Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, juntos en Rosario.
En un mensaje con fuerte crítica al gobierno deJavier Milei, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora prácticamente inauguraron formalmente la campaña de Provincias Unidas. En Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba le hablaron al entramado empresario y productivo santafesino y dejaron un mensaje concreto a la Casa Rosada: “La paz social la estamos sosteniendo los gobernadores”, coincidieron.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, terreno fértil para el mensaje productivista que comparten los mandatarios, ambos fueron citados para compartir su mirada en el marco de la Experiencia IDEA Rosario, la antesala al Congreso de la organización empresarial que, año a año, tiene su cumbre en Mar del Plata. Allí, Pullaro y Llaryora coincidieron en el diagnóstico y las soluciones.
“Construimos un espacio de gestión, no político”, dijo el santafesino mientras resaltó la eficiencia del Estado y la estrategia común a través de Provincias Unidas, como el camino para construir gobernabilidad más allá de la grieta. “Si quieren las ideas de Capital Federal, ahí tienen los dos partidos. Si quieren una propuesta que los defienda, está Provincias Unidas”, remató en clave electoral el cordobés.
El duro mensaje al gobierno de Javier Milei y la pelea en el Congreso
Quizás el momento que más sorprendió a los presentes fue cuando Pullaro habló de la paz social. “La estamos sosteniendo los gobernadores porque los recortes de estos 20 meses no se vieron nunca antes”, dijo. Minutos después, se sumó su compañero de panel, con guiño a los que están en el pago chico: “Nos estamos haciendo cargo junto con los intendentes. Clases hay, los colectivos funcionan, nos hemos hecho cargo de los recortes”, dijo Llaryora. En la misma tónica antigrieta, resaltó que “Argentina necesita un espacio que no rechace ni apruebe todo a libro cerrado”.
Pullaro Llaryora Bolsa Comercio Rosario
La Bolsa de Comercio fue el escenario para el encuentro entre los gobernadores de Santa Fe y Córdoba.
A su tiempo, cada uno remarcó otro punto clave: no le da igual a Provincias Unidas la cantidad de bancas a conseguir en octubre. “Lo que necesitamos es poder político”, resaltó el santafesino, mientras Llaryora se calzó el traje de campaña sin miramientos: “No es lo mismo un diputado o senador más o menos. El voto es un mensaje. Démonos una oportunidad de empezar a generar una Argentina distinta”. Ambos, intepretan puertas adentro, pueden ser la voz cantante de la incipiente construcción federal.
Directo, el cordobés habló de sesgo ideológico en medidas como los recortes al Hospital Garrahan o el veto a la ley de emergencia en discapacidad. “¿En cuánto afecta al Presupuesto? Hay cosas que el Gobierno hace con una mirada más ideológica que fiscal. Vivimos de batalla cultural en batalla cultural y queremos salir de eso”, ahondó. En la misma lógica, volvió a insistir en el reclamo por los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles líquidos, pelea común de los gobernadores. ¿Rechazarán los vetos los legisladores que responden al cordobés? “Claramente nos han visto votar en ese sentido”, respondió.
Entre la grieta y no desaprovechar oportunidades
A lo largo del panel y en el diálogo posterior con los medios, uno y otro repitieron una palabra: sensatez. “Necesitamos un espacio de sensatez que supere la grieta y defienda la producción”, ponderó el gobernador visitante. Atentos seguían el discurso no solo empresarios de toda la zona, sino también funcionarios como el ministro de Producción santafesino, Gustavo Puccini, -que este miércoles recibirá a una comitiva cordobesa para ver los puertos de la zona- y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Juan Carlos Massei. Ambos acompañaron luego a los gobernadores en el encuentro posterior, donde conversaron sobre el reciente armado. “Sintonía fina”, definió una fuente a Letra P.
El otro concepto vertido por Pullaro en más de una ocasión fue el de no desaprovechar oportunidades. En el conglomerado de gobernadores que configuran Provincias Unidas sostienen que es un espacio en el que se impone la gestión por sobre el color político. “Argentina tiene una oportunidad, pero para eso hay que gobernarla bien. Y eso es sin populismo, pero con producción, no con especulación financiera”, tiró saltando grietas el hughense. “Es fácil el grito y el extremo cuando uno no aborda los problemas. Creo que la sociedad tiene que mirar quien los resuelve”, agregó.
La agenda de Martín Llaryora y una cena con intendentes
Bajo cierto recelo de los participantes, Letra P pudo confirmar también que luego de la jornada en la Bolsa, Llaryora concretaría una cena con el grupo de intendentes peronistas de la región que días atrás compartieron un encuentro con Pullaro. Junto a él se subió en la camioneta que lo trasladaba el mandatario de Funes, Roly Santacroce, anfitrión en un encuentro que prometía una decena de referentes de la región.
Sin demasiadas precisiones, sí se pudo saber que tras el encuentro se ensayará un comunicado conjunto para dar cuenta del cómo y el por qué de la simbiosis en un armado transversal a distintos partidos. El rol de los intendentes de cara a octubre es aún una incógnita.