Falla de sistema

Un monopolio de Eduardo Eurnekian provocó un colapso de importaciones aéreas en Ezeiza

Aeropuertos Argentina Cargas tuvo problemas y los paquetes invadieron la plataforma de estacionamiento de los aviones. Federico Sturzenegger, light.

El monopolio Aeropuertos Argentina Cargas (AAC), de Corporación América, propiedad de Eduardo Eurnekian, aún no resolvió el colapso de mercadería atascada en Ezeiza, que ya ocupa la plataforma destinada al estacionamiento de aviones de carga. La situación impacta sobre sectores productivos que reclaman insumos y máquinas, en medio del boom de importaciones impulsado por el gobierno de Javier Milei.

“En pleno aumento del volumen de cargas, Eurnekian implementó un nuevo sistema de registro de mercadería sin pruebas previas, sin simulaciones, sin continuidad del anterior, sin capacitar al personal y sin pagar horas extras, todo para ahorrarse unos pesos”, aseguró a Letra P una fuente del sector aeroportuario.

“Son muy ineficientes y completamente monopólicos”, añadió un operador logístico que asesora a compañías de transporte de primera línea en el país.

colapso importaciones ezeiza
Un monopolio de Eduardo Eurnekian provocó un colapso en Ezeiza

Un monopolio de Eduardo Eurnekian provocó un colapso en Ezeiza

El monopolio de Eduardo Eurnekian

Germán Raña, presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional, explicó a Letra P que “se produjo un fuerte cuello de botella, porque la demora y la cantidad de carga acumulada en pista fue mucho mayor a lo esperado. Esa congestión ahora pasará a la salida de los camiones, pero es una señal de que nos acercamos a la normalización del problema”.

eurnekian.jpg
 Eduardo Eurnekian, frenó a Sturzenegger.

Eduardo Eurnekian, frenó a Sturzenegger.

AAC concentra el monopolio de los depósitos fiscales en Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, tras la compra de la antigua Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud Sociedad Anónima (Edcadassa). A través de ellos, presta el servicio de almacenamiento y logística a los agentes de comercio exterior que importan o exportan por vía aérea.

Fuentes que trabajan diariamente con la empresa remarcaron que “el problema principal es que no existe competencia en el rubro. Ellos generaron la crisis actual, pero los clientes descargan su malestar en los despachantes, a quienes amenazan con no volver a contratar. El único que sigue como si nada es el monopolio”.

Según las operadoras, el volumen de cargas habilita la entrada de un segundo jugador en Ezeiza.

Importaciones en aumento y colapso del sistema

El colapso se da en medio de un fuerte aumento de las importaciones. En el primer semestre, la carga aérea internacional en Argentina creció 18,2% interanual. Además, en los primeros siete meses del año las compras vía courier casi duplicaron el total de 2024, alcanzando los u$s 408 millones, según un informe de la consultora Analytica.

Un dato refleja el poder de AAC: a comienzos de año, el Gobierno permitió que los dueños de cargas almacenaran mercadería sin nacionalizar en depósitos fiscales fuera de Ezeiza, para evitar pagar los días extra que cobraba el monopolio. Sin embargo, la empresa modificó su esquema de tarifas e impuso un cobro semanal, asegurándose como mínimo siete días de almacenaje y desalentando así el traslado a otros depósitos.

La mayoría de las operaciones aéreas están vinculadas con necesidades inmediatas: laboratorios, autopartes, productos electrónicos, perecederos, frutas, mariscos, cargas especiales y paquetería. La demora en la liberación de estos bienes afecta directamente a cadenas productivas que no pueden detenerse.

En enero, los despachantes de Aduana ya habían reclamado cambios a AAC: ampliación del horario de caja, más personal en rampa, mejor acceso para camiones y agilización de los procesos. Cada demora implica mayores costos de almacenaje, que se cobran en dólares.

Según fuentes consultadas, el colapso comenzó en la última semana de agosto, cuando los depósitos se desbordaron y la mercadería ocupó incluso las zonas reservadas para aeronaves de carga. Recién sobre el fin de semana se normalizó parcialmente la descarga de los aviones.

Intercargo.jpg
Intercargo, del monopolio a la privatización

Intercargo, del monopolio a la privatización

“Se generó un colapso de cargas en el aeropuerto de Ezeiza porque implementaron el nuevo sistema de AAC sin posibilidad de retornar al aplicativo anterior”, confirmaron a Letra P fuentes de la Aduana, que dirige José Velis.

Un empresario del sector de laboratorios agregó: “Si bien la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) flexibilizó plazos y tarifas, el plan de contingencia no logra satisfacer las necesidades operativas del comercio exterior”.

Federico Sturzenegger desreguló poco

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, dictó una resolución que apenas tocó el monopolio de Eurnekian. Habilitó a que “todos los depósitos fiscales autorizados por la resolución general 4352 que cuenten con elementos de control no intrusivo” puedan ser utilizados para operaciones de exportación simplificada.

eurnekian sturzenegger.jpg
Federico Sturzenegger y Eduardo Eurnekian

Federico Sturzenegger y Eduardo Eurnekian

La medida respondió a un reclamo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien advirtió que las pymes de su provincia no podían exportar desde el aeropuerto de Rosario.

La flexibilización permite operaciones de hasta u$s 15.000 cada una, con un tope anual de u$s 600.000; superados esos montos, deben realizarse en Ezeiza.

En su momento, el exministro de Transporte Guillermo Dietrich había planteado un proyecto para desmonopolizar el servicio, que incluía habilitar a operadores logísticos con presencia en los aeropuertos a contar con sus propios depósitos.

En 2020, el expresidente Alberto Fernández prorrogó por diez años la concesión de Aeropuertos Argentina 2000, hasta 2038, a cambio de un compromiso de inversiones por u$s 2.500 millones.

Un monopolio de Eduardo Eurnekian provocó un colapso en Ezeiza
Intercargo, del monopolio a la privatización

También te puede interesar