Río Negro: Weretilneck definió su gabinete lejos del gran acuerdo con el PJ y la UCR
El gobernador electo presentó al funcionariado que lo acompañará en la gestión. Señal de achique ante un escenario cuesta arriba. Aliados transversales, cero.
La presentación se dio en medio de la turbulenta transición a un nuevo gobierno, donde la pata legislativa de JSRN juega un rol preponderante al tratar proyectos sensibles como la reforma al código minero, el cambio en la regulación de tierras fiscales y el presupuesto 2024, ley fundamental para la instancia que se aproxima.
Algunos de los nombres ya habían trascendido en las semanas previas. Las únicas secretarías estarán encabezadas por Nelson Cides (Secretaría General), integrante de la Logia de Cipolletti, y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Los nombres
Gabriel Sánchez se hará cargo del Ministerio de Hacienda, que concentrará todas las áreas financieras de la provincia. Contador público, tiene una dilatada trayectoria en el mundo petrolero en empresas como Pecom (Pérez Companc) y OPS.
Federico Lutz, hijo del ex juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Luis Lutz, conducirá la cartera política de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo. El joven dirigente, a cargo de una superestructura, concentra su experiencia básicamente en la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), un reducto que funciona de caja de resonancia del poder político en la ciudad más poblada de Río Negro. También fue funcionario en la gestión del radical Marcelo Cascón al frente del Centro Cívico.
Ana Senesi, directora del Hospital de General Roca, será quien reemplace en Salud a Fabián Zgaib, histórico funcionario de la cartera que ingresó a la administración pública de la mano de Carlos Soria, elevó el rango en los dos primeros mandatos de Weretilneck y se transformó en una figura central durante la pandemia que le tocó afrontar a Arabela Carreras.
image.png
Alberto Weretilneck y su nuevo y reducido gabinete en Río Negro.
Alejandro Echarren estará al frente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. De dilatada trayectoria en el Estado rionegrino, siempre acompañó al actual ministro Carlos Valeri, que continuará en la Legislatura como representante del oficialismo.
Patricia Campos recalará en el trascendente Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Hoy preside el Consejo Provincial de Educación y coordina tareas del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
Juan Pablo Muena gestionará el Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura. Su misión es “la elaboración, planificación, articulación e implementación de políticas públicas orientadas a la protección, promoción, inserción social y desarrollo integral de las personas y familias en general y de los grupos en situación de emergencia social”. Este joven barilochense forma parte del trasvasamiento generacional en una estructura ramificada en todas las regiones rionegrinas.
image.png
Alberto Weretilneck no incluyó figuras del peronismo de "Nos Une Río Negro" en su gabinete.
Carlos Banacloy, titular de Producción, último candidato a intendente de Juntos Somos Río Negro (JSRN) en General Roca, continuará en la cartera. Tiene buen vínculo con el sector productivo y el frutícola exportador, con la venia de Weretilneck detrás. Está designado para la vinculación con organismos nacionales como Senasa o INTA, además de representar en espacios estratégicos a los intereses patagónicos.
Daniel Jara va a Seguridad y Justicia, dos áreas sensibles. Tiene a su cargo la Policía de Río Negro, la compleja gestión del Sistema Penitenciario, la Agencia de Seguridad Vial, Bomberos y Defensa Civil. Durante el último tramo del gobierno de Carreras, la provincia atravesó serias dificultades que obligan a Jara a accionar de manera inmediata.
El “gran acuerdo”, en stand by
El gabinete presentado este lunes dio muestras de que Weretilneck se cierra en los suyos. Tanto el radicalismo como el frente Nos Une Río Negro, expresado en el PJ, el massismo y el kirchnerismo, quedaron de lado en el armado del gobierno que comienza el 10 de diciembre, pese a que aportaron a la cosecha electoral para triunfar en los comicios provinciales.
En cierta forma, es un golpe a los socios de abril. El más perjudicado, quizás, es el senador Martín Doñate. Si bien fue exitoso en la estrategia de frenar a Cambia Río Negro, no logró colar ni un alfil en el funcionariado.
En estos pocos puntos expuestos no dejamos de subrayar los altos niveles de licencia social que deben contener este tipo de proyectos y el desarrollo sustentable y sostenible de nuestra región en términos ambientales y sociales. Un proyecto de ley sobre energías limpias y…
"Estamos en un nuevo proceso de construcción de legitimidad política y social en el país y en Rio Negro. Dependerá mucho de la grandeza y visión estratégica de una generación de dirigentes que no se agote en la mirada corta, la táctica rudimentaria y de vuelo bajo y descartable. Ni de revanchismos personales ni autopercepciones grandilocuentes e idealizadas", había dicho el senador camporista, en una suerte de anticipo a lo inevitable: que su espacio quedó fuera del nuevo esquema de gobierno.