El "apoyo irrestricto" del expresidente Mauricio Macri a la candidatura presidencial de Javier Milei, quien este domingo enfrentará a Sergio Massa en el ballotage, generó un quiebre en Juntos por el Cambio (JxC) y también en el PRO, donde hay diferentes grados de simpatía por el economista ultraliberal. Esas diferencias impidieron que el partido amarillo, que fundó el ingeniero en 2005, se encolumnara detrás del líder de La Libertad Avanza y dejaron a sus figuras de un lado y otro de la grieta. Pero, ¿en qué bando quedó Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Rogelio Frigerio, Ignacio Torres y Horacio Rodríguez Larreta?.
El pasado 24 de octubre, a dos días de la derrota de JxC en las elecciones generales, Macri decidió jugarse un pleno por Milei y selló un acuerdo para enfrentar al oficiliasmo. La jugada desencadenó en una tensa discusión con Bullrich por ver quién sería la punta de lanza en la apertura del mercado de pases del PRO a LLA. La excandidata presidencial finalmente se quedó con los honores y brindó una conferencia de prensa, donde nació el mileimacrismo.
El ingeniero, por su parte, también se pronunció públicamente a favor de Javier Milei y les pidió a sus seguidores que lo voten el 19 de noviembre. Además, se puso como objetivo garantizar la fiscalización de la jornada electoral. A cuatro días del ballotage, todavía no logró resolver el problema del personal para custodiar los votos. "Pensó que la estructura del PRO iba a correr detrás de él y no sucedió", remarcó un fundador del partido. De hecho, Macri y Milei se reunieron este lunes para intentar resolver los cortocircuitos que se generaron por el operativo de fiscalización.
Bullrich, 100% alineada a Milei
La titular del PRO le propuso a sus socios un acuerdo con Milei la misma noche del 22-O. Al día siguiente se lo comunicó a su equipo y, junto a Macri, avanzaron en el pacto que se firmó en el living de la casa del expresidente. Después del encuentro con el economista, Bullrich discutió con el expresidente para ver quién sería la punta de lanza para anunciar el Pacto de Acassuso. Ganó ella.
La cuenta regresiva al ballotage encontró a Bullrich alineada 100% con Milei al punto tal que se sumó a la estrategia de LLA de sembrar dudas sobre la transparencia del sistema electoral argentino. En este sentido, aseguró que el "robo de boletas“ es una acción sistemática del peronismo y le pidió a quienes fiscalizaran un compromiso absoluto. "Cada fiscal tiene que saber que el último recurso que le queda (al peronismo) es el de intentar ganar de manera ilegal lo que no pueden ganar de manera legal”, afirmó la exministra en un encuentro con la red de voluntarios.
Las declaraciones llegan justo cuando el equipo de fiscalización de la excandidata, liderado por Paula Bertol y Damián Arabia, ultima detalles para lograr tener todo el personal necesario para resguardar los votos de Milei. A su vez, afloran las peleas entre los enviados de Macri y los designados por Milei para coordinar una estrategia. La relación de Bullrich y Macri no terminó de componerse después de los ruidos en la campaña por el apoyo constante del ingeniero al economista. Los resquemores siguen latentes.
Santilli y Ritondo, mileimacristas de PBA
En paralelo a la disputa Macri-Bullrich, un sector del PRO está convencido de que la idea de apoyar a Milei tiene que ir más allá de "ganarle a Massa" como lo plantea el exmandatario. En la provincia de Buenos Aires, dos figuras van copando la escena dentro de la estructura partidaria: Ritondo y Santilli. Los dos jugarán para Milei, pero por razones diferentes a las de Macri.
Los diputados tienen aspiraciones por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. En un segundo mandato de Axel Kicillof, deberán pararse como opositores y, desde allí, harán sus aportes para que el candidato liberal tenga "los fierros" en el territorio bonaerense. Hasta allí llegará el apoyo.
Como contó Letra P, Santilli pondrá a disposición la estructura política que le responde en la Primera y la Tercera secciones electorales el próximo 19 de noviembre. El Colorado encabezó en las últimas semanas una serie de reuniones con intendentes, legisladores y otros dirigentes distritales bonaerenses para consensuar una postura de cara a la segunda vuelta electoral.
Este viernes, el intendente saliente de La Plata, Julio Garro, juntará a los jefes comunales que entrarán en funciones y a quienes dejarán el cargo para trazar una hoja de ruta post ballotage y evitar que las diferencias se hagan públicas.
Las palomas arman su propio juego
Larreta y Vidal bailan al mismo ritmo. La "neutralidad" que pregonan públicamente esconde una preferencia de Milei en la Casa Rosada para poder posicionarse como una oposición, mientras apuntan a ser el nuevo eje de poder dentro de JxC y el PRO. El jefe de Gobierno saliente trabaja para ser el nuevo titular del partido amarillo, o poner en ese cargo a alguien de su mesa chica, para ponerle fin al enfrentamiento que entabló con su padre político. "Ahora (Macri) se da cuenta del precio de atacarnos durante todo el año", precisó un alfil del alcalde.
Larreta quiere reconstruir JxC como un espacio de centro, lejos de cualquier expresión de extrema derecha, y ve en la salida de Macri una oportunidad para "depurar" a la coalición. En su lógica, posicionarse como oposición a un gobierno de Milei sería más fácil que hacerlo ante a una administración encabezada por Massa.
Jorge Macri, Frigerio y Torres se manifestaron neutrales de cara al ballotage, pero le aportará las herramientas a Milei para fiscalizar. El jefe de Gobierno electo había dicho que le mandaría sus propuestas a los dos candidatos presidenciales y luego anunciaría su voto antes del 19N. Aún no hizo ninguna de las dos cosas.
El gobernador electo de Entre Ríos dijo que votará a uno de los dos candidatos, pero no hará pública su elección. Además, volvió a marcar sus diferencias con el fundador del PRO: “Tenemos que modificar la forma en la que se ha conducido el espacio. Venimos de dos derrotas. Evidentemente algo se ha hecho mal y los gobernadores, intendentes y legisladores tenemos legitimidad para sostener la unidad", señaló.
El porteño, el entrerriano y el chubutense comparten la posición con los gobernadores electos Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis): públicamente no se jugarán por ninguno de los candidatos, pero por lo bajo se encargarán de custodiar los votos de Milei porque lo ven como un eventual presidente débil.
"Si no llega a enviar los fondos coparticipables o plantea recortes sin consenso, Milei va a conocer lo que es negociar de forma intransigente", le dijo a este portal uno de los gobernadores del PRO que asumirá el 10 de diciembre.