OLA VIOLETA

Maximiliano Pullaro, un paso atrás

El gobernador de Santa Fe no pudo romper la polarización y quedó muy lejos. Cayó en todos los bastiones de Unidos. Cómo se sigue.

A Maximiliano Pullaro le salió mal, no rompió la polarización y recibió su primer golpe electoral desde que gobierna Santa Fe. El mandatario radical jugó muy fuerte, apostó a su vicegobernadora como cabeza de lista, pero quedó a 22 puntos de La Libertad Avanza (LLA) y diez de Fuerza Patria ¿Y ahora qué?

No hubo pases de factura en Puerto Norte. La empresa se sabía difícil y nadie se reprochó nada internamente en el Provincias Unidas santafesino. Se intentó desgranar la grieta y resultó imposible, pero la derrota genera costos y a Pullaro, por ser líder, le toca pagarlos.

El voto silencioso de los últimos días en Santa Fe

Dirigentes del radicalismo y el socialismo ponderaban a Letra P la existencia de un voto silencioso – “vergonzante”, según un consultor provincial – que torció la elección sobre la hora. Una apuesta al gobierno de Javier Milei que no aparecía en las encuestas, que hasta unos días atrás sostenían el mapa de tercios.

Al igual que en el resto del país, hay una mayoría en Santa Fe que rechaza al peronismo – kirchnerismo e interpreta que LLA es el indicado para doblegarlo. No corre la segunda marca de Provincias Unidas, por más tracción, militancia y aparato que se despliegue en toda la Bota.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1982633165442470008&partner=&hide_thread=false

No hay intendente que haga valer su peso territorial en una elección nacional como la de hoy. Pullaro y Gisela Scaglia perdieron en el Departamento General López, donde nació el poder del radical, dónde arrasó en abril y junio. Scaglia perdió en su ciudad, Gálvez. Provincias Unidas solo ganó en uno de los 19 departamentos de la provincia, San Javier. La grieta te come vivo.

La experiencia Provincias Unidas en Santa Fe, comparable con 2017

El resultado es comparable al de 2017, cuando el gobernador socialista Miguel Lifschitz apostó un pleno a su ministro Luis Contigiani para disputar con Cambiemos y el peronismo. Le salió estrepitosamente mal, sacó 14 puntos y terminó lejos del resto. Con todo el aparato, la gestión y la mar en coche, pero era una elección nacional.

Y a Pullaro, con el diario del lunes en la mano, le ocurrió algo similar. Le pidió a su compañera de fórmula ser cabeza de lista y se pegó a ella en las últimas dos semanas día, tarde y noche, pero obtuvo 18 puntos y, al igual que Lifschitz, no pudo romper la polarización. Metió dos bancas, eso sí, las de Scaglia y el socialista Pablo Farías.

Pullaro, arriba del escenario, admitió que el objetivo no estaba cumplido, que esperaba entre ocho y 10 puntos del frente federal en el orden nacional. Fueron menos de siete y una sola victoria, en Corrientes, y con otro sello. Avisó, de todos modos, que no era del “club del helicóptero” y se regocijó al decir que el kirchnerismo “no vuelve nunca más”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982624191863202142&partner=&hide_thread=false

Un puñado de radicales imprudentemente exultantes lo sorprendió con un “Maxi presidente” hecho canción. Agradeció el “afecto de la militancia”, pero advirtió que su mira está en otro lado. A Provincias Unidas, y al propio Unidos, se le abre un proceso nuevo en Santa Fe.

El futuro más próximo en Santa Fe

Por un lado, LLA se va a envalentonar y, con la victoria de hoy, puede ir por más en la provincia. Y si bien son escenarios de características diferentes, Romina Diez y los suyos pueden confiar en armar con otro peso y volumen en 2027.

También el peronismo puede entusiasmarse. Si bien elección tras elección demuestra tener un techo cada vez más bajo, el PJ santafesino puede favorecerse con los tercios para recuperar lo que perdió en 2019. Y con una cancha de tres, Lifschitz ganó en 2015 y Omar Perotti lo hizo en 2019. Las chances se reparten.

Por ese motivo, Pullaro tiene para repensar y revisar ¿Cuál será su vínculo de ahora en más con la Casa Rosada? Las elecciones ya pasaron y ahora hay que volver a gobernar. ¿Retomará el diálogo fino con el gabinete de Milei?

Hacia dentro de la Bota se abre otra etapa. Lo creerán falible ahora que perdió e irán a buscarlo. Peronistas y libertarios. ¿Se reconfigurará más el frente provincial Unidos? Está claro que el tercio no le sirve a Pullaro. ¿Procurará romperlo de alguna manera en 2027? Mucho para reacomodar en Santa Fe.

pullaro apuesta a romper la polarizacion y a que no se derrita el escenario de tercios
Agustín Pellegrini, cabeza de lista de La Libertad Avanza, triunfó en Santa Fe

También te puede interesar