Elecciones | 26 de octubre

Natalia de la Sota pisó el pago chico de Martín Llaryora y sufrió el vacío peronista

La candidata de Defendamos Córdoba se mostró con el massista Andrés Romero. Acusó al cordobesismo de ser "cómplice" de LLA. Su análisis sobre el caso Espert.

Natalia de la Sota hizo una escala difícil en el plan de recorridas de campaña. Esta semana, pasó San Francisco y otras localidades del este provincial. En el pago chico de Martín Llaryora, la candidata a diputada aseguró que Defendamos Córdoba le devolvió la esperanza a los peronistas. Sin embargo, recibió el frío la dirigencia del departamento San Justo.

La hija del ex gobernador José Manuel de la Sota fue recibida sólo por el referente del massismo sanfrancisqueño, Andrés Romero, pero no por referencias del Partido Justicialista que, en su gran mayoría, defienden la camiseta de Provincias Unidas.

Con el perfil bajo de siempre, la diputada -que llegó al Congreso de la mano del cordobesismo y hoy apuesta a revalidar su banca encabezando un armado disidente- dialogó con empresarios y mantuvo un encuentro con mujeres, en el marco de una campaña que prioriza el contacto cara a cara con la gente.

Natalia de la Sota habla de “decepción” en el votante de Milei

De la Sota entiende que existe decepción en muchos votantes de Javier Milei, en una provincia que en 2023 se pintó de violeta. Cabe recordae que, 7 de cada 10 cordobeses votaron a La Libertad Avanza (LLA). La dirigente aseguró que ya no son “uno o dos sectores” complicados con sus políticas económicas, sino que cada vez son más.

“Queremos ser una opción clara de aquellos que no convalidan las políticas de Milei, que no están de acuerdo desde un principio o que fueron decepcionándose a lo largo de estos casi dos años”, le dijo a Letra P, en medio de su recorrida por San Francisco.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1974126892128350351&partner=&hide_thread=false

De la Sota no tiene dudas que casos como las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o la reciente polémica alrededor del diputado y candidato José Luis Espert impactarán de forma negativa en la imagen de LLA y la campaña de Gonzalo Roca. Recordó que ya pasó con la causa de la criptomoneda Libra porque, sostiene, los temas relacionados a la corrupción “le llegan a la gente”, sobre todo a aquellos que votaron a este gobierno con ilusión y hoy sienten desencanto.

Dardos contra el cordobesismo

De la Sota también afinó la puntería contra Juan Schiaretti y el cordobesismo. Sobre el exgobernador dijo que le hubiese gustado escucharlo antes su análisis sobre la realidad nacional. Explicó que, más allá de las retenciones y la obra pública en Córdoba, existen otros temas que resolver. A su partido segundo, encabezado por Martín Llaryora, lo tildó de cómplice de la decepción que sienten hoy los votantes.

“No perdono a aquellos que, con mucha responsabilidad dada por la ciudadanía, sean diputados, gobernadores, exgobernadores, tomaron la posición de acompañar. Nadie podía ignorar lo que podía pasar”, señaló.

Natalia de la Sota en entrevista
Natalia de la Sota recorrió San Francisco y Las Varillas

Natalia de la Sota recorrió San Francisco y Las Varillas

La diputada disidente destaca que se siente una dirigente justicialista delasotista, que cree en la justicia social y un Estado presente ante los más vulnerables, y no un “dispositivo” para ayudar a Milei a instalar sus políticas: en su cuaderno de críticas a Hacemos por Córdoba, hoy Provincias Unidas, subraya el apoyo a la Ley Bases y a los súperpoderes del Presidente.

En busca de la consolidación de Defendamos Córdoba

La diputada y candidata lleva adelante como propuesta principal en campaña escuchar a la gente en el territorio. A tales sectores ofrece, además, un proyecto de devolución del IVA, para que los sectores vulnerables: jubilados, personas con discapacidad, trabajadores, estudiantes, puedan volver a poner ese importe en el mercado interno y en el consumo diario.

Agregó que anhela llevar el Plan Primer Paso (PPP), bandera en el gobierno de su padre que hoy sigue vigente, a nivel nacional. También busca plantear una emergencia en adicciones y salud mental.

En el final de su recorrida, De la Sota le puso fichas a su espacio y pidió la renovación del peronismo cordobés. Pese a definirse como cautelosa y prudente, aseguró que busca consolidarlo de cara al 2027, para que sea parte de la vida política de Córdoba y de Argentina.

Ramón Mestre, candidato a diputado por la UCR
Gabriela Estévez, diputada y referente de CFK en Córdoba

También te puede interesar