Lorena Villaverde tiene el sueño de llegar a la Casa de Gobierno de Río Negro.
Luego de las elecciones del 26 de octubre, la unidad deLa Libertad Avanza en Río Negro entró en zona de riesgo. La falta de conducción unificada y las diferencias entre sus dos principales figuras, Aníbal Tortoriello y Lorena Villaverde, abren interrogantes sobre la capacidad de sostener el crecimiento que el proyecto libertario necesita para proyectarse a 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La empresaria y diputada hasta diciembre no desecha el plan de competir por la gobernación. Asegura que custodia la representatividad de la Casa Rosada con un guiño de Karina Milei y Martín y Lule Menem, pero el mayor escollo para esa cruzada es Tortoriello, que no duda en elogiar a un sector del peronismo que denunció a la compañera de boleta.
Lorena Villaverde busca proyección
Una reciente cumbre libertaria, en una reconocida finca de General Fernández Oro, distanció las ya pocas posibilidades de una construcción en común. Villaverde recibió a la tropa de todas las regiones y hasta se reconcilió con el intendente de Allen, Marcelo Román, el expolicía que se hizo cargo de un distrito de histórica referencia en Juntos Somos Río Negro (JSRN).
WhatsApp Image 2025-10-26 at 23.51.42
Lorena Villaverde, senadora electa por Río Negro. Foto: Gentileza.
La ausencia del empresario de transporte abrió múltiples especulaciones y una certeza, el camino a Viedma, parece bien diferente entre los hasta hace días compañeros de lista.
Según entienden en la escudería libertaria, el escenario rionegrino hacia la próxima elección provincial dependerá de tres factores centrales: la cohesión interna entre sus referentes, el desempeño del gobierno nacional de Javier Milei y su impacto en la percepción del electorado, y la capacidad de articular alianzas locales con sectores del PRO y del radicalismo no alineados. Hoy, la primera de las demandas está lejos de cumplirse.
Números que hablan
Los números de las elecciones dan cuenta de la compleja relación entre Villaverde y Tortoriello. Desde la lista para la Cámara de Diputados, el cipoleño capitalizó y mejoró su elección de 2023 en casi diez puntos porcentuales en el Alto Valle. En la pelea por ingresar al Senado, Villaverde sostuvo el voto urbano y expandió el armado hacia circuitos medios, aunque lejos de alcanzar la proyección de su compañero. Ese resultado desigual encendió la discusión sobre la jefatura provincial del espacio, que deberá plantearse para definir el rumbo de un espacio con todo para crecer.
La disputa no es meramente personal. Expone dos estrategias de poder que hoy conviven con aguda tensión. Tortoriello se mueve con lógica territorial, entre municipios, cámaras empresarias y vínculos con exdirigentes del PRO. Permanentemente, pretende mostrar gestión concreta y se posiciona como el libertario “de gobierno”. Villaverde, a contramano, asume la representación orgánica de Milei en la provincia. Su apuesta es institucionalizar el partido y construir base orgánica y decidido alineamiento nacional.
El estruendoso voto cruzado que benefició a la lista de diputados y afectó a la de senadores, fue la primera señal visible de la disputa. Detrás se esconde una competencia de recursos, territorios y el manejo de la lapicera en las listas provinciales, que debe definirse -muy probablemente- en un contexto distinto al de estos días.
Tortoriello Villaverde
Fuentes libertarias consultadas por Letra P admiten que las conversaciones entre ambos son mínimas y que el armado provincial se sostiene más por la inercia del voto mileísta que por la actitud de los principales referentes.
Otra denuncia que hace ruido
En las últimas horas trascendió una estruendosa declaración de Roberto Zgaib, apoderado y responsable económico de La Libertad Avanza. Una factura por más de 73 millones de pesos encendió alarmas dentro de La Libertad Avanza en Río Negro y abrió una interna que ya tiene derivaciones políticas. Zgaib, que salió a contarlos en los medios de la región, detectó irregularidades en el documento presentado por un tercero y ordenó su anulación antes de que se concretara el pago.
Según trascendió, la factura que habría sido emitida por un funcionario vinculado a la Anses pretendía cobrar por supuestos servicios de publicidad electoral, aunque desde la conducción libertaria aseguraron que no existían comprobantes ni contratos. Zgaib instruyó un control interno y denunció públicamente la maniobra, que describió como “inconsistente y sin respaldo legal”.
Embed - Somos El Valle on Instagram: "#RioNegro Explicaciones por facturas de la campaña electoral El tesorero de La Libertad Avanza distrito Río Negro dio detalles sobre su postura de no autorizar el pago de facturas sobre la reciente campaña electoral en la provincia. #lalibertadavanza #campañaelectoral"
View this post on Instagram
La situación expuso tensiones dentro del armado provincial libertario, donde confluyen sectores de La Libertad Avanza, CREO Río Negro y Republicanos Unidos. El episodio, en esa dirección, reaviva las discusiones sobre el financiamiento y la transparencia de las campaña de Villaverde, en un momento en que el espacio intenta consolidar su estructura en la provincia.
Fuentes del entorno de Zgaib confirmaron que la factura fue bloqueada y anulada, y que se evalúan los pasos administrativos o judiciales a seguir. Por ahora, el caso se mantiene en revisión interna, pero el impacto es inocultable.