Alberto Weretilneck enfrenta la tormenta electoral en Río Negro con sus leales.
Alberto Weretilneck avanza en su operativo para salvar la ropa en el Congreso. Sabe que el 26 de octubre se juega algo más que su representación en el Senado. El salvoconducto en el toma y daca con la Casa Rosada es la banca que le delegó a Mónica Silva cuando volvió a la gobernación de Río Negro y que ahora pretende pasar a su leal Facundo López.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Promediando la campaña, los candidatos de Juntos Defendemos Río Negro buscan por todas las regiones los votos que le permitan meterse en la discusión por los tres lugares que se ponen en juego en la cámara alta y las dos de la cámara baja.
Con las propuestas nacionales acaparando el escenario, Weretilneck sale a recorrer la provincia acompañado por séquito de siempre con el único objetivo de mantener su poder de fuego en el Congreso, clave en el juego de losgobernadores.
El rol de los intendentes
Las intendencias rionegrinas lo acompañan. Letra P explicó cuál fue el mensaje que el gobernador bajó en Villa Regina, cuando congregó a los caciques municipales que le garantizan, al menos, gastar zuela barrio por barrio de sus comunidades para pedir el voto verde.
54797667036_c604f61479_k
Weretilneck apuesta a recorrer la provincia acompañado por su equipo de siempre. La consigna pretende instalar que la elección “no es Milei ni Cristina, sino Río Negro contra el centralismo porteño”.
El mensaje se repite en cada vuelta a Río Negro. Dice que el gobierno nacional recortó la obra pública, y que su gestión sostuvo hospitales, viviendas y rutas. Ese contraste se amplifica en la campaña, con intendentes y gremios como voceros territoriales que ponen la gestión rionegrina en primer plano.
La columna vertebral para acercarse al electorado la constituyen las intendencias. El intendente de Guardia Mitre e integrante de la lista, Miguel Evans, sintetizó esa lógica territorial: “En 2024 no hubo obra pública para ningún municipio, y el único que nos dio respuesta fue el gobierno provincial. Esa cercanía es la que queremos llevar al Congreso”.
Con más de 60 jefes comunales alineados, el oficialismo confía en que la red municipal sea su principal blindaje.
La estrategia apunta a mantener la autonomía de Río Negro sin quedar atrapado en un armado que lo diluya. La prioridad está en conservar un voto propio en el Congreso, clave para negociar con Nación en un tiempo donde la disputa por la coparticipación y los recursos federales será el centro del debate.
54794229991_5704281bd6_h
Por eso, explican en Viedma, es fundamental no ser el furgón de cola en la que entienden será una elección de tercios, aunque los estudios de opinión lo muestren correr desde atrás a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza, que semana a semana cede terreno por el desgaste del presidente Javier Milei.
Un octubre decisivo
Weretilneck sabe que esta elección es más que un trámite legislativo. Es la posibilidad de sostener peso político propio en un Congreso donde los gobernadores intentan reconfigurar fuerzas frente a un poder central en tensión.
Por eso, el gobernador acelera en este último mes con un discurso atravesado por la defensa de Río Negro, en su estrategia, se juega tanto en los barrios de Bariloche y General Roca como en los pasillos del Senado. Y en esa doble arena, el 26 de octubre será su examen más inmediato.