PASO 2023 | SANTA FE

El huracán Maximiliano Pullaro golpea las puertas del Senado y amenaza la hegemonía peronista

Tras las PASO, hay ocho bancas con final abierto: todas son del PJ. De repetirse los números del domingo, Unidos se quedaría con 14 de las 19 escaños.

La catastrófica derrota del peronismo tuvo un capítulo en uno de sus bastiones: el Senado santafesino. De los 19 senadores que lo componen, 17 iban por su reelección -diez peronistas y siete radicales-. Mientras que los siete radicales se perfilan para renovar sus bancas sin contratiempos, hay cinco peronistas que la tienen muy complicada, otros tres que quedaron parejos y solo dos se encaminan a lograr su reelección con autoridad. El peronismo también corre serio riesgo de perder las dos bancas cuyos titulares no van por la reelección, que también le pertenecen. El huracán Maximiliano Pullaro amenaza con quedarse también con la Legislatura.

De confirmarse estos números en la general, Unidos para Cambiar Santa Fe se quedaría con catorce bancas -doce radicales, un socialista y uno de CREO- y el peronismo solo con cinco, perdiendo el dominio de la Cámara Alta después de décadas. Si en dos de los departamentos en los que la elección es pareja, la taba se da vuelta para el lado radical, Unidos quedaría con 16 senadores sobre 19: una hegemonía no peronista inédita en la historia política reciente del Senado. Hay que sumarle que, de repetirse los guarismos de las PASO, el cuerpo sería presidido por una PRO: Gisela Scaglia.

¿Quiénes la tienen complicada? En el departamento Belgrano Guillermo Cornaglia sacó casi el 36% de los votos, pero Unidos en su totalidad juntó casi el 42%. Ganó la interna Pablo Verdecchia, intendente de Armstrong, que responde a Pullaro. Un detalle: jugó por afuera Alberto Crossetti, histórico caudillo del departamento, cuatro veces senador y expresidente comunal de Bouquet, quien sacó el 11,80% de los votos y pinta para ser árbitro de la elección.

En Las Colonias, el senador Rubén Pirola se impuso con comodidad en la interna peronista pero tendrá una parada brava en la general: el 36,5% de los votos que obtuvo Juntos Avancemos no alcanzan para hacerle frente al 45% que logró Unidos, en cuya interna -de cuatro candidatos- se impuso el pullarista Marcelo Dellaporta.

También la tiene difícil el histórico José “Pepe” Baucero en San Javier: ganó la interna con holgura pero el peronismo perdió 56% a 36% contra Unidos, cuyo candidato será el joven pullarista Oscar Dolzani, presidente comunal de Alejandra.

La única mujer de la Cámara alta, la senadora por San Martín Cristina Berra, ganó la interna de un peronismo que quedó debilitado al alcanzar solo el 36% frente al 49% cosechado por la suma de Unidos. Enfrente la espera Esteban Motta, uno de los referentes del pullarismo en materia de producción agropecuaria. Por último, en La Capital, la debacle peronista también la sufrió Marcos Castelló: el senador ganó con holgura su interna pero tendrá que remontar una diferencia de 15 puntos (45% a 30%) en la general frente a Paco Garibaldi, el socialista que se impuso en la primaria de Unidos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPacoGaribaldi%2Fstatus%2F1680938430052573184&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Rosario es uno de los dos departamentos bajo dominio peronista pero que cuyo senador no va por la reelección -Miguel Rabbia integra la lista de postulantes a diputados y diputadas provinciales de Omar Perotti- y su sucesión está complicada para los justicialistas: en su interna se impuso el concejal rosarino Lisandro Cavatorta pero la sumatoria de todos los candidatos alcanzó el 28,8%, mientras que en Unidos ganó Ciro Seisas, delfín del intendente Pablo Javkin, quien si logra contener todos los votos de Unidos cosechará el 46% de los votos.

En situación de disputa cerrada hay cuatro departamentos. En 9 de Julio, el senador peronista Joaquín Gramajo fue por Unite y sacó el 32% de los votos, mientras que Juntos Avancemos en su totalidad juntó 36%, con un triunfo de Enrique Mualem. Además, el postulante de la Coalición Cívica, José Asan, cosechó el 16,2% de los votos. 9 de Julio es el único departamento en el que el retador con posibilidades de destronar al actual legislador departamental es peronista. Y es el único departamento donde Unidos tuvo bajísima performance electoral.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpfornero%2Fstatus%2F1202242767788945408&partner=&hide_thread=false

Alcides Calvo, senador por Castellanos, se impuso con comodidad en su interna, pero Unidos -cuya interna la ganó Caro Giusti- quedó a solo dos puntos y medio de Juntos (40,1 a 37,5); Serán claves los votos de la Coalición Cívica y Viva la Libertad, que sumados alcanzan casi 10 puntos. En Garay, Carlos Kauffman, actual senador por haber asumido la banca que era de su padre Ricardo -recientemente fallecido, cinco veces senador-, ganó la interna del peronismo pero hay un virtual empate con Unidos: 45 a 44,8. Germán Baumgartner, del pullarismo, es el retador.

El último departamento con final abierto es San Lorenzo. Allí, el inoxidable Armando “Pipi” Traferri se impuso con suma tranquilidad en la interna del peronismo sanlorencino que, en la suma de sus candidatos, alcanzó el 33% de los votos. Sin embargo, lo espera es una parada difícil: deberá enfrentar a Ivan Ludueña, estrecho colaborador de Maximiliano Pullaro, quien se impuso con justeza en la atomizada interna de Unidos, que logró cosechar en total el 35,5% de los votos.

Perotti abrazado con Traferri.jpg
Traferri abrazando a Omar Perotti. La relación entre ambos caciques peronistas fue sinuosa en los últimos años

Traferri abrazando a Omar Perotti. La relación entre ambos caciques peronistas fue sinuosa en los últimos años

Por último, se encuentran los que se encaminan sin mayores contratiempos a renovar sus bancas. Hay solo dos peronistas: en Caseros, Eduardo Rosconi ganó la interna con holgura y solo con sus votos le gana a la suma de todo Unidos, que cosechó el 33,8%. Si además logra mantener los votos de sus rivales de interna -44% en total- no debería tener problemas en renovar. Por otro lado, en Vera, Osvaldo Sosa arrasó en la interna del peronismo, que logró el 47% de los votos y le sacó más de diez puntos a Unidos.

Los siete senadores radicales no corren mayores riesgos. En Constitución, el 21,8% que el peronismo logró aunar en la interna que ganó Fulvio Monti va a tener que trajinar para superar la performance de Unidos, en la que German Giacomino -aliado a Pullaro- se impuso con comodidad y sobrepasó la línea del 60%. Hugo Jesús Rasetto, de Iriondo, es otro que ganó su interna sin contratiempos y enfila a una reelección -otra más-: en su departamento, Unidos sacó alrededor de 60% y dejó muy atrás al peronismo, que entre todos sus candidatos no pudo llegar al 25% de los votos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgermangiacomino%2Fstatus%2F1681008088059371522&partner=&hide_thread=false

Lisandro Enrico no tendrá inconvenientes para renovar la banca que ocupa en representación de General Lopez: arrasó en la interna de Unidos que arañó el 65% de los votos y le sacó alrededor de cuarenta puntos al peronismo. Un caso parecido es el de Orfilio “Chacho” Marcón, de General Obligado: el padrino político de Dionisio Scarpin se impuso con autoridad en la interna de Unidos que juntó el 54% de los votos y se enfrentará a Soledad Zalazar, la triunfadora de la primaria peronista que alcanzó el 28,4% de los votos.

En San Jerónimo, el ministro provincial de desarrollo social Danilo Capitani se impuso con tranquilidad en la interna del peronismo pero deberá transpirar si quiere desbarrancar al actual senador Leo Diana, quien le ganó por poco la interna a la diputada Vicky Tejeda. Allí, Unidos arañó el 60% de los votos mientras que el peronismo no alcanzó el 30%. En San Justo, Rodrigo Borla se impuso en la interna de Unidos, que alcanzó el 59% y casi duplica al peronismo, cuyo candidato será Santiago Felipoff.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLeoDianaok%2Fstatus%2F1675809462232268800&partner=&hide_thread=false

Finalmente, no paran las buenas noticias para el presidente de la UCR santafesina Felipe Michlig. Al éxito de su pupilo Pullaro y del armado de Unidos para Cambiar Santa Fe por el que tanto luchó, se le suma un triunfo en la interna de dicho espacio en búsqueda de renovar su banca como senador del departamento San Cristóbal. Además, si en las generales logra retener el voto de sus retadores internos, arañaría el 70% de los votos. Por nocaut.

Maximiliano Pullaro y Omar Perotti.
El senador sanlorencino Armando Traferri quiere ir hasta las últimas consecuencias

También te puede interesar