ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Río Negro: Alberto Weretilneck se aferra al escenario de tercios para no quedar afuera de todo

En Viedma gambetean el escándalo de Fred Machado y aguardan por un resultado apretado el 26 de octubre. El antecedente 2017 como lección. Economía mata relato.

El gobierno de Alberto Weretilneck observa con extrema cautela la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas en Río Negro. En el equipo del gobernador analizan los sondeos propios y anticipan un escenario de tercios con Fuerza Patria y La Libertad Avanza, que tambalea por el escándalo narco y un contexto económico endeble.

En la columna vertebral del oficialismo rionegrino reconocen que la diferencia entre ganar o quedar fuera del reparto legislativo es mínima pero creen que los escándalos que salpican a Lorena Villaverde pueden traer consigo algún beneficio. “Con lo apretado que está todo, la diferencia entre salir primero y llevarte dos senadores y un diputado, y salir tercero y quedarte sin nada, son tres o cuatro puntos”, cuentan en el entorno del gobernador.

Allí también confían en que las denuncias derivadas del escándalo que terminó con la renuncia de Espert a la candidatura en la provincia de Buenos Aires tocan mucho más de cerca a La Libertad Avanza que al propio gobernador, con quien el propio Fred Machado, horas antes de ser detenido, reconoció haberse reunido.

Embed - Fred Machado habló de su relación con Alberto Weretilneck

La atención con que Weretilneck sigue la campaña, grafica la tensión en Juntos Somos Río Negro. Aunque no figura en la boleta, el gobernador se juega gran parte de su capital político en la posibilidad de mantener representantes propios en el Congreso, un factor clave para sostener margen de maniobra frente a la Casa Rosada y blindar la gobernabilidad provincial, no exenta a los vaivenes de la economía nacional.

Claro ejemplo de este cuadro es la incesante baja de coparticipación. Según informe al que tuvo acceso Letra P y que luego fue difundido por la cartera económica rionegrina, sólo en septiembre la provincia sufrió una caída del 10,6% en materia de coparticipación: 2.595 millones menos, esa fue la pérdida incesante de los fondos tributarios correspondientes a Río Negro, que alcanzaron los $103.258 millones en el inicio de la primavera, a diferencia de los $105.853 millones recibidos en agosto.

El factor Lorena Villaverde

Mientras tanto, la candidata de La Libertad Avanza enfrenta un contexto cada vez más difícil. Al desgaste del gobierno nacional se sumó el escándalo que involucra a Machado y al diputado José Luis Espert, un episodio que golpeó de lleno en el espacio libertario y reactivó sospechas sobre el financiamiento y los vínculos internos con el bajo mundo.

En Río Negro, esa polémica repercutió con fuerza. Aunque Villaverde intenta despegarse, en su entorno reconocen que el clima político se volvió más espeso y que las últimas semanas fueron cuesta arriba. Desde la caída en desgracia de Espert, su nombre empezó a sonar como el próximo en la lista de posibles eyecciones.

GyQvfSHXIAIsFF7
José Luis Espert y Lorena Villaverde, de LLA, el bloque de Javier Milei.

José Luis Espert y Lorena Villaverde, de LLA, el bloque de Javier Milei.

“Lorena viene muy golpeada. Es una mancha más que revalida el prejuicio que ya existe. En un contexto económico adverso y con un gobierno nacional con problemas, eso influye fuerte”, deslizan voces rionegrinas que siguen de cerca el escándalo, que activó al peronismo en la Legislatura con una serie de pedidos de informes.

El problema para Villaverde es doble. La crisis erosiona su discurso anti-casta y la falta de estructura no amortiguan los golpes, que rozan a su círculo de confianza. En paralelo, los libertarios rionegrinos intentan retener el voto bronca que fue determinante en 2023, pero hoy muestra señales de dispersión entre otras alternativas como la de Primero Río Negro, del libertario blue Ariel Rivero, o la opción del PRO con el legislador Juan Martín, y el espacio del diputado nacional Aníbal Tortoriello, otro de los candidatos de Javier Milei con problemas en la Justicia.

Alberto Weretilneck, expectante pero cauto

Weretilneck se dedica a recorrer la provincia, evita desbordes y confía en la caída libertaria. Su estrategia se concentra en fortalecer la estructura territorial, apuntalar el voto en las ciudades intermedias -como Allen, General Fernández Oro o Villa Regina- y no relegar competitividad en el Alto Valle, donde el corte de boleta y la gestión provincial conservan peso, aunque sabe que la nacionalización es un rival de fuste a sus intereses.

El gobernador entiende que el resultado rionegrino puede tener consecuencias nacionales, ya que se viene un Congreso fragmentado, donde cada voto tiene especial relevancia. Y si Juntos Defendemos Río Negro logra mantener representatividad, consolidará una posición de negociación clave frente a la Nación, aunque esto no tenga influencia en la discusión grande de 2027.

54837275249_e8dc94a43e_h

En los despachos de la Casa de Gobierno recuerdan el paupérrimo debut de la boleta verde en este tipo de instancias, en 2017. Aquella elección, cuando existían las primarias, fue un desastre; la fórmula que encabezaba el hoy ministro Fabián Gatti, quedó tercera cómoda detrás del peronismo y Cambiemos. Dos años más tarde, en 2019, la opción provincialista logró recuperarse, modificar la tendencia favorable al entonces intendente de General Roca, Martín Soria, coronando a Arabela Carreras con un resultado contundente.

Las elecciones más competitivas

Analistas y operadores coinciden en que Río Negro vive una de las elecciones más cerradas del país. Con tres fuerzas en competencia y un electorado acostumbrado a decidir por gestión más que por ideología, para el provincialismo el desenlace es incierto.

La campaña se juega voto a voto. Es posible que el ánimo del electorado, según la visión en Viedma, altere la distribución en ambas cámaras y el equilibrio político que Weretilneck necesita para sostener su proyecto, hoy apalancado en los escaños de Mónica Silva en el Senado y de Agustín Domingo en la Cámara de Diputados.

La definición "puede depender de tres o cuatro puntos". La incógnita surge sobre qué cantidad de personas irán a votar, en una instancia clave para los gobiernos y la oposición, donde el desencanto aparece luego de diversos fracasos con Mauricio Macri y Alberto Fernández en la presidencia.

Río Negro: como a José Luis Espert, Fred Machado le complica la campaña a Lorena Villaverde.
Río Negro: Aníbal Tortoriello, el otro candidato libertario con problemas en la Justicia.

También te puede interesar