"La victoria no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo", afirmó Nadia Márquez, en una conferencia improvisada en su búnker del hotel Tower de Neuquén capital. Agradeció a Javier Milei por la confianza que tuvo en su grupo de trabajo, que definició como "un equipazo".
El frente de Figueroa buscaba consolidarse en el interior de la provincia y recortar distancias con La Libertad Avanza en la ciudad de Neuquén apoyándose en la gestión de Mariano Gaido, que hoy cuenta con una altísima imagen positiva en la capital. Pero ni así pudo torcer la voluntad del electorado de las grandes urbes, que en todo el país sigue mostrándose proclive a la opción libertaria.
Conferencia prensa bunker La Neuquinidad Rolando Figueroa
Ates de que se conocieran los números oficiales, Rolando Figueroa reconoció la derrota desdeel bunker de La Liberta Avanza.
A pesar de haber logrado contundentes victorias en el norte neuquino y lograr una diferencia de tan solo cuatro puntos en el tramo para la cámara baja en el departamento Confluencia (el más numeroso y que incluye a la capital), el empuje de Márquez desde la lista para el Senado y el los votos del sur de la provincia fueron fundamentales para consolidar la victoria del oficialismo nacional.
En el departamento Lácar, por ejemplo, La Libertad Avanza duplicó a la Neuquinidad por una diferencia de más de 5.000 votos. En el tramo para el Senado, el partido del Presidente se impuso por una diferencia de más de 25.000 votos en el departamento Confluencia. La provincia de Neuquén tiene 581.437 electores habilitados, de los cuales votó un 75%.
Rolando Figueroa y la provincialización que no funcionó
La estrategia de provincialización de las elecciones no le alcanzó al espacio del gobernador para vencer a un fenómeno libertario que demostró en todo el país que tiene mucha fuerza de la que muchos analistas le otorgaron en la previa electora. Figueroa, una hora antes de los primeros resultados oficiales, ya había anticipado desde su búnker la derrota de La Neuquinidad, el armado que debutó este domingo.
Neuquén fue la segunda provincia con más participación electoral del país, con un 75,14% del padrón. Solo fue superada por Tucumán, que registró un 79,49%.
Gracias presidente @javiermilei Gracias Jefe Karina Milei Gracias al presidente de la HCDN @martinmenemok Gracias @gabrielbornoroni, presidente del bloque de diputados LLA
Gracias por marcar un rumbo claro y guiarnos con valentía y fortaleza. Seguimos caminando rumbo a una… pic.twitter.com/Lpi477u1Ul
Víctima de la nacionalización también fue el armado provincial de Fuerza Patria, que se mostraba optimista en la previa y auguraba conquistar una de las bancas en juego para la cámara baja. Con estos resultados lo perdió todo en una de las peores elecciones del peronismo neuquino de las últimas dos décadas. Beatriz Gentile, la rector de la Universidad del Comahue que se puso al frente de la lista del peronismo para la Cámara de Diputados, fue la encargad de reconocer la derrota desde la sede neuquina del PJ.
"Mañana vuelvo al rectorado", afirmó.
El rol de los armados alternativos
En el mapa general de la elección, tanto Más Por Neuquén como Fuerza Libertaria terminaron por cumplir un rol fundamental. Entre las dos fuerzas lograron juntar prácticamente la misma cantidad de votos que Fuerza Patria en ambas categorías. Si bien apuntaban a electorados distintos, la diferencia que hicieron fue clave para el resultado final.
Desde el espacio del gobernador Figueroa ya temían que el armado del sindicalista Carlos Quintriqueo le dispute los votos de los empleados públicos. En el cálculo final, el líder de ATE se terminó llevando unos siete puntos. Si todos esos votos hubiesen sido al frente del gobernador, el resultado final se hubiese dado vuelta. De todos modos, en el peronismo advierten que esos votos se hubieses repartido.
Fuerza Libertaria, por su parte, se plantaba como un acompañamiento a Milei, pero "anti-Nadia" que terminó llevándose un pedazo del electorado filolibertario pero no resultó determinante para perjudicar al mileísmo victorioso. Sin embargo sí impidió que La Nequinidad, que contaban con elementos de ese perfil ideológico en sus listas, pueda aprovechar ese enojo.