Santa Fe: quién es el único senador de Maximiliano Pullaro que protegió su terruño del triunfo libertario
Oscar Dolzani se anotó el triunfo de Provincias Unidas en San Javier. La estructura y su carisma, las claves. Su historia y su ascenso con tan solo 29 años.
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia con Oscar Dolzani, el único senador que ganó en Santa Fe.
De los diecinueve departamentos de Santa Fe, Provincias Unidas se quedó con el triunfo en uno solo: San Javier. Por eso, aunque no estuvo en el búnker con Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, el celular de Oscar Dolzani se llenó de mensajes. El senador departamental se ganó los saludos y las felicitaciones tras pintar de naranja su pago chico.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
San Javier es el sexto departamento con más superficie, pero uno de los menos habitados de la Bota. Dicen los que lo conocen que es, además, uno de los más lindos. Su belleza natural contrasta con la realidad socioeconómica, ya que es uno de los más golpeados. Es, también, hogar de una gran parte de los descendientes de pueblos originarios que viven en Santa Fe, especialmente de las tribus mocovíes y mocoretás. Allí, este último domingo, unas 16.500 personas fueron a votar -una participación de algo más del 58%.
Por muy poquito, esas personas le otorgaron el triunfo a Provincias Unidas con el 32,11% de los votos y triunfando en seis localidades -entre ellas, San Javier, una de las únicas dos ciudades del departamento-. A solo 26 votos, en segundo lugar, Fuerza Patria se quedó con el 31,93% a pesar de haber triunfado en solo dos localidades -entre ellas Romang, la otra ciudad-. Ya lejos, La Libertad Avanza se ubicó tercera con el 26,21% de los sufragios. Sin embargo, fue el que más territorios ganó: siete comunas.
Las dos claves del triunfo de Provincias Unidas en San Javier
“Gracias, hermano” y una captura del resultado fue el mensaje que Dolzani recibió cerca de las diez de la noche, cuando aún Pullaro y Scaglia hablaban sobre el escenario. El remitente fue una figura con despacho en Casa Gris y acceso directo al gobernador. “Logró algo que pocos logran: transferir sus votos. Tipos como Felipe Michlig pueden hacer eso. Por eso, ayer Oscar se recibió de dirigente”, apuntó otra fuente radical. “Ya no es Dolzani, desde el domingo a la noche es Oscar”, lo reconoció de forma poética.
¿Cómo hizo Dolzani para salvar la ropa de San Javier en plena ola violeta? Quienes conocieron cómo se dio la campaña mencionan dos activos. Uno es el armado territorial, dentro del cual destacan Maribel Gonzales -intendenta de San Javier-, Sergio Ramseyer -alcalde de Romang- y Elizabeth “Colo” Beckley, una figura reconocida en la fauna radical por formar parte del equipo de apoderados que colabora con las candidaturas locales en cada elección y es la sombra de Dolzani. El otro activo es el carisma inigualable del senador, algo que le reconocen todos los que lo vieron en acción.
Embed - Dolzani Oscar on Instagram: "Salió el Surubi "
Dolzani es una rara avis en la política santafesina. Empresario, su familia es titular de corralones, estaciones de servicio y otros comercios en su terruño. Si bien viene de una familia radical, no tiene un historial de militancia juvenil, sino que viene del sector privado. Su salto a la política se dio en 2019, cuando lo tentaron para ser presidente comunal de Alejandra, su pueblo. Dolzani tenía tan solo 25 años. No solo compitió y ganó, sino que logró su reelección en 2021. “La comuna la trabajó bien, estaba atento a lo que sucedía y mantuvo su forma de ser”, le valoraron.
Un rápido scrolleo por sus redes sociales permite confirmar que, efectivamente, Dolzani es una rara avis. Fanático de la pesca, puede posar con un surubí recién capturado, pasar a una entrega de subsidios, sacarse una foto con una quinceañera que lo invitó a su cumpleaños, subir un video contando algún proyecto y rematar la noche jugando al fútbol con sus amigos, siempre con chistes y buen humor. Todo lo retrata en sus redes y es esa genuinidad lo que le granjea la aprobación de los habitantes de San Javier.
“Puede pasar del Senado o la Convención a comer pescado frito con los más pobres o tomar mate dulce con las señoras del departamento sin problemas”, cuenta una fuente radical que lo conoce. “Se permite ser auténtico, la gente se lo valora, y muestra que se puede ser joven y hacer política sin ponerse un traje y acartonarse”, le reconoce el mismo funcionario que lo felicitó en la noche del domingo.
Cómo llegó Dolzani al Senado de Santa Fe
Enrolado en el proyecto Pullaro gobernador de la mano del entonces armador Fabián Bastia, asumió el desafío de representar al hughense como candidato a senador de su departamento en 2023. Lo hizo por compromiso militante, las chances de salir victorioso eran pocas. Ya en la interna, debía enfrentar a Mario Migno, un peso pesado de la UCR que venía de finalizar su quinto mandato al frente de la Municipalidad de San Javier, la ciudad más importante del distrito. Contra todo pronóstico, Dolzani no solo le ganó sino que estuvo cerca de duplicarlo.
BastiaDolzani
Oscar Dolzani junto a Fabián Bastia.
Le quedaba la parada más difícil: José “Pepe” Baucero, el histórico cacique departamental, baqueano de la cámara alta, que buscaba revalidar por sexta vez su cargo de senador. Subido a la ola pullarista, Dolzani se quedó con más del 60% de los votos, arrasó en San Javier y se quedó con el escaño en juego que pocos meses atrás parecía imposible. Hasta tuvo que esperar a cumplir treinta años para poder asumir.
Dos años después, repitió la faena en las elecciones de convencionales constituyentes y le ganó a Eduardo Baucero, hijo del cacique peronista y exconcejal de San Javier. Así, fue uno de los votos leales con los que contó Pullaro para moldear la reforma constitucional y asegurar su reelección. Al año del joven legislador le faltaba la frutilla del postre y la logró en la última cita electoral del año: con su carisma y su estructura a disposición, logró que su departamento se incline por Scaglia y sea el único territorio pintado de naranja en toda la Bota.