CASO LOAN

Quién es quién en la Legislatura de Corrientes: la crisis desnuda las grietas en el armado de Gustavo Valdés

Un inédito cruce entre socios del oficialismo expuso la discusión en el poder provincial. Viejos escándalos y chicanas con el 2025 a la vuelta de la esquina.

La propuesta del jefe de bloque del Frente Renovador, Germán Braillard, desató un inédito cruce entre Pedro Cassani, el titular del cuerpo desde hace más de una década, y el diputado José Vassel, del Partido Popular, que comparte fuerza política con López Desimoni.

Vassel salió al cruce de Braillard, pero sorpresivamente interpeló a Cassani. "Tenía unas cosas más, señor presidente, pero tengo códigos y no voy a comprometerlo con algunas cosas más sobre esta cuestión, mucho más profundas y personales (…). Se trata de algunas cuestiones de índole judicial que, por respeto, no voy a decir”, dijo el diputado ante la sorpresa del recinto.

El presidente de la cámara, principal referente de Encuentro Liberal (ELI), pidió aclarar la situación. “No quiero que quede en el ambiente que usted sabe cosas mías", dijo Cassani, visiblemente sorprendido. "Suyas, no", agregó Vassel, aunque el murmullo ya había copado la sala.

Embed - 14

Las cuitas internas en el armado de Gustavo Valdés

Las “cuestiones de índole judicial” son uno de los temas más incomodos para la política correntina y para Cassani, socio de Encuentro por Corrientes desde el momento de el nacimiento de ese sello, hoy distanciado de Valdés en medio de la interna del oficialismo. El a esta altura histórico presidente de la cámara es uno de los apuntados en la causa Pyramis, una cooperativa que funcionaba como financiera clandestina y generó uno de los grandes escándalos políticos de la última década en la provincia.

Sin embargo, la falta de precisión en las acusaciones de Vassel también generó malestar en el bloque valdesista. En su ataque contra el massista Braillard, lo acusó de “huir de la Justicia de Brasil” y trajo del pasado el recordado caso por el asesinato de Ariel Malvino, por el cual Braillard fue citado a declarar en primera instancia pero en el que está implicado penalmente el hijo del diputado Horacio Pozo, el principal alfil de Cassani en el recinto. Otro de los acusados en esa causa, que se conoció nacionalmente como el caso de "los hijos del poder", es Eduardo Braun Billighurst, hijo de la jueza con competencia electoral Nidia Alicia Billinghurst.

El radicalismo entiende que volver a poner el caso en la agenda podría generar resquemores de cara a un proceso electoral que se avisora complejo. A su vez, Eduardo Braun Billighurst es sobrino del senador Noel Breard, el excandidato a gobernador que es uno de los aliados de Valdes en su batalla contra el exmandatario Ricardo Colombi.

Integrante del Partido Popular, que responde al vicegobernador Pedro Brailard Poccard, Vassel es uno de los referentes alineados con el Ejecutivo que ya no esconden sus diferencias con Cassani, a los que se suma el bloque del radicalismo que responde a directamente a Valdés. Lo que dijo en el recinto incomodó a todas las partes por igual. Subsecretario de Asuntos de Estado durante la primera gestión del actual gobernador, hay quienes descreen de la posibilidad de yerro y leen su intervención como una "jugada al límite" en el marco de una escalda interna cada vez más desbocada.

José Vassel.png
José Vassel en su banca en la Cámara de Diputados de Corrientes.

José Vassel en su banca en la Cámara de Diputados de Corrientes.

Quién es quién en la Cámara de Diputados de Corrientes

Más allá de funcionar como interbloques, en la Cámara de Diputados de Corrientes hay 30 bancas que se reparten formalmente en 15 bloques. Quienes ingresaron desde las boletas del oficialismo suman 23 escaños, aunque la línea divisoria trazada por la interna deja del lado del valdesismo a los seis de la UCR, los dos del Partido Popular y a los espacios uninominales de Ariel Báez y Lorena Lazaroff Pucciariello.

Todas esas sillas estuvieron vacías en la sesión especial que se realizó a comienzos de junio en Santo Tomé, el lugar en el que la ruptura se escenificó de modo concreto. Allí tampoco estuvo Silvia Galarza, que comparte la representación del antes poderoso Partido Autonomista con José Antonio Romero Brisco, que ya avisó que buscará ser candidato a la gobernación el año próximo.

José Antonio Romero Brisco.png
José Antonio Romero Brisco, el diputado del Partido Autonomista que quiere ser candidato a gobernador en Corrientes.

José Antonio Romero Brisco, el diputado del Partido Autonomista que quiere ser candidato a gobernador en Corrientes.

Del otro lado, con las cuatro bancas de ELI a la cabeza, quedan los históricos socios de ECO, más cercanos a Colombi y más proclives a ensayar nuevas alianzas de cara a la ruptura ya anunciada por el gobernador. En ese marco, nadie descarta desprendimientos que abran el camino a encuentros con los armados locales de La Libertad Avanza y con el peronismo.

La oposición más dura es la que se identifica con los diferentes sectores de Unión por la Patria, que tiene a Braillard como uno de sus referentes más activos. Del Frente Renovador también es César Lezcano, que tributa al espacio que completan las peronistas Ana María Gauna, María Belén Martino y Adriana Vidal Domínguez.

El dos veces vicegobernador Gustavo Canteros, que ingresó a la cámara desde la boleta del Frente de Todos, es otro de los hombres de peso en el cuerpo: encabeza el bloque de Nuevo País, que comparte con Aída Díaz.

El Senado, con mayoría radical

El valdesismo tiene un mayor poderío en la cámara alta de la provincia, donde el peronismo cuenta con sólo tres representantes: el exdiputado y funcionario nacional José Aragón, alias “Pitín”; Martín Barrionuevo y Celeste Ascúa, la hermana de Martín, el intendente de Paso de los Libres que también camina la provincia para convertirse en candidato a gobernador.

El resto integra el bloque de la UCR, aunque hay nombres que provienen de fuerzas políticas aliadas. Son 12 bancas entre las que se encuentra la de Colombi, el hombre contra el que apuntan los cañones de Valdés en una disputa que quedó en segundo plano en medio de la crisis política por la desaparición de Loan, pero que en Corrientes es señalado como la clave para entender el reseteo del mapa provincial de cara la contienda del año próximo.

Pedro Braillard Poccard, vicegobernador de Corrientes en el Senado.png
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard ocupa la presidencia de la Cámara de Senadores de Corrientes.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard ocupa la presidencia de la Cámara de Senadores de Corrientes.

El vicepresidente de la cámara que comanda el vicegobernador es el senador Henry Frick, el titular de la Convención que decidió no prorrogarle el mandato a Colombi en una decisión que el tres veces gobernador ya judicializó pese a que el partido lleva adelante una campaña de afiliación con la mira en las internas de octubre.

Esa decisión también empoderó a otra de las representantes del Senado, Verónica Espíndola, que fue designada como una de las apoderadas del partido y dejó a un costado a su compañera de banca, Graciela Rodríguez, histórica representante del ECO, muy cercana a Colombi.

Gustavo Valdés recibió a Patricia Bullrich en el aeropuerto. 
Carolina Losada, autora del proyecto sobre trata de menores, que ayudará a la investigación de Loan. 

También te puede interesar