Santa Fe: la Convención constituyente definió restringir los fueros parlamentarios
La Convención que trata la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe modificó este miércoles las inmunidades de los legisladores provinciales, restringiéndola solo al arresto y permitiendo que se abran investigaciones judiciales sin necesidad de un permiso de la cámara.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El dictamen general que incluía los cambios en el Legislativo, acordado inicialmente en Unidos, logró finalmente en la sesión plenaria un consenso amplio: lo acompañaron todos los bloques salvo La Libertad Avanza y Somos Vida.
Cómo cambian los fueros parlamentarios en Santa Fe
Hasta ahora, el texto constitucional establecía que ningún diputado o senador podía ser detenido o sometido a proceso penal sin autorización de su cámara, salvo si era sorprendido cometiendo un delito grave no excarcelable.
La nueva Carta Magnaestablece que la inmunidad es de arresto, no de proceso. Es decir, los legisladores podrán ser investigados y sometidos a juicio sin necesidad de pedir autorización a la cámara, algo que antes estaba sujeto a interpretación. La autorización solo será necesaria si un juez quiere detenerlos durante el mandato.
convención
Además, se establece que si existe una condena penal firme que implique prisión por un delito doloso, el legislador perderá automáticamente la inmunidad y podrá ser arrestado. En los casos de flagrancia —cuando es sorprendido cometiendo un delito con pena de prisión— también podrá ser detenido y luego la cámara decidirá si mantiene o no su inmunidad.
Libertad de expresión, protegida
Por otro lado, la nueva Constitución refuerza la protección sobre la libertad de expresión política: ningún legislador podrá ser perseguido por lo que diga o vote, y esa garantía se mantiene aun después de que deje el cargo.
En ese sentido, la redacción del artículo reformado aclara que, aun cuando un legislador haya terminado su período, no podrá ser perseguido ni interrogado por las opiniones vertidas durante el ejercicio de su cargo.