EN FOCO

Pablo López, el intocable de Axel Kicillof que diagramó el presupuesto bonaerense y negocia su aprobación

Es ministro de Economía desde el 10 de diciembre de 2019. La confianza del gobernador y la rosca por el paquete de leyes que lo tienen como protagonista.

Los vaivenes que sufrió el gabinete de Axel Kicillof durante los casi seis años que lleva gobernando la provincia de Buenos Aires no lograron mover de su lugar a un actor clave dentro de la administración bonaerense: el ministro de Economía Pablo López, protagonista en estos días por la elaboración y negociación del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento.

El funcionario forma parte del círculo más cercano del gobernador, viene “del mismo palo”, el universitario, tienen un recorrido común, y la plena confianza de su jefe político. Un “intocable”, según lo calificó una fuente del oficialismo consultada por Letra P, que tiene ahora como tarea principal lograr que el gobernador tenga las leyes que necesita para el próximo año, después del fracaso en las negociaciones del presupuesto 2025 y el endeudamiento que el mandatario impulsó el año pasado y este, pero que la legislatura le negó una y otra vez.

El ministro fue el encargado de presentar el paquete de leyes ante intendentes, funcionarios y representantes legislativos el pasado lunes en el salón Dorado de la gobernación, y al día siguiente en la legislatura bonaerense, donde se constituyó como uno de los interlocutores por parte del Ejecutivo. “En el marco de una crisis y emergencia económica profunda, los proyectos de ley de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento constituyen herramientas indispensables para que el Estado de la Provincia siga acercando a las y los bonaerenses más y mejor educación, salud, seguridad y obras”, dijo López, al tiempo que remarcó la necesidad de contar con la autorización de endeudamiento: “Resulta absolutamente necesario contar con estas leyes para seguir cumpliendo con las obligaciones financieras de la Provincia mientras sostenemos las políticas prioritarias de nuestro Gobierno”, afirmó.

Pablo López presentrando el presupuesto
Pablo López, ministro de Economía bonaerense

Pablo López, ministro de Economía bonaerense

Pese a que la situación está caldeada por la interna dentro del peronismo, y los reclamos que provienen de la oposición, al menos en los primeros días no hubieron grandes cuestionamientos a los textos elaborados por López. Es más, diferentes fuentes, opositoras y oficialistas, consideran “razonable” el paquete de leyes. La mayor discusión, se vislumbra, estará en el reclamo de intendentes para que el fondo de fortalecimiento municipal no esté atado al endeudamiento como pretende el poder Ejecutivo. También entrarán en juego los elementos de una paritaria más grande, que incluyen las direcciones del Banco Provincia, cargos en organismos y hasta los lugares vacantes en la Suprema Corte bonaerense, entre otros.

López, negociador

López es, además de la persona al frente de la elaboración del presupuesto, uno de los actores designados por el Ejecutivo para negociar ante la legislatura. Se suman a él Girard, la vicegobernadora Verónica Magario, la secretaria General Agustina Vila y, desde un rol más informal y político, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que asumirá una banca en Diputados el 10 de diciembre y suena como la apuesta de Kicillof para presidir la Cámara.

El rol de López y Girard se centra, sin embargo, más en torno a lo técnico. Son quienes defienden y explican los proyectos, pero también quienes deben evaluar la factibilidad de las eventuales modificaciones propuestas en la legislatura por otros sectores. Desde ese punto, hasta el momento no hay grandes cuestionamientos de propios y ajenos en el ámbito legislativo; sin embargo, tanto en la oposición como en sectores internos del peronismo, no lo ven como el interlocutor adecuado para la negociación política, y para eso esperan la intervención de otras figuras.

Esta semana López recibió en su rol de negociador, además, al foro de intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires. Fueron a pedirle que la provincia les pague a los municipios los fondos adeudados en concepto de obras ejecutadas por las intendencias y programas en curso, además del pago de compromisos vinculados a IOMA, Juegos Bonaerenses y el IPS. Se llevaron buenas intenciones. Un empate. Pero poco se habló del Presupuesto, dicen desde la UCR "para no mezclar los temas e ir primero a lo urgente". El ministro es quien también negocia en nombre del gobernador la paritaria con los gremios estatales, hasta ahora sin demasiados inconvenientes.

Un intocable de Axel Kicillof

López forma parte del reducido grupo de funcionarios, junto a las ministras Jésica Rey (Comunicación), Estela Díaz (Mujeres y Diversidades) y los ministros Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Augusto Costa (Producción e Innovación Tecnológica), que se mantienen en el mismo puesto desde el 10 de diciembre de 2019.

Tiene un recorrido conjunto con Kicillof. El deudólogo, como lo calificó Damián Belastegui en Letra P, es licenciado en economía, magíster en historia económica y especialista en mercado de capitales.

Axel Kicillof y Pablo Lopez.jpg
Axel Kicillof y Pablo López, durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026

Axel Kicillof y Pablo López, durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026

En 2011 trabajó en el área de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería, donde también hizo pie como número dos el actual ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Entre 2012 y 2013 fue director nacional de Política Macroeconómica y en 2013, promovido por el ahora gobernador, fue director del Banco Central. De 2013 a 2015, con Kicillof ya como ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, asumió como secretario de Finanzas de la Nación. En ese lugar, fue parte de la comitiva que negoció con los fondos buitre y que acordó con el Club de Paris.

Además, tiene un recorrido académico. Dirigió el Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) desde 2016 hasta diciembre de 2019. También es profesor regular de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Axel Kicillof condiciona la negociación por el Presupuesto 2026
Foro de intendentes UCR.

Las Más Leídas

También te puede interesar