GOBIERNO EN REFACCIÓN

Mariano Cúneo Libarona no se va (hasta nuevo aviso) y la Casa Rosada posterga las negociaciones por la Corte

El Gobierno le rechazó la renuncia al ministro de Justicia. Un reemplazo acorde, se busca. Montenegro pica en punta. La pulseada Karina-Caputo, de fondo.

Pese a que presentó su renuncia el 23 de octubre pasado, tres días antes de las elecciones, Mariano Cúneo Libarona no dejará el Ministerio de Justicia hasta nuevo aviso. Javier Milei y la cúpula libertaria rechazaron la salida del funcionario porque aún no encontraron a su reemplazante. Por el momento, la prioridad de la cartera que conduce en las sombras Sebastián Amerio estará puesta en conseguir respaldo para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

"Se va a quedar en el puesto hasta que definamos bien con quién seguir", le dijo a Letra P una fuente con despacho en la Casa Rosada. La decisión que tomaron en el oficialismo de postergar la salida de Cúneo Libarona se debe, también, a que prefieren mantener a Amerio, hombre de Santiago Caputo, con un perfil bajo, con el que pueda moverse de manera más sigilosa entre los pasillos del poder judicial.

Si bien en Balcarce 50 reconocieron que todavía no iniciaron un proceso de búsqueda sistemática, ya que el propio Presidente le encomendó a todo su gabinete no sacar el foco de atención del tratamiento del Presupuesto y sus tres reformas, la laboral, tributaria y el nuevo Código Penal, ya hay algunos nombres con credenciales para ocupar el primer sillón del Ministerio de Justicia.

511f449b-ae90-4082-ac4d-3daae21b9d9d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Sebastián Amerio, el secretario de Justicia de Mariano Cúneo Libarona.

Sebastián Amerio, el secretario de Justicia de Mariano Cúneo Libarona.

Los reemplazos de Mariano Cúneo Libarona

El nombre que vuelve una y otra vez es el de Guillermo Montenegro, sin embargo, no será el único candidato. La idea en la cúpula libertaria es llevarle al jefe de Estado una carpeta con distintos nombres, para que pueda analizar y elegir el mejor perfil, tal como sucedió en su momento con el propio Cúneo Libarona, o como también pasó con el procurador del Tesoro.

En enero de este año, tras la salida de Rodolfo Barra, que se fue con múltiples acusaciones de haber fallado en contra del Estado, Santiago Caputo le propuso a Milei una serie de nombres para reemplazar al exprocurador del Tesoro. El jurista Ricardo Rojas rechazó la propuesta; mientras también fueron evaluados Carlos Laplacette, otro letrado especialista en derecho de daños por la Universidad Católica Argentina y Santiago Castro Videla, un abogado constitucionalista egresado de la Universidad Austral y discípulo de Rojas, que fue, finalmente, quien se quedó con el cargo.

Montenegro también un amplio currículum para quedarse con el puesto de Cúneo Libarona. El actual intendente de General Pueyrredón y legislador bonaerense electo fue juez federal entre 2004 y 2007, propuesto por Néstor Kirchner y, luego, ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, durante el primer mandato de Mauricio Macri, aunque su vínculo actual con La Libertad Avanza llegó de la mano de Caputo.

No está claro si su amistad con el asesor es bueno o malo para su intento de desembarcar en la gestión, ya que la Casa Rosada está atravesada en este momento en una interna a cielo abierto entre karinistas y caputistas, por ver quién se queda con los múltiples lugares vacantes en la administración. Tampoco está claro si el marplatense estará dispuesto a ocupar un lugar prácticamente institucional, al menos si se tiene en cuenta que tanto la cartera como la rosca política hoy por hoy están manejadas casi en exclusiva por el tándem Amerio-Caputo.

Las tensiones por los interlocutores con la oposición

De todos modos, así como hay ruido en la cúpula violeta por la multiplicidad de interlocutores a la hora de negociar con los gobernadores y legisladores dialoguistas, basta ver los comentarios alrededor de la fotografías que se tomaron este viernes Manuel Adorni y Diego Santilli, en el Ministerio de Justicia sucede algo similar.

Si bien Amerio es hoy el principal operador del gobierno en esta materia, a tal punto que fue quien acercó el nombre del propio Cúneo Libarona en el inicio de la gestión, su rol es cuestionado por un sector del karinismo, que le achaca haber fallado con las designaciones del juez Ariel Lijo y el catedrático Gabriel García-Mansilla en el máximo tribunal.

G5LpVYXXMAA6tis
Diego Santilli y Manuel Adorni, junto a Ignacio Torres.

Diego Santilli y Manuel Adorni, junto a Ignacio Torres.

Pese a las críticas de segundas y terceras líneas contra el virtual ministro de Justicia, su nombre es bien ponderado en el triángulo de hierro. De hecho, fue la propia Karina Milei quien le pidió seguir con su agenda, como el nuevo Código Penal, las negociaciones por las 200 vacantes en la justicia federal y, por supuesto, los lugares vacantes en la Corte Suprema.

Si bien las conversaciones entre LLA y el PJ por estos temas continúan, en la Casa Rosada aclararon que pondrán los pliegos a debate en sesiones ordinarias, es decir, recién a partir de marzo del año que viene y no durante las sesiones extraordinarias. Para intentar tener éxito en esta nueva oportunidad, en los pasillos de Balcarce 50 reconocen que están dispuestos a ampliar la Corte (como sugerían desde el peronismo) y poner sobre la mesa los otros cargos en la Justicia para negociar.

Si bien es clave la palabra de Cristina Fernández de Kirchner, las bilaterales entre el Gobierno y la oposición se dan con el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el titular de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos, y el senador Wado de Pedro. Cambiar de ministro de Justicia en estos momentos implicaría, probablemente, volver a foja cero con estas conversaciones.

Juan Carlos Pagotto, senador de Javier Milei, a cargo de negociar la ampliación de la Corte Suprema. 
Karina Milei.

También te puede interesar