Río Negro: Alejandra Mas vuelve a la Legislatura y se suma a la reconstrucción del peronismo pensando en 2027
La exintendenta de Conesa reemplazará a Ana Marks, que asumirá en el Senado. La Cámpora y Martín Doñate ante el desafío de una nueva etapa en el PJ provincial.
Alejandras Mas volverá a la Legislatura de Río Negro en diciembre.
Los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre también empujarán cambios en la Legislatura de Río Negro. Puntualmente en el bloque del peronismo, que moverá piezas a partir del salto de Ana Marks al Senado. Alejandra Mas dejará su lugar en el Parlasur para reemplazarla en legislativo provincial a partir del 10 de diciembre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Referenciada políticamente en La Cámpora, dentro del dispositivo provincial que articulan Martín Doñate y y la propia Marks, Mas fue intendenta de General Conesa y volverá a los primeros planos provinciales en medio de un reordenamiento estratégico del justicialismo rionegrino, que atraviesa una etapa de expansión con la reconstrucción territorial como desafío hacia 2027.
Maestra de formación y con una actividad reconocida en la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTer), Mas expresa una genealogía política ligada al sindicalismo y a la militancia barrial y comunitaria. Con la partida de Marks, integrará el bloque PJ-Nuevo Encuentro que preside Daniel Belloso.
La trayectoria dentro del PJ
Mas fue intendenta de General Conesa durante dos períodos, entre 2011 y 2019 y luego legisladora provincial (2019-2023); en el ámbito partidario fue presidenta del Consejo del Partido Justicialista de Río Negro, cargo del que renunció a mediados de 2022 en medio de fuertes presiones entre sectores para definir el futuro de la fuerza. En Conesa, la gestión municipal se caracterizó por mediar en la producción primaria, sostener infraestructuras comunitarias y articular políticas sociales en un entramado demográfico pequeño pero altamente politizado.
Embed - Martin Donate on Instagram: "Recibí hoy a la senadora nacional electa Ana Marks y a Alejandra Más, quien desde diciembre ocupará la banca en la legislatura provincial representando al peronismo. Felicitaciones a estas grandes mujeres rionegrinas que tienen un enorme desafío por delante."
View this post on Instagram
Durante su gobierno, Mas construyó una estructura política estable apoyada en el trabajo territorial, marcado por la realización de reuniones comunitarias y acuerdos sectoriales con trabajadores rurales, cooperativistas y agentes públicos.
Su trayectoria dentro del PJ rionegrino tuvo un momento clave cuando asumió la presidencia del partido en una etapa de desarticulación, cuando el sello no tenía conducción política clara y Martín Soria se había alejado del control formal. Ese período fue breve, pero la encontró administrando un vacío de liderazgo mientras intentaba soster la estructura partidaria cuando el peronismo provincial debatía su orientación estratégica y su relación con el oficialismo provincial conducido por Alberto Weretilneck.
La fractura y el ensayo del UNEN Río Negro
En la Legislatura, Mas protagonizó uno de los momentos que resultaron determinantes para la historia reciente del peronismo. Junto a otros legisladores, partió el espacio e impulsó UNEN Río Negro, una construcción política híbrida que reunió sectores del PJ, dirigentes con pasado radical y referentes vinculados a Juntos Somos Río Negro.
Ese armado buscó sostener una estrategia de articulación amplia, conocida como el Gran Acuerdo Rionegrino, que en 2023 intentó proyectar un esquema de gobernabilidad transversal en la provincia acompañando la candidatura de Weretilneck. Sin embargo, la experiencia se desactivó cuando el gobernador reordenó su coalición sin incluir a ese conglomerado y dejó afuera a la línea camporista rionegrina de la mesa final de negociación.
Para Mas y su sector, el episodio significó un retroceso táctico, pero también una experiencia de realismo político. El peronismo entendió que no podía sostener un proyecto sin anclaje territorial claro ni conducción definida y empezó a reinventarse hasta lograr un nuevo acuerdo de unidad que derivó en el triunfo del 26 de octubre. La victoria fue sólo parcial, ya que la lista que encabezó Soria logró imponerse en el tramo para el Senado, pero el resultado fue distinto en la pelea por las bancas de la cámara baja. Sin embargo, Fuerza Patria terminó polarizando y repartiendo escaños con La Libertad Avanza y dejó sin nada al armado del gobernador.
El desafío para el peronismo rionegrino
Como ya contó Letra P, toda aquella experiencia quedó en el pasado y el peronismo volvió a alinearse detrás de una lista unidad para una campaña que ahora buscará proyectarse a 2027. El retorno de Mas a la Legislatura se produce en ese escenario que empieza a reconfigurarse con el liderazgo unificado de los hermanos Martín y María Emilia Soria.
En ese campo, el espacio provincial que integran Doñate y Marks busca reconstruir una presencia territorial. La incorporación de Mas a la bancada cumple una doble función que es recuperar densidad política para consolidar su línea interna, esquivando repetir los quiebras que ya trabaron los planes del peronismo en más de una oportunidad.
Sin estridencias públicas ni de golpes de efecto, Mas se para en ese desafío desde su estilo gradual, paciente y orientado a la construcción de condiciones antes que a la instalación discursiva. Esa forma puede ser una ventaja en un momento político donde el peronismo provincial parece centralmente preocupado por no fracturarse y sumar voluntades.
En una provincia donde las identidades partidarias son flexibles, las coaliciones móviles y la negociación es parte del ADN institucional, la figura de Mas puede ser un puente entre la organicidad militante y la territorialidad concreta.