a su legislador Guillermo Andrada en el sub bloque de UP llamado Convicción Federal, el cual patrocina junto a su colega Ricardo Quintela (La Rioja) y preside el puntano Fernando Salino. En el lote de gobernadores con voto se suma en diciembre el salteño Gustavo Sáenz, a través de Flavia Royón.

El ajedrez de Gerardo Zamora

Como explicó Letra P, La Libertad Avanza tiene los ojos puestos en Zamora y Jalil para que achicar los bloques de UP y favorecer al oficialismo en el reparto de lugares en las comisiones. En el Senado, si a los tres representantes de Santiago del Estero se sumara el catamarqueño Guillermo Andrada, UP perdería capacidad para bloquear los dos tercios.

En la mesa chica que armó el oficialismo para definir temas legislativos evalúan opciones para atraer a Zamora. Además de los pedidos que llegarán en el Presupuesto 2026, una alternativa sería cederle otros cargos que deberá votar en el Congreso, como las vacantes a la Auditoría General de la Nación (AGN).

En LLA tampoco pueden descartar que para desmarcarse de UP, Zamora pidiera incidir en la integración de la futura Corte Suprema, donde tuvo una mala experiencia en 2013, cuando le impidieron se segunda reelección.

De todos modos, el santiagueño ya dio muestras de estar dispuesto ayudar con estos temas: el año pasado, Claudia Ledesma, su esposa, firmó los dictámenes de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, sin seguir las indicaciones del interbloque.

Como explicó Letra P, Karina Milei quiere negociar las vacantes judiciales a partir de diciembre, una tarea que estuvo a cargo Santiago Caputo. Además de la Corte y la Procuración, se estima que la mitad de los cargos de la justicia federal están vacíos y alcanza con una mayoría simple del Senado para elegirlos.

El nuevo Senado

Una negociación de los cargos de base de la Justicia junto a los pliegos de la Corte serviría al Gobierno para atraer al resto de la oposición, porque si alguna bancada se quedara fuera de la construcción de la mayoría especial, no podría reclamar cargos menores. El oficialismo tendrá 20 propios, pero apunta a consolidar alianzas con todas las fuerzas menos UP, para mostrar hasta 44 votos. Con 37 hay mayoría; y con 48, dos tercios.

Es la cuenta que tenían en la UCR el año pasado y estaban dispuestos a votar los pliegos de Lijo y García-Mansilla si UP cedía. Otro actor de peso en el nuevo Senado serán los partidos provinciales, con presencia de Misiones, Santa Cruz, Neuquén y Salta, donde el gobernador logró ganar la banca para Royón.

Los acuerdos peronistas

La exsecretaria de Minería no descarta sumarse a un acuerdo con otras provincias, que está en construcción y sobre el que aún no está claro si podrían formar parte Zamora y Jalil. De hecho, una versión en el Senado es que Royón sería parte de Convicción Federal con el catamarqueño y Quintela.

José Mayans hasta ahora tuvo la habilidad de sostener a todas las tribus en el interbloque Unión por la Patria, que preside desde 2019. Está dispuesto a pedirle a Zamora que sume su sello y no se vaya.

Hace un año, el formoseño logró la firma de sus 33 pares para informar al Gobierno que sólo iban a discutir completar la Corte si ninguno de los candidatos propuestos tomaba la decisión de asumir por decreto. Caputo no les prestó atención, ambos juraron después de un DNU y UP lideró el rechazo de los pliegos, el pasado 3 de abril.

Martín Menem arma un interbloque oficialista y busca romper al peronismo para llegar al cuórum
Karina Milei.

También te puede interesar