MÁS MOTOSIERRA, EL ÚNICO CAMINO

Rolando Figueroa mira de reojo el Presupuesto de Javier Milei y reclama los fondos para Neuquén

Considera que la meta de inflación es difícil de cumplir, pero avisa que será "respetuoso". La continuidad de la campaña y el debate por la coparticipación.

“Hace varios años que no se gobierna con presupuesto, por lo que me parece que es un paso adelante”, señaló el mandatario provincial en el marco de la inauguración de una obra de la Municipalidad de Neuquén acompañando al intendente Mariano Gaido, en la seguidilla de actividades en las que conjuga gestión y campaña electoral.

De cara al 26 de octubre, Figueroa tuvo un contacto con la prensa en la que volvió a reclamar por la coparticipación y los recursos que la gestión nacional retacea a las provincias. Respecto a las previsiones de la Casa Rosada, el jefe de La Neuquinidad dijo que será será “muy respetuoso” de las consideraciones económicas presentes en la ley de leyes aunque consideró “un poco dificultoso” cumplir la inflación anual del 10,1%.

El reclamo de Rolando Figueroa por la coparticipación

Las previsiones nacionales son importante para las provincias en cuanto de ella depende la elaboración de los presupuestos locales, que en el caso de Neuquén será presentado a finales de octubre.

Rolando Figueroa y Mariano Gaido de recorrida por Neuquén

En ese marco, el gobernador reiteró su preocupación por el reparto de los fondo coparticipables, un mal que aqueja también a la mayoría de sus colegas. "Ha caído, como siempre cae, la coparticipación federal que tanto nos castiga, en donde vemos en términos reales una caída muy importante desde hace muchos años. Ya la coparticipación federal es menos del 18% de nuestros recursos", afirmó.

"Eso es muy grave. Nosotros consideramos que lo que nos corresponde en Neuquén tendría que estar rozando el 40% de la coparticipación federal. Ahí, creo que es el debate precisamente que tenemos que establecer en el Congreso", dijo poniendo en escena una vez más el debate que se expone en medio de la campaña.

La continuidad del debate en Neuquén

“Es importante tener becas, hacer escuelas, sostener la obra pública presente en todos los rincones de la provincia, la salud pública, incluso haciéndonos cargo de los abandonos de los programas nacionales que han sido dejado de lado”, destacó el gobernador en una improvisada rueda de prensa en la mañana del martes.

En la continuidad del debate en la provincia, los principales referentes libertarios en Neuquén destacaron el mensaje del Presidente, poniendo el eje en la nueva idea madre de la campaña nacional. “Hagamos que todo el esfuerzo valga la pena. Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado todo el esfuerzo a la basura”, escribió Nadia Márquez.

Esa idea fue cuestionada por la senadora Silvia Sapag, que aseguró que “si lo peor ya pasó, que se sienta ya en los bolsillos de los trabajadores y los jubilados, en el futuro de los jóvenes y en el bienestar de los enfermos que acaba de vetar”. Anticipando su participación en la marcha federal universitaria del miércoles, la también candidata de Fuerza Patria afirmó que “lo peor no pasó, sino que está pasando”.

Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio.
Presupuesto 2026: Axel Kicillof descree de las proyecciones de Javier Milei

También te puede interesar