Carolina Basualdo: "Esta elección será distinta, no vamos solos, vamos con un bloque de gobernadores"
La intendenta integra la lista de Llaryora. Confía en el apoyo de Provincias Unidas y de sus pares en campaña. Contraste con Natalia de la Sota. Apuesta 2027.
“Natalia fue parte de nuestro espacio. Nos hubiera gustado que siguiera acá, se hicieron todos los esfuerzos. Tomó una decisión personal de ir por otra vía. La respetamos, es una amiga, pero nosotros vamos a seguir trabajando por todas las mujeres del territorio que quieren participar y ocupar lugares”, cierre el tema Basualdo en diálogo con Letra P, que empieza inmediatamente después de despedir a una vecina de su despacho.
La segunda integrante de la lista es una de las dirigentes “mimadas” de la escudería de Juan Schiaretti y Alejandra Vigo. Por ese lado, su ingreso a la nómina fue previsible. Sin embargo, la expectativa que hay detrás de su candidatura no sólo se apoya en la construcción de nuevos liderazgos, sino en el necesario anclaje territorial que el cordobesismo busca darle a esta campaña. El 25% de las autoridades municipales de la provincia son mujeres, superando la media nacional del 15% en una Argentina, que además, ya no tiene gobernadoras.
El mensaje al intendentismo de Córdoba
-¿Tiene a las intendentas de su lado?
-Sí, tengo a las intendentas de mi lado. Es una red muy poderosa, todas trabajando por este espacio político y por nosotras. Porque hoy soy yo, pero mañana puede ser otra compañera. Esa sororidad existe, aunque a veces quieran inventar divisiones entre nosotras.
schiaretti basualdo jure llaryora siciliano
Martín Llaryora, Juan Schiaretti y candidatos de Provincias Unidas de Córdoba
-¿Cómo está el peronismo cordobés hoy después de años de transversalidad partidaria?
-Este peronismo sigue creciendo y se ha ido aggiornando a los cambios de paradigma. Hemos sabido leer a la sociedad. En Despeñaderos, por ejemplo, hicimos un programa de vivienda social que generó más de 300 empleos, con 100% de compra local y 50 familias beneficiadas. Eso es justicia social. Nuestras comunidades siguen confiando.
Juan Schiaretti y la polarización prometida en Córdoba
-¿Cómo proyecta el escenario electoral rumbo a octubre?
-Puede polarizarse entre La Libertad Avanza y Provincias Unidas. Es un desafío esperanzador: esta vez no vamos solos, vamos con un bloque de gobernadores jóvenes, de distintos partidos. Esta elección será distinta porque el interior productivo tiene una propuesta para el país y la convicción de que Argentina se construye entre todos. Es una fuerza poderosa que recién empieza, que se proyecta al 2027 y que no está ni con Javier Milei ni con el kirchnerismo.
-¿Es una oportunidad que la lista de Milei esté llena de nombres desconocidos?
-No me corresponde opinar, pero Milei también era un desconocido y llegó a presidente. Así que no subestimo.
schiaretti basualdo tulipanes
Juan Schiaretti y Carolina Basualdo en Despeñaderos Florece, un proyecto colectivo de mujeres.
-¿Sería un problema hacia 2027 si Schiaretti no rompe el techo histórico en una elección de medio término?
-Siempre las elecciones legislativas fueron difíciles para el cordobesismo, pero este contexto es distinto. Vamos por primera vez con Provincias Unidas y con un mismo objetivo. Creo que Córdoba puede seguir liderando. Schiaretti es una figura altamente reconocida, con resultados palpables. Eso la gente lo ve. No como otros que nacieron para conductores de televisión y hacen show en los medios.
-¿Les preocupa la baja participación?
Sí. Ahí está el rol militante: explicar por qué es importante votar. El peronismo tiene una fuerza de militancia histórica, el cara a cara, casa por casa, que es lo más rico de la política. Esta elección de medio término no suele despertar interés, pero en este contexto político y económico va a tener un peso mayor.