LEGISLATURA BONAERENSE

Axel Kicillof, cerca del endeudamiento: Diputados aprobó el proyecto en comisión y la disputa pasa al recinto

Sin rechazos, el oficialismo logró sacar los tres proyectos que se discutirán este miércoles en ambas cámaras, con sesiones en espejo. Clave: el fondo municipal.

Durante la sesión, convocada para este miércoles a las 14 horas, se tratarán las tres leyes (Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Financiamiento), que en caso de ser sancionadas pasarán al Senado, donde también hay convocada una reunión para las 19. Los primeros dos proyectos requieren una mayoría simple, mientras que la del endeudamiento debe contar con dos tercios de los presentes en cada cámara.

Fondo para municipios, la llave del acuerdo

El despacho de la comisión tuvo la abstención de toda la oposición, excepto la de Cuervo, con el argumento de no haber contado con el tiempo suficiente para evaluar las modificaciones presentadas por el oficialismo ante los requerimientos de las otras bancadas. El PRO, la UCR y la CC no rechazaron pero tampoco levantaron la mano.

tignanelli-garciarena
Facundo Tignanelli (UP) y Diego Garciarena (UCR)

Facundo Tignanelli (UP) y Diego Garciarena (UCR)

Uno de los puntos que, a priori, ven como positivo en esa tribu es el cambio en el fondo destinado a los municipios. De los dos endeudamientos solicitados por el Ejecutivo por 3.035 millones de dólares (uno de 1.045 millones de dólares y otro de 1.990 millones), el 8% será destinado a esa empresa. Originalmente, se trataba sólo de ese porcentaje sobre la última toma de deuda, pero la provincia amplió la oferta. Así, serían unos 35 mil millones direccionados a las intendencias, la mitad de lo que pidieron y el doble de lo que les ofrecían.

No obstante, la oposición marca que aún restan algunos detalles. Esgrimen la falta de previsibilidad al no tener una suma fija, ni plazos para los desembolsos. Además, se aprobó la condonación de la deuda del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado por decreto en 2020. Es un artículo de otro paquete de leyes que envió Kicillof a principios de año a la Legislatura bonaerense y que nunca había sido aprobado. Se trata de cierta deuda que los distritos tenían con la provincia luego de que esta les girara fondos en plena crisis sanitaria.

Cuervo.jpeg
Gustavo Cuervo (Nuevos Aires)

Gustavo Cuervo (Nuevos Aires)

Diputados y el Senado, en espejo

Este miércoles 26 de noviembre Diputados debatirá las tres leyes solicitadas por el Ejecutivo. Más allá del optimismo que hay en el oficialismo de poder sacar todo y no repetir escenas parecidas a las de los últimos dos años, todavía restan cuestiones a definirse. En principio, el peronismo se habría puesto de acuerdo en cómo será el reparto de los cargos pendientes de resolución en diferentes organismos del Estado provincial, otro de los ejes centrales del debate.

PE 3 Despacho de Mayoria

Una vez resuelto eso, los emisarios de Kicillof, Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis, lo comunicarían a los jefes de los bloques opositores y, según indican en Gobernación, no debería haber inconvenientes para avanzar. Las sillas más deseadas son las del directorio del Banco Provincia, repartidas en cinco para el peronismo y tres para la oposición. Lo que no se discutirá hasta el recambio legislativo, serán las vacantes de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La negociación final aún no está cerrada y el peronismo deberá trabajar para que la UCR, el PRO y la CC acompañen y garanticen los dos tercios que precisa el endeudamiento solicitado.

Endeudamiento: Axel Kicillof afirma que tiene todo encaminado con la oposición
Endeudamiento: Axel Kicillof y los intendentes discuten por 140.000 millones de pesos

Las Más Leídas

También te puede interesar