“Mientras algunos tienen una decisión de política de Estado de abandonar la salud, los hospitales y los hospitales de niños, nosotros tenemos otra decisión”, aseguró Figueroa en un acto de entrega de equipamiento de salud para el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén. Con esto, volvió a marcar las distancias, que en otro momento no parecieron ser tantas, frente a un Milei que se preparaba para una derrota inédita hasta el momento.
El anuncio fue escueto. El hospital se proyecta para finales de 2026 y consiste en reconvertir edificios ya existentes "que serán adaptados a las necesidades de la iniciativa" como una primera fase. El gobernador informó que le solicitó al ministro de Salud, Martín Regueiro que acelere los procesos del trabajo en conjunto con las demás áreas del Estado provincial para tenerlo listo el año que viene. “Creo que llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, manifestó.
Rolando Figueroa y la defensa de la universidad
El desmarque de la política del gobierno libertario responde a la necesidad de polarizar con el extremo mileísta de la grieta nacional y correr de escena al peronismo, al que casi que elige no mencionar.
Las discusiones con el líder violeta no sólo se manifestó este miércoles desde el lado de la salud. Incluso antes de la inauguración de la sede universitaria de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal hace un mes, construida con fondos provinciales, Figueroa viene embanderando su discurso en la defensa de las universidades públicas.
Tras anunciar la construcción del nuevo hospital, el gobernador encabezó el acto de inauguración de un jardín en la localidad de Cutral Có. "Creemos que la libertad, que muchos piensan es un 'sálvese quien pueda', hoy nos la otorga la educación". Y en el mismo discurso hizo alusión a la marcha que se realiza en Neuquén capital "Esperemos que se escuche bien fuerte el grito de que los neuquinos valoramos la universidad pública y valoramos la educación pública".
El gobernador utilizó mañana y tarde para hacer definiciones que lo diferencien de Milei en medio de una jornada caliente a nivel nacional. Mientras tanto, sus diputados votaron en el Congreso, Tanya Bertoldi y Osvaldo Llancafilo, votaron en consonancia con esa postura, que en este caso fue a favor de la insistencia con las leyes que Milei quiso frenar, continuando así con el desmarque de La Neuquinidad.
La entrada a la capital, un hervidero de votos mileistas
Otra pata de la campaña de Figueroa y una punta más en la que busca plantarse en oposición a Javier Milei es en la obra pública urbana, puntualmente en Neuquén capital, de la mano del intendente Mariano Gaido.
El rol del intendente ha sido fundamental en este último mes, ya que inauguró obra tras obra de infraestructura qu eincluyeron conexiones de agua para antiguos asentamientos informales, ahora barrios; varias obras de pavimento de arterias de la ciudad; y obras de esparcimiento como la expansión del paseo costero.
En la mayoría sino en todos esos se hicieron presentes el gobernador o sus candidatos a senadores Julieta Corroza y Juan Ousset. Los dos candidatos y referentes del círculo más cercano al gobernador participaron en la marcha universitaria que se desarrolló en la capital provincial.
Inauguramos junto a @MarianoGaidoOk una nueva obra de asfalto en la ciudad de Neuquén. La pavimentación de la avenida Soldi es un proyecto clave para mejorar la conectividad entre el norte y el centro de la ciudad.
Con esa alianza estratégica, Figueroa busca una puerta de entrada a una ciudad que tiende a volcarse por un voto antiperonista en elecciones nacionales. Tanto en las primarias, como en las generales y el ballottage 2023, Milei ganó cómodamente en los comicios del departamento Confluencia, el más poblado y en el que se encuentra la capital, junto con Cutral Có, Plottier y Centenario.
Allí, saben sus equipos estratégicos, que hay un desafío.