TRAS UNA DERROTA BISAGRA

Neuquén: con Oscar Parrilli y Darío Martínez en el ojo de la tormenta, el PJ se perfila para la interna

El peronismo se prepara para barajar y dar de nuevo en la provincia que nunca gobernó. Dirigentes del interior agitan el recambio generacional. Cuatro caminos.

El peronismo de Neuquén quedó con representación diezmada después de las elecciones del 26 de octubre. Con la profundización de un declive que ya se evidenciaba en la contienda provincial de 2023, varios sectores del PJ neuquino buscan barajar y dar de nuevo y miran las internas partidarias que están previstas para marzo del año próximo.

En tan sólo dos años. el peronismo pasó de tener nueve diputados provinciales a contar tan solo tres bancas luego de la asunción de Rolando Figueroa. En el Congreso, tenía dos senadores y dos diputados. Ahora solo le quedará una banca en la cámara baja, ocupada por Pablo Todero.

Críticas a la conducción

Las críticas a Parrilli son las que varios actores del peronismo vienen vociferando desde hace ya tiempo. Le cuestionan acciones que bloquean el recambio generacional y le recriminan estar siempre por debajo de los designios del PJ nacional. Los que lo acusan también hablan de su desapego a los espacios de discusión para generar un proyecto político para la gobernación de la provincia. Justamente en una provincia que desde su creación jamás tuvo a un gobernador peronista.

Sede del PJ Neuquén

En el caso de Martínez las críticas son más coyunturales. Algunos sectores díscolos cuestionan la falta de escucha hacia militantes, sobre todo del interior de la provincia, aunque también le machacan la ausencia de espacios de discusión para mantener una militancia activa, lo que lo mantuvo alejado a las organizaciones militantes de base, ya sean unidades básicas, sindicatos u organizaciones sociales.

Afirman que, en última instancia, todos estos errores han sido lo que llevó al peronismo a tocar un piso al que no llegaba desde las elecciones de medio término del 2013, cuando perdió por casi 40 puntos frente a un entonces imbatible MPN. En ese contexto, las corrientes disidentes del PJ que empezaron a florecer en los últimos años comienzan a agitar las aguas de cara a la interna del año próximo.

El referente sindical de la UOCRA, César Godoy, ya puso el grito en el cielo responsabilizando a Parrilli, Martínez y Ramón Ríoseco, el último candidato a gobernador del espacio, por no activar los órganos democráticos del partido y de elegir todos los candidatos a diputados y senadores desde Buenos Aires. En todo caso, dicen, se refugian detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner para justificar decisiones propias.

Así sucedió en el último armado de listas, cuando fue CFK quien llamó a Silvia Sapag para convencerla de que sea candidata a senadora.

Godoy llama a "abrir las puertas" de la histórica sede del partido, que está ubicada en la calle Julio Argentino Roca de la capital provincial y que, según advierte, permanece cerrada hasta la víspera de cada elección.

El mapa electoral de cara a las internas del peronismo: cuatro corrientes

Después de un proceso judicial en el que un sector del peronismo que se encuentra alineado al gobernador Figueroa buscó impugnar el Congreso provincial celebrado en mayo, el llamado internas para la elección de autoridades provinciales se fijó para marzo. La definición estuvo a cargo de la jueza Carolina Pandolfi.

De cara a estas internas, cuatro corrientes del peronismo van tomando forma.

La primera es la del expresidente del PJ provincial, exsecretario de energía de la Nación y actual diputado provincial Darío Martínez, que carga con el peso de haber renunciado a la presidencia del partido justo antes del armado para las elecciones de octubre. Sus detractores aseguran que la situación interna "se le fue de las manos" y que, aunque sostenía sus intenciones de llegar al Congreso, ni los números ni los apoyos internos le alcanzaban para conseguirlo.

image.png
El peronismo de Neuquén busca su destino. Darío Martínez se planta y rechaza un acuerdo con Rolando Figueroa.

El peronismo de Neuquén busca su destino. Darío Martínez se planta y rechaza un acuerdo con Rolando Figueroa.

Según una carta que publicó en sus redes sociales, su renuncia se debía a que no pudo elevar el pedido del congreso del PJ de internas para la conformación del frente Fuerza Patria. "Para la mayoría de las demás fuerzas políticas, no es necesario llevar adelante un proceso electoral como el que propusimos, razón por la cual no será la forma de establecer las candidaturas", reza el texto.

Este medio intentó comunicarse con el último presidente del peronismo neuquino, pero no obtuvo respuestas.

La segunda corriente que que tiene todo listo para disputar la presidencia del PJ provincial es la encabezada por quien supo ser la mano derecha de Néstor y Cristina Kirchner, Parrilli.

Oscar Parrilli.jpg

Si bien una de las críticas que se le hacen a la conducción del exsecretario general de la Presidencia es que, abrazado a su relación con CFK, no permite que otros tomen la batuta en la provincia, él mismo decidió correrse de la elección y no pelear para renovar su banca en el Senado. Los que lo critican aseguran que lo hizo a sabiendas de que el resultado iba a ser el que fue. Otros hablan de "un gesto".

Los opositores

Una tercera corriente que aparece de cara a las internas del 2026 es la de César Godoy. Referenciado a nivel nacional con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el dirigente sindical de la UOCRA, busca encabezar el recambio generacional que afirma "necesario".

Godoy tiene su base de representación en el interior profundo. Desde Rincón de los Sauces, hizo bandera de un espacio en plena expansión, con un antecedente electoral notorio cuando en 2023 se enfrentó al MPN y al sector de Figueroa, con un destacado segundo lugar a tan solo 700 votos de la intendenta Norma Sepúlveda, que fue por su reelección.

Con todo, su debut no fue el más satisfactorio en el plano interno. Tuvo que hacerlo con el sello de Unidad Popular, porque el PJ prefirió desistir de su participación en la elección, mientras se incrementaba la crisis tras la victoria de Figueroa.

La cuarta fuerza que quiere busca plantarse en la contienda de marzo es la Corriente Peronista de Base. Puertas adentro afirman tener diálogo con Godoy y analizan la posibilidad de llevar una lista conjunta. Sin embargo, afirman que aún es muy pronto para definiciones.

Salaburu y Godoy
Soledad Salaburu y César Godoy, representantes de dos corrientes que se oponen a la conducción de Parrilli y Martínez

Soledad Salaburu y César Godoy, representantes de dos corrientes que se oponen a la conducción de Parrilli y Martínez

Entre los nombres destacados de este sector resaltan la joven concejal Aluminé y presidenta del consejo local del PJ en esa localidad, Luciana Navarro, y la exdiputada provincial, Soledad Salaburu, una dirigente de la capital neuquina.

A pesar de no tener planteada una lista per sé ni aspirantes que irían a disputar la presidencia del PJ provincial, la Corriente Peronista de Base es una de las fuerzas que desde hace rato viene planteándose como oposición a la conducción tradicional del partido, nuevamente en jaque tras la derrota de octubre.

Busca, entre otras cosas, reactivar las herramientas electorales del partido. Como Godoy, piden activar los mecanismos para poder formar a otros candidatos con proyectos políticos "preparados para gobernar" y criterios claros para la elección de representantes.

Fany Mansilla y Marcelo Guagliardo, cabezas del gremio docente en Neuquén. 
La Legislatura de Neuquén tendrá un bloque nuevo para debatir el Presupuesto.

También te puede interesar