ELECCIONES 2023

Vuelven las palomas: Horacio Rodríguez Larreta va por la presidencia del PRO

Tras la derrota de Patricia Bullrich, el alcalde quiere el poder del partido amarillo para reconstruir la coalición. El rol de los gobernadores y el futuro de Mauricio Macri.

Tras conocerse el magro 23,85% de los votos que cosechó Patricia Bullrich en la primera vuelta electoral, la conducción de Juntos por el Cambio se subió al escenario del Parque Norte y no pudo ocultar la desazón de haber quedado afuera del ballotage. Las caras largas fueron indisimulables. Sin embargo, la derrota no afectó a todos por igual ya que Horacio Rodríguez Larreta se prepara para pelear por la presidencia del PRO. Mientras tanto, la dirigencia se prepara para debatir qué hacer con la convocatoria de Sergio Massa para conformar un gobierno de unidad nacional.

Con una tendencia desfavorable, las figuras del PRO mantuvieron una serie de conversaciones cerca de las 18.30. Tras bambalinas, buscaron encontrarle respuestas a la derrota. A quien no se lo vio muy preocupado fue al jefe de Gobierno porteño, quien en las PASO quedó afuera de la carrera presidencial y, como contó Letra P, puso en marcha su plan de reconstrucción con la mira puesta en 2027. En diálogo con este medio, un larretista admitió que el alcalde buscará ser el presidente del partido amarillo, cargo que hoy pertenece a la exministra.

Sin embargo, el dirigente que levantó la bandera de la moderación durante la campaña de las PASO deberá sortear un obstáculo llamado Mauricio Macri. El fundador del PRO, que apostó por los halcones, quedó en el ojo de la tormenta y le llueven reproches desde diferentes sectores. "Es momento de que dé un paso al costado", se entusiasma un sector de la UCR. ¿Opondrá resistencia?, es la gran duda.

Bullrich tampoco tiene pensado retirarse de la política, pero al duro revés. Ella está convencida de que el "plan platita 2023" ayudó a la remontada del ministro de Economía. Como contó Letra P, la exministra no se imagina compitiendo con una nueva candidatura, pero sí quiere ser un factor de peso dentro de JxC. "No logramos un mensaje de campaña, no podes estar en tu cierre de campaña con un discurso de 50 minutos sobre la corrupción. No hicimos propuestas", se sinceró uno de los integrantes del team halcón.

image.png

¿Qué hacer con Massa?

"Todas las discusiones sobre qué vamos a hacer para la segunda vuelta van a comenzar este lunes. No hay una postura concreta, pero es un tema a resolver ya mismo", analizó otro de los integrantes fundacionales del PRO. En el búnker de JxC muchos recordaban la postura que tomó la figura de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, de cara a la segunda vuelta en 2003 cuando manifestó su apoyo a Néstor Kirchner por sobre Carlos Menem con "reservas morales".

Lilita fue la sorpresa de la noche. El domingo por la mañana recibió el alta médica y a la noche estuvo en el búnker de la coalición. "Siempre estuviste en las derrotas, te encanta dar la cara y (hoy) también deberías hacerlo", le dijeron dirigentes de la Coalición Cívica. Allí estuvo, parada al lado de Larreta.

Desde hace días, el jefe de Gobierno se imaginaba con un resultado desfavorable para JxC. Así, lo indicaban las encuestas que llegaban a su despacho y que, esta vez, no fallaron. Los sondeos no proyectaban a un Massa tan arriba. Sus consultores entendieron que un parte del voto de JxC migró a UP para frenar a Milei.

En el búnker de JxC, hubo quienes estaban convencidos de que las palomas buscarán darle algún tipo de apoyo a Massa para "cuidar el orden democrático" y que eso chocará de forma inexorable con la postura de los halcones que ya dejaron en claro que no piensan dar concesiones. Bullrich fue muy clara: "No iré a felicitar a quien ha sido parte del peor gobierno de la Argentina".

La rebelión de las palomas

En el búnker había un aire a 2019, por el resultado y la forma de reconstrucción posterior, pero con la sensación de que la labor "hormiga" de acumulación de poder territorial con más gobernadores e intendentes.

Las palomas del PRO fueron las únicas que resistieron la ola del peronismo bonaerense. Diego Valenzuela, en Tres de Febrero; Julio Garró, en La Plata y Pablo Petrecca, Junín. Todos ellos jugaron para Larreta. Néstor Grindetti recibió el revés de la derrota a la gobernación y también perdió en su distrito, Lanús, donde gobernó ocho años. Los halcones también perdieron en Olavarría, Bahía Blanca y Pinamar.

En Mar del Plata el jefe comunal Guillermo Montenegro tuvo una victoria clave que le permitirá posicionarse en una carrera por la gobernación, en la que también sigue anotado Diego Santilli. Mientras analizan el golpe, que en la provincia de Buenos Aires fue igual de fuerte, las palomas suman los porotos para sentarse en las mesas de negociación.

En esas discusiones, los gobernadores electos de JxC, a los que se sumó Rogelio Frigerio en Entre Ríos, tendrán un rol central. En ellos se apoyará Larreta para liderar la rebelión de las palomas. Todo un escenario que comenzó este domingo por la noche.

tregua para el cierre: bullrich junto a macri y a larreta para mostrar unido a jxc
bullrich agito el fantasma del fraude y pidio fiscalizar para milei con un cuchillo entre los dientes

También te puede interesar