El nuevo instrumento electoral representa un cambio importante para los más de 14 millones de habitantes bonaerenses habilitados para votar: no habrá más boletas por partidos -por ende tampoco robo de boletas-, ni cortes, ni sobres, ni cuarto oscuro. La autoridad de mesa entregará una sola hoja en la que habrá que marcar el voto con una lapicera. Y con el nuevo sistema de identificación visual, el color y los símbolos serán tan relevantes como los candidatos, que están presentados de manera igualitaria con foto, pero solamente los dos cabeza de cada lista, no la nómina completa.
El 26 de octubre, donde en todo el país se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados, la mitad del recinto, y 24 del Senado -un tercio del recinto-, la oferta electoral estará en un solo papel apaisado que será impreso por cinco empresas distintas que ganaron la licitación. Y el voto se emitirá al marcar una cruz con la lapicera en los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
BUP
La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única de Papel que se aplicará en octubre.
La provincia de Buenos Aires está representada en el Congreso por 70 bancas, de las cuales en este turno electoral se pone en juego la mitad. “La enorme ventaja de Buenos Aires es que habrá que hacer una sola cruz en la boleta, caso contrario el voto será computado como nulo”, apunta a Letra P el analista y consultor político Pablo Salinas. Y agrega que “diferente es el caso de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires que también eligen senadores y, en ese caso, los electores tienen que hacer dos cruces distintas por categoría de cargos”.
Desde su perspectiva, la BUP “implica una revolución en términos de la forma en la que concurrirán a las urnas las y los bonaerenses”, además de una serie de cambios conductuales que eventualmente “podrían impactar en una demora y confusión de los votantes ante la poca difusión del nuevo sistema". En este punto asegura que “el Gobierno no tomó en serio la campaña para difundir la BUP", y añade que "lo hizo tarde, cuando hace solo un mes comenzó a difundir tímidamente algunos spots. Ojalá este tiempo alcance para que la ciudadanía sepa cómo votar y entienda los cambios”.
Embed
Spot de la Cámara Nacional Electoral
A criterio de Alejandro Tullio, extitular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), “en esta primera elección en la provincia de Buenos Aires, donde se vota una sola categoría, la de diputados nacionales, no tiene por qué haber ningún tipo de modificación de la conducta del elector”, ya que la BUP, dice, “expresa su potencial más transformador en la facilidad de la combinación interpartidaria en diferentes categorías”, como va a ocurrir en las provincias donde se votan diputados y senadores: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y CABA.
Modalidad de votación versus orden político
Para Salinas, por el diseño que tiene la Boleta Unica Papel, “el color y los símbolos serán mucho más importantes que los candidatos”, y el efecto "arrastre" será dado menos por el nombre de los postulantes que por esos dos elementos. Así lo dice: “Pretender que el elector en una cartulina de casi un metro encuentre la foto o el nombre de su candidato de preferencia es muy arriesgado”.
Tullio sostiene que “en esta experiencia no hay arrastre de boleta posible, porque hay una sola categoría en 16 provincias y sólo dos categorías en ocho. Creo que durante muchos años se sacralizó excesivamente el impacto de la mecánica de votación, pero la experiencia indica que es la política y las campañas que explican no solamente qué hay que votar, sino cómo hacerlo, las que se terminan imponiendo”. El abogado especialista en derecho electoral entiende que, de acuerdo con la experiencia, “el orden político se impone sobre la mecánica de la votación”, si bien “toda transición supone un impacto, especialmente en la dirigencia intermedia de los partidos, que está acostumbrada a hacer tareas territoriales con la boleta partidaria”, como la distribución a domicilio y en la vía pública, entendida hasta ahora como un elemento de militancia electoral en la campaña.
BUP provincia
La Boleta Única Papel para la elección de octubre en la provincia de Buenos Aires
La importancia de los fiscales en el control del escrutinio
Acerca de las dudas sobre el rol que tendrán los fiscales con el nuevo instrumento electoral, Pablo Salinas asegura que “es un mito que se termina la importancia de tener fiscales producto del fin de robo de boletas”, porque deben cumplir “con el resto de lo que normalmente se ocupan: velar por el funcionamiento de las mesas y los establecimientos de votación, ser personas de apoyo de las autoridades de mesa, denunciar irregularidades y, fundamental, ser el contralor de la correcta confección del certificado de escrutinio”.
Aunque con la BUP se elimina la multiplicidad de boletas partidarias en el cuarto oscuro, y por ende también las necesidades logísticas, Tullio también destaca que la importancia de los fiscales “sigue estando vinculada a su función de control de lo que ocurre en la mesa”. Agrega: “El fiscal no es, ni lo debió haber sido nunca, un cadete que repone las boletas; es mucho más, porque representa el control de probidad en la conducta del presidente de mesa”.
Beneficios y perjuicios
Con respecto a qué espacio político va a beneficiar o perjudicar más el nuevo sistema, Alejandro Tullio destaca que las experiencias previas en algunas provincias "no supusieron una modificación en el desempeño partidario de las fuerzas políticas más implantadas, aunque benefició a dar mayor visibilidad y en consecuencia mejor desempeño, a fuerzas políticas que históricamente tenían menor volumen de votos". Salinas, por su parte, afirma que "aquellas agrupaciones políticas que no puedan garantizar un buen operativo de fiscalización serán las más perjudicadas".
La Boleta Única Papel (BUP) en cuatro pasos
Qué es. Es una boleta de papel que incluye a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional. Cómo es. Presenta un nuevo sistema de identificación visual, en el que cada fuerza política se diferencia por color. Se divide en filas horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos, y en columnas verticales para cada agrupación política. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Cómo se vota. Una vez presentado el DNI, la autoridad de mesa le entrega a cada bonaerense un ejemplar de BUT firmado y una lapicera para ingresar a la cabina de votación (no va a haber más un cuarto oscuro como antes) . Allí, el elector marca la opción de su preferencia sólo en un recuadro por categoría, mediante una cruz o una tilde. Luego pliega la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto y por último la introduce en la urna.
Los cinco tipos de voto
Afirmativo: son aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.
Nulo: aquellos con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas en una misma categoría.
Blanco. aquellos con partes rotas, inscripciones, imágenes o leyendas. Con objetos extraños incluidos en la Boleta Única plegada.
Recurrido: aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa.
Identidad impugnada: aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.