ENTREVISTA

Agustín Pellegrini: "La Libertad Avanza juega a ganar y a pintar Santa Fe de violeta"

El candidato libertario habló con Letra P. La gestión de Milei, el escándalo de Espert y su vínculo con Karina. Diferencias y críticas a Provincias Unidas.

Las elecciones legislativas pondrán a prueba al oficialismo, que busca robustecerse en el Congreso para avanzar con su agenda de reformas. En Santa Fe, donde se ponen en juego nueve bancas, La Libertad Avanza busca crecer y disputar con el peronismo la centralidad opositora, en un escenario donde Provincias Unidas busca forzar un escenario de tercios.

Agustín Pellegrini, cabeza de la lista libertaria, habló en exclusiva con Letra P tras haber participado del acto de Javier Milei en Buenos Aires. “Jugamos a ganar y a pintar la provincia de violeta”, confía. Mientras repasa los detalles de la campaña, el candidato responde sobre el escándalo que frustró la candidatura de José Luis Espert y reivindica a Karina Milei y a Romina Diez como pilares del espacio. “Es una persona maravillosa, totalmente recta. Es el corazón del Gobierno, por eso quisieron atacar ahí”, dice sobre la hermana del Presidente.

La agenda nacional y el acto de Javier Milei

-¿Qué opinión tiene del show de Milei en este momento que atraviesa el país y el oficialismo?

-Muy buena. El Presidente contó los avances del Gobierno, habló de la importancia de la baja de la inflación, de la reducción de la pobreza, de la necesidad de un bloque de diputados mucho más robusto para poder avanzar en las reformas que necesita el país: laboral, impositiva y penal, que son las que van a terminar de permitir que la Argentina despegue.

Javier Milei en el Movistar Arena (11)
Javier Milei canta en el Movistar Arena.

Javier Milei canta en el Movistar Arena.

-¿Qué opina de las críticas que recibió?

-Sigue siendo la misma persona del primer día. Muestra que, a pesar de ser Presidente, no deja de ser él mismo. Además, estamos en un cambio de época: antes, la vieja política, el kirchnerismo, convocaba con choripanes y punteros. Hoy se hace un evento político distinto, incluso con un gesto novedoso como cantar, pero lo que hay que mirar no es eso, sino lo que hizo antes y después: bajar la inflación, presentar reformas, alcanzar el equilibrio fiscal, reducir la pobreza.

El escándalo de José Luis Espert

-La denuncia contra José Luis Espert está al tope de la agenda. ¿Cuál es su mirada?

-Las ideas y el proyecto están por encima de las personas. El kirchnerismo mantiene candidatos con causas para protegerlos con fueros. Espert se bajó de la candidatura para aclarar todo ante la Justicia, sin privilegios. Esa es la diferencia entre ellos y nosotros.

Embed

- ¿Qué impacto electoral tendrá el escándalo?

-Lo dijo el Presidente: no pasa por una cuestión electoral solamente, sino moral. Lo importante es que se aclaren las cosas en la Justicia y sin fueros. La Libertad Avanza sigue representando un proyecto de cambio profundo.

La contienda en Santa Fe

-¿Cómo analiza el escenario electoral en Santa Fe?

-En esta elección se define el rumbo del país. O consolidamos el camino iniciado en 2023, con las reformas pendientes, o volvemos a la decadencia que dejó el kirchnerismo. Esa es la disyuntiva. Después, la gente decidirá. Por eso decimos que es La Libertad Avanza o Argentina retrocede.

-¿Se plantean un número concreto de bancas a ganar?

-Jugamos a ganar y a pintar la provincia de violeta. Confiamos en que la gente va a acompañar, porque entiende que en un año y medio no se resuelven los problemas de 20 años. Hoy tenemos pocos diputados. Necesitamos más y nuestro deber es comunicarlo bien.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1974837670183354744&partner=&hide_thread=false

-¿Cuál es el desafío?

-El Presidente dijo siempre que los dos primeros años serían los más difíciles, porque son para estabilizar. En la segunda mitad vendrán las reformas que van a impactar en la microeconomía y la vida cotidiana. Por eso es clave avanzar con la reforma impositiva y laboral, que aumentarán el empleo registrado, mejorarán las jubilaciones y permitirán bajar impuestos, algo fundamental para una provincia productiva como Santa Fe.

-En Santa Fe hay empresas en crisis. Hay suspensiones en Electrolux y conflicto en Acindar, por ejemplo.

-Sí, pero en Acindar los mismos empresarios nos explicaron que el problema no es nacional, sino las trabas impositivas y municipales. Hay una tasa de ocupación de espacio público que los complica mucho. La falta de acompañamiento en el Congreso también demora el crecimiento. Por eso remarco la importancia de aprobar estas reformas.

acindar trabajadores
Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

-El peronismo en Santa Fe habla de un escenario de tercios y de Provincias Unidas como potencial aliado de Milei. ¿Qué piensa?

-Evaluemos los hechos. ¿Bajaron impuestos? No. ¿Achicaron el Estado? No, hicieron una reforma que aumentó el gasto y la planta estatal. Ahogan al sector productivo. En Santa Fe, la lista que presentan tiene candidatos como Melina Giorgi, quien votó siempre con el kirchnerismo. En segundo lugar va una persona de máxima confianza de Mónica Fein (NdR: Pablo Farías, del Partido Socialista). Es una lista pseudokirchnerista. Más de lo mismo.

Los candidatos del pasado

-¿Cómo vive su primera campaña electoral?

-Mi candidatura es gracias al apoyo de Romina Diez y de Karina Milei. Romina apuesta mucho a los jóvenes. No es la primera vez que lo hace. No veo la edad como una limitante: hay dirigentes de 40, 50 o 60 años que hace décadas están en política y dejaron al país al borde de la hiperinflación. Lo que importa son las convicciones y la decisión de hacer las cosas bien.

Agustin Pellegrini Milei Karina Diez
Pellegrini junto a Javier y Karina Milei, y Romina Diez.

Pellegrini junto a Javier y Karina Milei, y Romina Diez.

-Dentro de La Libertad Avanza también hay dirigentes con trayectoria política.

-Sí, pero la mayoría viene de afuera. Algunos dirigentes se suman convencidos de que este es el camino y son bienvenidos. El problema es cuando del otro lado tenés a figuras como Agustín Rossi, que yo no había nacido y ya estaba en política y fue el candidato a vice de Sergio Massa, responsable de dejarnos al borde de la híper. Es la cara del pasado más oscuro.

Fidelidad total a Karina Milei

-Hace unas semanas dijo que ponía las manos y el cuerpo en el fuego por Karina Milei frente a las acusaciones por coimas.

-Sí, por supuesto.

-¿Cómo es su vínculo con ella?

-Es una persona maravillosa, totalmente recta. Cuida el proyecto como ninguno. Junto a Javier Milei entró con la convicción de cambiar el país. Es el corazón del Gobierno, por eso el kirchnerismo quiso golpear directamente ahí. Es una persona muy fuerte, no se va a dejar doblegar.

-¿Cómo está La Libertad Avanza en la provincia? ¿Hay internas por resolver?

-El partido siempre estuvo unificado. A veces se intentó instalar en los medios que había internas cuando no las había. El liderazgo de Romina es indiscutible. Trabaja todos los días para que La Libertad Avanza esté en cada rincón de la provincia, cuida a cada uno de los suyos y desde el primero al último de la estructura estamos unidos detrás de su conducción. Es totalmente falso que haya internas.

Javier Milei en Santa Fe: entre gazebos rotos y detenidos, otro paso de campaña fallido
José Luis Espert y Diego Santilli, de La Libertad Avanza

También te puede interesar