LA NUEVA CARTA MAGNA

Post Convención: Maximiliano Pullaro, el dueño de la llave de la reelección en Santa Fe

Tras la reforma constitucional, el gobernador decidirá sin ataduras si intenta renovar en 2027. Los planes B en la UCR, el PRO y el socialismo.

La reforma constitucional que se terminó de concretar hace una semana en Santa Fe formalizó algo que ya era un hecho con el resultado de la elección de convencionales en abril: el gobernador Maximiliano Pullaro es el dueño de la llave para competir por un nuevo mandato y será su voluntad hacerlo o no, según las circunstancias del lejanísimo 2027.

El bastón de mando

Más allá de la necesaria actualización de una Carta Magna que ya casi había llegado a su edad jubilatoria, no es ningún secreto que el combustible del motor de la reforma fue la posibilidad de que Pullaro pueda buscar su reelección en 2027.

pullaro-jura

Exagerando un poco, se podría decir que las coincidencias iniciales en la heterogénea coalición oficialista fueron dos: el compromiso político de votar sí o sí de manera unificada y otorgarle al gobernador la chance de la reelección. Y así fue.

En efecto, Pullaro ya había llegado con la llave de la renovación de mandato en el bolsillo gracias a la performance electoral del 13 de abril. Aún con números más ajustados que lo previsto, Unidos logró 33 constituyentes, a los que se sumaron los tres aliados del Frente de la Esperanza: 36 sobre 69, mayoría absoluta. Pero en la Convención logró ampliar esa legitimidad con votos peronistas y conquistó los ansiados dos tercios, tras lo cual el oficialismo le abrió la mano a la oposición para discutir otros temas sensibles de la reforma.

En consecuencia, la Convención ratificó el liderazgo indiscutido del gobernador en la alianza que tiene las riendas de la provincia y, por lo tanto, el uso o no de la facultad de competir en 2027 que le otorgó la reforma estará librada a su voluntad. Dicho de otro modo: nadie en Unidos está en condiciones de disputarle ese lugar a Pullaro. Al menos por ahora, claro.

Si no es Maximiliano Pullaro, ¿quién?

Si Santa Fe fuera una provincia de Noruega, nadie dudaría que el gobernador se presentará a la reelección dentro de dos años, pero como estas decisiones se toman en la montaña rusa que es Argentina, conviene identificar quién o quiénes podrían ser el plan B si los planes de Pullaro se recalibraran.

La rosca por la lista de candidatos a diputados para el 26 de octubre aportó algunas pistas. Entre los nombres que se mencionaron inicialmente se destacó el de Lisandro Enrico, quien tuvo una labor relevante en el nuevo diseño de la Justicia en la Convención constituyente.

enrico-jura

Existen varias razones que le daban solidez a la hipótesis de su postulación. Es senador (en uso de licencia) por el departamento General López y, en su territorio, Unidos arrasa sistemáticamente. Es ministro de Obras Públicas y recorre la provincia llevando buenas noticias en tiempos de vacas flaquísimas. Es un dirigente con un perfil atractivo para el electorado no peronista, que hoy por hoy es mayoritario en Santa Fe: radical, de 50 años, muy antikirchnerista y abanderado de la mano dura en materia de seguridad pública. A la vez, es uno de los referentes del gobierno de Pullaro con mayor margen de crítica hacia la gestión libertaria.

Algunos de esos argumentos, al mismo tiempo, hacían desestimar las versiones. A primera vista, no resulta atractiva una migración hacia el Congreso para alguien que tiene una banca en el Senado santafesino, en donde existen resortes considerables para construir política. Ni que hablar si, además, ocupa la cartera de infraestructura.

Al final, primó esta última perspectiva. El panorama cambiaría significativamente, por supuesto, si la opción fuera competir por la gobernación. “Lisandro juega en primeras ligas”, describió un colega de gabinete a Letra P.

A derecha e izquierda

Por fuera del radicalismo, asoman dos figuras de alto perfil en Unidos. En el borde diestro de la coalición se distingue la vicegobernadora y presidenta del PRO, Gisela Scaglia. En el segmento progresista de la entente aparece la titular de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García.

En el caso de la dirigente oriunda de Gálvez, departamento San Jerónimo, cuenta a su favor con una campaña electoral exitosa en toda la provincia en 2023 junto a Pullaro y otra gira proselitista rumbo a las elecciones de octubre de este año, todo lo cual trae consigo un alto nivel de conocimiento. Es, además, una referente del partido de Mauricio Macri, lo cual seduce al electorado anti K, pero también es una miembro integrante del proyecto de Provincias Unidas, o sea independiente de la alianza amarilla con La Libertad Avanza.

scaglia-jura

Por su lado, García tiene su haber la victoria en la categoría de diputados provinciales en 2023, que le significó un triunfo en pulseadas múltiples: frente al peronismo, que llevó al exgobernador Omar Perotti como primer candidato, pero asimismo de cara a sus rivales internos en Unidos, incluido al ex mandatario socialista Antonio Bonfatti. Posee, además, un plus personal para los votantes del partido de la rosa: fue la última compañera de vida de Miguel Lifschitz.

Diario de la Convención de Santa Fe, día 46: el bipartidismo sui generis que reseteó el mapa del poder
Maximiliano Pullaro charla con Eduardo Spuler, el cortesano de Santa Fe protagonista de versiones sobre su renuncia.

También te puede interesar