La pregunta sobre si el PRO permanecerá junto o dividido de cara a la administración del presidente electo Javier Milei comenzó a responderse este miércoles cuando los diputados que integran el bloque macrista tuvieron su primer encuentro para determinar si habrá subdivisiones, como se amagó en en la UCR, o si primaría una postura en común. De acuerdo a lo que pudo reconstruir Letra P, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el diputado Cristian Ritondo, el exmandatario Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño saliente, Horacio Rodríguez Larreta, se pusieron de acuerdo - esta vez- para evitar la separación. Al menos, por ahora. Sin ruptura, el bloque permanecerá como hasta el día de hoy, bajo la conducción del exministro de Seguridad bonaerense.
Las cuatro figuras del PRO mantienen una relación tensa como consecuencia de las derivaciones del Pacto de Acassuso que Macri y Bullrich suscribieron con Milei. Sin embargo, ninguno del cuarteto quiere "tirar la primera pierda" y plantear una ruptura. Las diferencias en el macrismo son públicas: el expresidente está enojado con la nueva ministra por haber negociado por su cuenta con la administración del economista ultraliberal. El jefe de Gobierno mastica aún su bronca con el ingeniero y la titular del partido por los ataques antes de las PASO mientras que el extitular de la cartera de seguridad bonaerense no oculta su fastidio por los acuerdos "sin consultar" de la excandidata a la Casa Rosada de Juntos por el Cambio (JxC).
A diferencia de lo que sucede con la UCR, en el PRO no quieren seguir exteriorizando las diferencias internas que tienen antes de que se define la presidencia del partido después de la decisión de Bullrich de no presentarse a un nuevo mandato. "Ya ventilamos mucho", resumió una fuente del macrismo que está al tanto de las negociaciones. La idea que prima, por ahora, es bajar las tensiones y apostar a esa elección interna como ordenadora del espacio amarillo.
Bullrich, en las reuniones que mantuvo el martes con los integrantes de su mesa chica, envió la orden de evitar una ruptura en Diputados, como se temió hasta último momento. La ministra de Seguridad consiguió que desde La Libertad Avanza le expliquen a sus alfiles en el Congreso los principales proyectos que enviará Milei a partir del 11 de diciembre. Como contó este portal, la titular del PRO le prometió al presidente electo una determinada cantidad de votos en las primeras sesiones. "Nadie se va a animar a romper, por lo menos ahora", agregó otro macrista al tanto de las negociaciones.
Es que también resta ver el juego que tendrán los tres gobernadores del PRO más los dos aliados. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis) ya avisaron que pretenden que el partido se mantenga la más unido posible, dentro de JxC y con perspectivas de ser "una oposición responsable" siendo los recortes a las transferencias a las provincias un límite.
Frigerio, Torres, Macri, Orrego y Poggi ultiman los detalles de la conformación de sus respectivos gabinetes. Una vez que cada uno termine con el traspaso de mando en sus provincias recién comenzarán a intensificar las negociaciones hacia el Congreso. "Todo va a ser voto a voto", anticipó uno de los mandatarios.