La reforma constitucional de Santa Fe, en la fase decisiva: redacción del nuevo texto, debate, votación y jura
Hay 105 dictámenes que llegarán al recinto. Esta semana podría aprobarse la cláusula transitoria para la reelección de Maximiliano Pullaro. 10-S, día clave.
Joaquín Blanco, Emiliano Peralta y Patricia Boni presidente la comisión redactora de la reforma constitucional en Santa Fe.
La reforma constitucional de Santa Fe entró en una etapa decisiva. La comisión redactora comenzó este lunes a trabajar en la elaboración de los textos que formarán parte de la nueva Carta Magna. Cada uno de ellos deberán luego ser debatidos por el pleno de la Convención para su aprobación definitiva.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Luego de 30 jornadas de debate, las distintas comisiones temáticas presentaron 105 dictámenes, 36 de mayoría. Durante ese proceso se realizaron audiencias públicas de las que participaron distintas instituciones y la ciudadanía en general.
La forma de trabajo
De acuerdo a lo anticipado por el presidente de la comisión redactora, el socialista Joaquín Blanco, la intención es poder leer la totalidad de los más de 100 dictámenes entre lunes y martes de esta semana.
La tarea incluye un repaso paralelo de la Constitución vigente con la intención de lograr que en la nueva redacción no existan "contradicciones ni lagunas ni ambigüedades ni omisiones”, según planteó Blanco.
Hoy dimos comienzo a la Comisión Redactora de la Convención Reformadora. Empezamos a repasar los más de 100 dictámenes de mayoría y minoría que fueron despachados por las comisiones de origen. Estamos construyendo un texto armónico y coherente, fruto del consenso y el diálogo,… pic.twitter.com/7BE4ODJBgz
Si existiera alguno de esos inconvenientes, la comisión redactora puede resolverlos o convocar incluso a los integrantes de la comisión de origen de cada tema para despejar las dudas sobre el texto.
Si todo avanza tal como está previsto, el miércoles podrían emitirse los dictámenes iniciales que luego se elevarán al pleno del cuerpo.
Embed - Reunión de la Comisión Redactora
Para evitar problemas en el texto, el trabajo demanda incluso la participación de una especialista en lenguaje de la Universidad Nacional del Litoral, que buscará cuidar cada detalle gramatical y de redacción.
Está previsto que la nueva Constitución se jure el 10 de septiembre próximo, por lo que el proceso tiene un plazo máximo para cerrarse de menos de tres semanas.
Entre los temas en los que la Convención podría avanzar en los próximos días está quizás el de mayor voltaje político: la posibilidad de que quienes ocupen la gobernación y la vicegobernación tengan chance de un segundo mandato consecutivo, una alternativa con la que Santa Fe no cuenta hasta el momento. El jueves podría aprobarse la cláusula transitoria sobre el tema. Es un punto clave, porque determina a partir de qué momento entra en vigencia el cambio.
El escenario político actual marca que Maximiliano Pullaro será el primero en la historia en contar con la chance de ser reelecto en esta provincia. Tal como anticipó Letra P, el oficialismo trabaja para darle a la aprobación de esa modificación un respaldo de distintas fuerzas.
Pullaro
El 2027 de Maximiliano Pullaro, arquitecto de un frente nacional o primer gobernador con dos mandatos seguidos.
Además de los tres senadores del peronismo que ya firmaron el dictamen, el oficialismo busca que lo hagan otros integrantes de Más para Santa Fe. Además, el bloque completo del Frente de la Esperanza y algunos integrantes de las fuerzas que encabezan Amalia Granata y Marcelo Lewandowski acompañarían la iniciativa para hacer de la reelección un tema transversal.
El debate establecería que el período actual de Pullaro al frente de la Casa Gris sería tomado como el primero, por lo que podría presentarse para competir sólo por un mandato consecutivo más en 2027.