El margen de negociación en el Congreso y la pelea por incidir en el debate nacional son los grandes desafíos en el futuro electoral inmediato del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que enfrenta una profunda crisis económica en la provincia. Con una situación estructural endeble de arrastre, empeorada por el ajuste del presidente Javier Milei, se encamina a defender lo construido en el año electoral que viene.
El provincialismo que gobierna hace 12 años Río Negro debe retener las bancas de Agustín Domingo en la Cámara de Diputados y la de Mónica Silva en el Senado. La llave para obtener recursos y un escudo protector ante los embates libertarios están en el parlamento. En total, la provincia elegirá en 2025 tres senadurías y dos escaños en Diputados: terminan los mandatos en la cámara alta de la dupla de Unión por la Patria que componen Martín Doñate y Silvina García Larraburu y en la cámara baja, el de Aníbal Tortoriello (PRO).
Hacia donde gira la política de Río Negro
El contexto es desafiante para el gobernador de la liga de la Patagonia. Weretilneck debe consolidarse en un período signado por los conflictos sindicales, protestas docentes, de estatales y del personal de salud que se convirtieron en un trauma. A pesar de que las negociaciones avanzan, el fastidio reinante pone en riesgo los acuerdos con la representación gremial patagónica, incentivada por las bases a reclamar un incremento salarial.
“Juntos Somos Río Negro está abocado exclusivamente a la gestión, nuestra actividad partidaria se congeló. Tenemos la energía para salir de la crisis”, resume un funcionario de voz resonante en el gobierno rionegrino, que observa cómo la oposición empieza a organizarse camino al año electoral. “Tenemos que resolver nuestro día a día”, afirman en la Casa de Gobierno.
Por fuera de las fronteras partidarias del oficialismo, aparece una alianza con actores históricos de la provincia. El radicalismo, referenciado en varias intendencias y un bloque de dos en la Legislatura, se vuelca en mayoría a sostener el “Gran Acuerdo” ideado por el mandatario para ganar en 2023 y volver al poder. La mano invisible de Daniel Sartor, histórica figura en las sombras de la UCR rionegrina, emerge como la garantía para que al acuerdo no tenga fisuras.
image.png
Alberto Weretilneck y Pedro Dantas, una sociedad que se consolida en Río Negro.
Sartor influye en casi toda la estructura partidaria, tiene una excelente relación con el gobernador y volvió a cumplir un rol estelar en la mesa de poder. Como voz de la vieja Lista 3, sostiene la alianza.
La muestra del entendimiento que sobrevive se da en la presencia de algunos funcionarios en la estructura estatal. El caso de mayor resonancia fue el del presidente del Comité provincia, Pedro Sánchez. El exconcejal de Viedma desembarcó en la Dirección Provincial de Aguas (DPA), un cargo de relevancia para el proceso de renovación productiva hacia la minería que Weretilneck imagina.
La contracara es el peronismo. A pesar de que se mantiene vigente un acuerdo con un sector del PJ, la relación mutó. La referencia de esa tribu es el legislador Pedro Dantas, una espada parlamentaria con trayectoria y llegada a los municipios. También se suma la naciente estructura del Frente Renovador, que fue reconocido en el distrito y escala peldaños en la consideración de Weretilneck al compás de su histórica relación con Sergio Massa.
Oposición en su encrucijada
El peronismo debate el rumbo a seguir. Comenzó el año desandando el camino de desencuentros y sintió el rigor de la Casa de Gobierno por afinar el contacto con el roquense Martín Soria. "Nada garantiza el acuerdo entre la familia Soria y el senador Martín Doñate, aunque hay indicios claros de que se concrete", advierten en la capital rionegrina.
En la Legislatura, donde hay dos grandes grupos de extracción justicialista, corre el rumor de la conformación de un interbloque para el tiempo parlamentario venidero, pero todo es parte de la negociación luego del enfrentamiento visceral en plena campaña en el que el propio Soria llamó “bobo” al senador Doñate.
Fuentes de ese espacio ratificaron que “hoy se trabaja” para “consolidar el acuerdo” para enterrar las diferencias exacerbadas por la alianza entre La Cámpora y JSRN que se desvaneció.
Mileimacrismo rionegrino
Por fuera de esa estructura, emerge lo que quedó de Cambia Río Negro. Hoy, el PRO se avoca a resolver la interna entre el sector de Tortoriello y el del legislador Juan Martín. En tiempo de impugnaciones y cruces vía comunicados, aguardan por la resolución de la contienda en mayo. Desde esa fecha, se espera que avance un diálogo concreto con La Libertad Avanza. La eventual fusión de ambas fuerzas en un mileimacrismo patagónico asoma como una chance, pero aún restan varios episodios para saber si se concretará.
El espacio liberal tiene dos facciones. La oficial de la diputada Lorena Villaverde y otra histórica en manos de Ariel Rivero, que compitió con su partido provincial Primero Río Negro representando a Milei. El exintendente de Campo Grande fluctúa pensando en posicionar el sello, pero debe definir si finalmente se enlista detrás del partido del Presidente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LoreVillaverde1/status/1783229871566495913&partner=&hide_thread=false
Villaverde, muy activa en redes sociales, defiende sin contemplaciones el modelo ultraliberal. En las últimas horas, cuando se instaló en Viedma la provincialización de las rutas de Vaca Muerta, enalteció la reunión con intendentes radicales para gestionar obras. La sanantoniense pretende erigirse como la interlocutora de los municipios con el poder central.
“La que se viene es una elección muy interesante, porque a nivel nacional se rompió una lógica dual. Será una elección con mucho en juego para JSRN, porque pone en juego su banca en el Senado”, analizó el consultor Lasse Paniceres, titular de la agencia PAR.
En el caso rionegrino, el consultor observa una colisión entre las principales figuras del llamado mileimacrismo. "Villaverde realiza una construcción con intendentes radicales, Juan Martín no puede. Veremos qué sucede en la interna del PRO y qué acuerdo surgirá tras esa instancia", marcó.